Parlava en valencià per tota Europa

Vicent
era
catedrático de Teología y después de 10 años se fue a Avignon
donde
recibió
el encargo divino de predicar el Evangelio por todo el mundo; el 22
de noviembre de 1399 salía a recorrer
caminos, pueblos y ciudades europeas.
No
sé cómo hubiera recibido el Concilio Vaticano II pues aunque estaba
identificado con la misión de evangelizar, tenía en su metodología
alguna cosilla que chirriaba. Por ejemplo, dicen que convirtió a más
de 10.000 judíos y una cantidad parecida de musulmanes a la vez que
era considerado un fustigador de las costumbres y la gente le llamaba
el “ángel del Apocalipsis” pues acostumbraba amenazar con
flagelos y tribulaciones e insistía sobre todo en la severidad del
juicio de Dios. El pueblo llano le llama “sant Vicent del ditet”.
En
enero de este 2019 conocimos la noticia de que en el prefacio del
libro “La Biblia de la Amistad”, el Papa Francisco deja por
escrito que “tenemos
detrás de nosotros diecinueve siglos de anti-judaísmo cristiano,
mientras unas pocas décadas de diálogo son poca cosa en
comparación. Sin embargo, en estos últimos tiempos muchas cosas han
cambiado y otras están cambiando”.
![]() |
Matanza en Barcelona, 1391 |
Juan
Pablo II le hubiera hecho alguna corrección o sugerencia a Vicent
que forma parte de la historia antisemita hispana pues decía
que los judíos eran «animales
con rabo y que menstrúan como las mujeres».
Fue
colaborador del pogromo
de 1391
pues predicaba “bautismo o muerte”. La masacre anti-judía en
Sevilla, que luego se fue extendiendo por la península, venía
alimentada por la predicación incitadora del arcediano de Écija.
Los seguidores del arcediano se les conocía como “matadores de
judíos”. La presión social de los cristianos hizo que muchos
judíos aparentasen convertirse para poder vivir en paz.
Juan
Pablo II en Tertio
milennio adveniente
(TMA, 1994) recordaba
que
“El
Concilio, aunque no empleó el tono severo de Juan Bautista
-el fustigamiento de Vicent Ferrer no encaja- (…) queriendo
ser plenamente fiel a su Maestro (...)
Se trata de un Concilio (…) abierto al mundo.
Esta
apertura ha sido la respuesta evangélica a la reciente evolución
del mundo (…) el Concilio Vaticano II marca una época nueva en la
vida de la Iglesia”
(TMA, 18).
“En
ningún otro Concilio -seguía
diciendo Juan Pablo II-
se habló con tanta claridad (…) de la dignidad de la conciencia
personal, del principio de libertad religiosa, de las diversas
tradiciones culturales dentro de las que la Iglesia lleva a cabo su
mandato misionero, de los medios de comunicación social”
(TMA, 19). Seguro que Vicent lo entendería a la primera y se
corregiría en lo que hiciera falta.
“La
enorme riqueza de contenidos y
el
tono nuevo, desconocido antes (…) constituyen casi un anuncio de
tiempos nuevos. Los Padres conciliares -sigue
diciendo el Papa Wojtyla-
han hablado con el lenguaje del Evangelio, con el lenguaje del Sermón
de la Montaña y de las Bienaventuranzas” (TMA,
20).
![]() |
Expulsión de los judíos |
Benedicto
XVI, glosando a otro dominico, amigo de Vicent
Ferrer, Tomás de Aquino, afirmó que “con
sabiduría futurista logró instaurar una relación fructífera con
el pensamiento árabe y hebreo de su tiempo, al punto de ser
considerado un maestro siempre actual de dialogo con otras culturas y
religión”.
A veces los santos se parecen entre sí como un huevo y una castaña.
Y el Papa hoy emérito añadió que para “santo
Tomás, todos los hombres, creyentes y no creyentes, están llamados
a reconocer las exigencias de la naturaleza humana expresadas en la
ley natural”
(Aud Gral, 16-VI-2010) por eso no hace falta ni conviene ser
agresivos y fustigadores para llevar el Evangelio a las gentes.
Es
mejor fustigar poco y confiar más y mejor en las cualidades humanas
que Dios concede a cada hombre (varón y mujer) aunque a veces, o con
más frecuencia de la deseada, se porten mal como ocurrió en algunos
momentos de la historia. Alfonso
X "el sabio" en 1250 escribía que entonces, en Viernes
Santo, los judíos tenían la costumbre de raptar un niño cristiano
y crucificarlo; así fue como Dominguito
del Val,
con 7 años, murió con el líder judío Mosé Albayucet. Otro niño
toledano que corrió la misma suerte es Cristóbal
de la Guardia.
Pedro
de Arbués,
canónigo regular de Zaragoza, Inquisidor general de Aragón con
Torquemada, mártir porque los herejes trataron de sobornarlo y como
no lo lograron, dispusieron matarlo. Varios de ellos se juntaron con
judíos de Zaragoza para atacar al santo cuando fuera a la catedral
a orar. Y estando él de rodillas orando, lo asesinaron (14-IX-1485).
Anastasio
fue obispo de Antioquía (o sea patriarca) a finales del siglo VI y
principios del VII (+609), llamado
“el joven”, y fue paseado por la ciudad con cadenas y arrojado al
fuego en la revuelta de los judíos sirios que el cristiano emperador
de Bizancio Focas (+610 con 63 años) provocó pues quería
convertirlos por la fuerza.
En
todos lados cuecen habas desde san Melitón de Sardes (†180) pues
se sabe que fue el primero que inoculó el virus del antisemitismo en
una homilía de Pascua en
la que
dijo: ¿Por
qué, Israel, has cometido esta nueva iniquidad? … has matado al
que te había dado la vida. ¿Qué has hecho, Israel?...
Oh
Israel criminal, ¿por qué has cometido esta inaudita injusticia,
arrojando a tu Señor a sufrimientos sin nombre…?
Julián
(†690 con 70 años) fue obispo de Toledo cuando el concilio XII
toledano, al año de ser prelado, en el que se decretó la
persecución de los judíos mandándose confiscar sus bienes y que se
guardasen las actas de su abjuración.
Por
el contrario, Eladio
(†632), arzobispo de Toledo un poco antes que Julián, negoció
delicadamente con Sisebuto la ardua cuestión que planteaba la
convivencia de judíos y cristianos, fuente diaria de conflictos
religiosos y de desorden social.
Pedro
“el
venerable” (†1156 con 62 años), abad de Cluny cuando ya empezaba
la crisis de su Orden monástica que motivó fundar el Císter,
prestó atención a judíos y musulmanes e hizo traducir el Corán
para conocerlos.
Raimundo
de Peñafort (†1275
con 99 años). Dominico colaborador con Pedro Nolasco en la fundación
de los “mercedarios”, se dedicó al apostolado con judíos y
musulmanes.

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada