dijous, 11 de juliol del 2019

MIRANDO A BENITO DE NURSIA

Dieciséis papas Benedictos


Cada 11 de julio se conmemora a san Benito de Nursia (†547 con 67 años), el monje iniciador del monacato occidental con la Orden benedictina por él fundada y con una regla llamada “milicia divina”, basada en “ora et labora” que servirá en la posteridad para otros muchos monasterios y Órdenes religiosas. Estudió en la Roma decadente de los godos y del naciente poder de los papas. Asqueado, se retiró a los montes Abruzos, a 50 km al este de Roma. Luego se estableció en Montecasino, entre Roma y Nápoles. Su Orden lo celebra el 21 marzo, el primer día de la primavera.

Mirando a Benito caemos en la cuenta de que el cardenal Joseph Ratzinger tomó su nombre al ser elegido sucesor de Juan Pablo II y al tener que ser el Benedicto (Benito en castellano) XVI quiere decirse que antes hubo quince papas que tomaron su nombre aunque no conozcamos las razones para hacerlo y de ellos solamente hay un santo, Benedicto II, y un beato, Benedicto XI.

Sí se conocen las razones de Benedicto XVI pues recién elegido Ratzinger, dijo: “He querido llamarme Benedicto XVI para relacionarme idealmente al venerado Pontífice Benedicto XV, que ha guiado a la Iglesia en un periodo atormentado por el primer conflicto mundial (…) el nombre de Benedicto evoca, además, la extraordinaria figura del gran «Patriarca del monacato occidental», san Benito de Nursia”.

Puede que también le atrajera su vida monacal y por ello, tras renunciar al papado el 11 de febrero de 2013, fiesta de la Virgen de Lourdes, eligiera vivir en el pequeño monasterio de los jardines del Vaticano. Afirmó el Papa emérito que se dedicaría a orar y en 2019, como obligado por las circunstancias y la opinión pública, declaró que el Papa solo era Francisco (su sucesor) y no eran dos papas.

Benedicto XV, fue Papa 8 años (1914-22) y puede ser tenido por "Religio depopulata" según la profecía de Malaquías. Era Giacomo Della Chiesa, nacido en Génova 21-XI-1845 y fallecido con 77 años. Hijo de marqueses, estudió la Elemental en casa y en una escuela privada; la Secundaria en el Seminario por lo que le vino el querer ser cura pero su padre le animaba a estudiar Derecho y obtuvo la Licenciatura en 1875.

Luego habiendo cursado los estudios diplomáticos en la Pontificia Academia, en 1881 hizo prácticas diplomáticas en la Secretaría de Estado. Fue Secretario particular de Rampola, entonces Nuncio en España y cuando Rampolla fue hecho Cardenal y Secretario de Estado con León XIII, estuvo en Roma como "minuente". Luego ascendió a Sustituto de Estado durante 4 años con Pío X y con Merry del Val. A muchos su ascenso les parecía un destierro y, sobre todo, porque no se le hizo enseguida Cardenal (tardó 7 años) sino pocos meses antes de morir Pío X.

La mañana del 3-IX fue elegido Papa con 69 años y quiso llamarse Benedicto en honor al anterior Papa bolonés Lambertini que tomó el nombre de Benedicto XIV. Estallada la 1GM, a los 5 días de elegido, quiso escribir su primera Encíclica que señalaba la línea de su pontificado en un mundo en guerra, afirmando que era la hora del derecho; quería defender al oprimido ante el poder del fuerte; señaló el derecho a la libertad de usar los mares y denunció las deportaciones civiles. Los aliados querían que condenara clara y fuertemente las acciones germanas pero él estaba por el Derecho y miraba al futuro, a los difíciles problemas que vendrían con la paz si no se diseñaba esa paz sin vencedores ni vencido.

Acabada la 1GM se creó la Sociedad de Naciones (semilla de la ONU) auspiciada por el Presidente de USA y surgió, sin los fundamentos que pedía el Papa. Al principio se excluyó a todos los vencidos, de acuerdo con el Tratado de Versalles.

Además de sus esfuerzos ecuménicos, sobre todo, completó la codificación iniciada por Pío X y promulgó el 27-V-17 el Códex Iuris Canonici (CIC), el primer Código canónico en la historia de la Iglesia, considerado técnicamente una obra de arte jurídico.

Benedicto XIV era Próspero Lambertini que fue Papa dieciocho años (1740-58), tenido por “Animal rurale” según la profecía de Malaquías. Fue elegido por unanimidad aunque en uno de los cónclaves más largos de la época moderna. De sacerdote era conocido por su gran saber científico, era erudito e historiador y fue el mejor canonista de su siglo. Tenía gran prestigio en la Curia y fue elevado al cardenalato en 1728 con 53 años. Era jovial y afable y ante los cada vez más fuertes ataques de los gobiernos hostiles, tras quienes se movían los cabecillas de la Ilustración, no se enfrentó a ellos (tenidos por los malos de la película) sino que se "abrió" a ellos; cambiaba cortesías con Voltaire. Recogió escasos triunfos aunque era alabado por ilustrados y no católicos.

De familia noble de Bolonia de la que fue Arzobispo siendo Cardenal y donde ya vivía lo que le caracterizó en su pontificado, como el ser estímulo para su clero y ayudarle a una vida espiritual intensa y profunda como medio para cristianizar todos los hombres de la tierra, también los nacidos al margen de la fe. Fue el Papa que inició el diálogo con el mundo y promocionó a la mujer en lo civil, logrando que dos de ellas regentasen cátedras universitarias. Es como si se hubiese adelantado dos siglos al Concilio Vaticano II y a Juan XXIII. Fue una bocanada de apertura pero tras su muerte, sus planes quedaron archivados.

Benedicto II (†685), es el único Papa Benedicto santo de los dieciséis que ha habido hasta ahora. Fue elegido con autorización del emperador Constantino Pogonato y lo fue once meses. Era del clero romano desde su adolescencia.

Benedicto XI (†1304 con 64 años), beato, era dominico y fue Papa ocho meses; murió envenenado por conspiradores franceses. Una vez Papa, se dice que se negaba a recibir a su madre si no iba vestida con la pobre ropa de siempre.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada