Amig@s del “gran
desconocido”

Juan
Pablo II en su encíclica sobre
el Espíritu Santo (Dominum et vivificantem, 1986), dejaba escrito que “el
Concilio Vaticano II ha hecho sentir la necesidad de una nueva profundización
de la doctrina sobre el Espíritu Santo como subrayaba Pablo VI: «A la
cristología y a la eclesiología debe suceder un estudio nuevo y un culto nuevo
al Espíritu Santo justamente como necesario complemento de la doctrina
conciliar». Nos estimula también la herencia común con las Iglesias
orientales las cuales han custodiado celosamente las riquezas extraordinarias
de las enseñanzas de los Padres sobre el Espíritu Santo”.
A
pesar de las quejas, no han faltado sant@s a lo largo de los siglos que han
sido “uña y carne” con el Espíritu Santo.
Zeferino, romano,
mártir, elegido Papa en 202 ya que se posó sobre él el Espíritu Santo en forma
de paloma.
Dionisio I (†268) fue Papa calabrés de quien san
Atanasio y san Basilio usaron sus escritos sobre la divinidad de Cristo y del
Espíritu Santo en el concilio de Nicea.
Atenógenes fue obispo
martirizado con otros 10 discípulos en Sebaste (Armenia) en tiempos de
Diocleciano (s IV) y que dejó un himno que habla de la divinidad del Espíritu
Santo.
Simeón “el
nuevo teólogo” (†1022 con 73 años), monje studita
glosado por Benedicto XVI en 2009 quien recordó que su reflexión se centra en
la acción del Espíritu Santo en los bautizados.
Serafín de Montegranario (†1604 con 64 años), sin haber
leído nunca un libro y solo servía para plantar coles, explicaba el Evangelio
como si hablara el Espíritu Santo.
Juan Eudes (†1680
con 79 años), fundador de los “euditas” y las HH de Ntra Sra del Refugio, para
mujeres conversas de su mala vida pública anterior, fue glosado por Benedicto
XVI (Aud Gral 2009) recordando que fue instrumento del Espíritu Santo..
Narcisa de Jesús
Martillo Morán (†1869 con 37 años), catequista laica ecuatoriana,
llamada “la violeta de Nobol”, tuvo el don del Espíritu Santo.
Mariam de Jesús crucificado Baouardy (†1878 con 32 años), nacida en Galilea, era Carmelita descalza de la
Iglesia católica malaquita griega, humilde y analfabeta pero capaz de dar
consejos y explicaciones teológicas muy claramente, el resultado de un diálogo
continuo con el Espíritu Santo.
María Caterina Kasper (†1898 con 78 años), alemana, fundadora del Instituto de
las Esclavas Pobres de Jesucristo, se dejó llevar por la inspiración del Espíritu Santo. Está
anunciada su canonización.
Arnoldo Janssen (†1909 con 72 años), sacerdote alemán con afán ecuménico y misionero en
tiempos difíciles en la Alemania de Bismark y la Kulturkampf (batalla por la
cultura), fundó las «Siervas del
Espíritu Santo».

En Amsterdam
(Holanda), de 1945 a 1959, se apareció la Virgen como “Madre y Señora de todos los pueblos” a la vidente, Isje Johanna
Peerdeman ("Ida") que murió en 1996 a la edad de 90 años. La oración
que dictó la Virgen fue aprobada por la Congregación para la Doctrina de la Fe
cuando el Prefecto era el Cardenal Ratzinger, y reza así: "Señor
Jesucristo, Hijo del Padre, manda ahora tu Espíritu sobre la tierra. Haz que el
Espíritu Santo habite en el corazón de todos los pueblos, para que sean
preservados de la corrupción, de las calamidades y de la guerra. Que la Señora
de todos los Pueblos, María Santísima, sea nuestra Abogada. Amén."
![]() |
los presentes en el cenáculo, venidos de todos los pueblos, les oían hablar cada uno en su lengua |
El
santuario mariano del Divino Amore, a
15 km al sur de Roma, desde el siglo XIII, tiene una
imagen de la Virgen sentada en un trono con el Niño Jesús en brazos y con la
paloma descendiente sobre ella como el símbolo del Espíritu Santo, que es el
Divino Amor. Estuvo Pío XII, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco que
el 1-V-2018 acudió a rezar el rosario por la paz en Siria y en todo el mundo.
Ya había estado en mayo de 2014.
Francisco nos recuerda siempre el no descuidar el
trato con el Espíritu Santo en sus documentos, desde “La luz de la Fe” (Lumen
fidei, LF) hasta “Alegraos y regocijaos” (Gaudete et exúltate, GEx, pasando por
“La alegría del Evangelio” (Evangelii gaudium, EvG), “La alegría del amor”
(Amoris laetitiae, AL) y la encíclica “verde” “Alabado sea” (Laudato si, LS) y
en la última dedicada a los jóvenes y a todo el Pueblo de Dios (Christus vivit,
ChV) de 25-III-2019.
“La fe no es
únicamente una opción individual (…) en el Espíritu, es también un «nosotros»,
una comunión de personas” (LF, 39).
“El discernimiento, que no supone solamente
una buena capacidad de razonar o un sentido común, es también un don que hay
que pedir (…) al Espíritu Santo” (GEx, 166).
“Las demás instituciones
eclesiales, comunidades de base y pequeñas comunidades, movimientos y otras
formas de asociación, son una riqueza de la Iglesia que el Espíritu suscita
para evangelizar todos los ambientes y sectores” (EvG, 29).
“Las obras de amor al
prójimo son la manifestación externa más perfecta de la gracia interior del
Espíritu “(EvG, 37).
“Las
familias alcanzan poco a poco, «con la gracia del Espíritu Santo, su santidad a
través de la vida matrimonial” (AL, 317).
“Toda la naturaleza, además de manifestar a Dios, es lugar de su
presencia. En cada criatura habita su Espíritu vivificante” (LS, 88).

“Con el Espíritu Santo, en medio del pueblo
siempre está María (…) María sabe reconocer las huellas del Espíritu de Dios en
los grandes acontecimientos y también en aquellos que parecen imperceptibles.
Es contemplativa del misterio de Dios en el mundo, en la historia y en la vida
cotidiana de cada uno y de todos” (EvG 284, 288).
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada