
Cada
30 de diciembre se conmemora, entre otros muchos, a Anisio (†410), obispo de Tesalónica que presidió la comisión de obispos
que, por encargo del Sínodo de Capua, juzgó a Bonoso que negaba la virginidad
de María y la divinidad de Cristo. Defendió a san Juan Crisóstomo ante el papa
y san Ambrosio hace elogios de su labor episcopal.
El
mismo día el santoral cita a Edguino (†717), obispo de Worcester que por las
muchas reformas que quería, fue denunciado en Roma pero al visitar al papa san
Sergio I, recibió de él un abrazo de paz y comunión.
Cada 31 de diciembre, entre otr@s much@s que cierran
el año, se conmemora a Juan Francisco Regis (†1640 con 43 años), jesuita francés, apóstol en Languedoc. Pío XII
dijo de él que bien merece ser llamado patrono de las misiones populares. Fue defensor
de la ortodoxia ante los calvinistas a los que combatió con verbo encendido, muchas veces portando en
sus manos el crucifijo con el que derrocaba también las aviesas intenciones de
bravucones soldados empecinados en atacar a la Iglesia.
Juan José de la Cruz (†1734 con 80 años) fue fraile alcantarino reformador que empleó
treinta años en difundir en Italia la reforma que san Pedro de Alcántara había
establecido en España. Todos los hechos de su vida (extraordinarios o no
normales) fueron verificados por severos inquisidores.
Pedro era un dominico que en Milán fue nombrado inquisidor
general. Fue asesinado en Farga, de camino a Milán con 2 golpes de hacha en 1252, fruto de 40 libras milanesas; tenía con 46 años. Inocencio IV lo
canonizó al año siguiente.
Pío V (†1572 con 68 años) fue un Papa dominico que había
sido Comisario General de la Inquisición romana (1551) e Inquisidor General (1558).
Juan de Ávila (†1569 con 69 años) era un sacerdote apóstol de
Andalucía que por su ascendencia judía fue investigado por la Inquisición y se
tardó 4 siglos para canonizarlo.
Ademaro
(Aimar en francés), beato (s XIII) era nombrado Inquisidor del Languedoc por el
papa Gregorio IX y fue martirizado por los albigenses o cátaros con otros 10 inquisidores
en la vigilia de la Ascensión.

Domingo de Guzmán (†1221 con 51 años) fue el sacerdote fundador de los dominicos quienes tuvieron una época
sombría al encargarse de la Inquisición pues sus miembros tuvieron el orgullo de pensar que
podían ser los dueños de la verdad. Luego sin embargo algunos se implicaron en
la defensa de la dignidad de los indios nativos del nuevo continente y hoy día
misionan en la zona peligrosa musulmana del Oriente Medio.

Juan de Capistrano (†1456 con 70 años) era un franciscano que había sido gobernador
de su ciudad, cerca de Nápoles, pero al conocer a san Francisco de Asís, dejó a
su prometida, su cargo y sus bienes y se hizo fraile. Fue Inquisidor para toda
Italia y luchó para someter a los fraticelli,
la rama contestataria de los “franciscanos”, a la greña con los “observantes”.
Bernardo Calvó o Calbó (†1243 con 63 años), obispo
de Vich, cisterciense e inquisidor de la corona de Aragón que animaba a los
caballeros a proseguir la reconquista.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada