COMUNIDAD DE BOSE
CATÓLICOS
GRECO - ESLOVACOS
------------------------------------------------
COMUNIDAD DE BOSE

Bose es
una comunidad de monjes y monjas provenientes de varias iglesias cristianas,
que buscan a Dios en la obediencia al Evangelio,
en la comunión fraterna y en el celibato. Fray Enzo fue el prior del
monasterio desde su fundación hasta 2017. Había estudiado economía en la
Universidad de Turín y luego se retiró a una granja en la aldea de Bose.
Francisco dijo dar gracias
al Señor "por estos años
de presencia fecunda en la Iglesia y en la sociedad, a través de una
forma peculiar de vida comunitaria nacida en el surco de las orientaciones del
Concilio Vaticano II". La
comunidad de Bose nació el 8 de Diciembre de 1965, en el mismo día de la
clausura del Concilio Vaticano II, cuando Enzo Bianchi empezó a vivir
solo, en una casa alquilada, en la sección del pueblo de Magnano llamada Bose,
en el norte de Italia.
La
comunidad se ha distinguido por su esfuerzo en preparar el camino para la
unidad de las Iglesias cristianas,
convirtiéndose en un lugar de oración, encuentro y diálogo entre los
cristianos, en vista de la comunión de fe y de amor por la que oró Jesús.
también realizan el ministerio de
hospitalidad sin distinciones a creyentes y no creyentes.
Fray Enzo
Bianchi en 2004 formó parte de la delegación
enviada a Moscú por Juan Pablo II para
devolver el icono de la Madre de Dios
de Kazán.
En 2008 y 2012 participó como experto nominado por Benedicto XVI en las Asambleas Generales del Sínodo de los Obispos, dedicado el primero
a la Palabra de Dios y el segundo a la Nueva Evangelización.
![]() |
Enzo Bianchi con Benedicto XVI |
En 2018 ha
participado como auditor nominado por Francisco en la Asamblea
General del Sínodo de los
Obispos dedicado a la "Juventud, la fe y el discernimiento
vocacional".
Algunos intelectuales católicos tradicionalistas le
han tratado de hereje e ignorante en Teología. En su día, el arzobispo de
Biella les puso un interdicto por la presencia de “protestantes” en la
comunidad pero intervino el cardenal Michele Pellegrino y quedó restablecida
con la aprobación de su regla en mayo de 1973. Hoy son 85 personas, entre ellas
también algunos ortodoxos, 5 sacerdotes y un pastor cristiano.
En mayo de 2020 el Secretario de Estado Vaticano, P. Parolin, autorizado por el Papa Francisco, escribe un Decreto que expulsa de la Comunidad (mixta y ecuménica) al prior Enzo Bianchi, al Hermano Goffredo Boselli, al Hermano Lino Breda y a la Hermana Antonella Casiraghi por los reconocidos abusos de poder juzgados tras la investigación de una visita apostólica terminada el 6 de enero de 2020. En la carta, la Santa Sede traza un camino de futuro y esperanza, indicando las líneas principales de un proceso de renovación. En este tiempo que nos prepara para Pentecostés – concluye el comunicado – invocamos una renovada efusión del Espíritu sobre cada corazón, para que doble lo que es rígido, caliente lo está helado, levante lo que está desviado y ayude a todos a hacer prevalecer no el sentimiento personal sino su acción".
CATÓLICOS
GRECO - ESLOVACOS
Catedral de Presov |
Francisco recibió en audiencia (6-X-2018) a los peregrinos de
la Iglesia católica greco-eslovaca, en peregrinación a Roma con motivo del
doscientos aniversario de la erección de la Eparquía de Prešov.
Juan Pablo II, con un toque ecologista, hablando en Prešov en
1995, tomó prestada una hermosa imagen de la naturaleza circundante para
describir la identidad y misión de las comunidades greco-católicas. “Desde las laderas del sur de las montañas
Tatra hasta las planicies de Zemplín, durante siglos las comunidades del rito
oriental han convivido con los hermanos y hermanas de rito latino, que también
están llamados a representar, como los pequeños lagos “plesá”,
la transparente y luminosa generosidad de Dios. Es el mismo Señor quien
enriquece a su Iglesia con la variedad de formas y tradiciones”(Discurso a los católicos de rito bizantino,
2-VII-1995).
“La Eparquía de Prešov
–les dijo Francisco-, nacida del desmembramiento
de vuestra materna Eparquía de Mukačevo, actualmente en territorio ucraniano.
Vuestra eparquía se ha desarrollado convirtiéndose, a su vez, en la madre de
una nueva familia eclesial, generando otras eparquías, una de las cuales en
Canadá, pasó hace diez años a ser
sede de la «Metropolia sui iuris»”.
![]() |
Ján Babjak |
A los obispos presentes, el metropolitano Mons. Ján Babjak “que va al bosque a coger setas y me las trae”,
y a los otros dos, les dijo: “Seguid el
luminoso ejemplo de los beatos obispos mártires Peter Pavol Gojdič y Vasiľ
Hopko”.
Luego saludó a los sacerdotes, solteros y casados, con sus
familias, así como a los religiosos y les dijo: “Os agradezco vuestro trabajo en medio del santo pueblo fiel de Dios”.
Para todos ellos añadió: “sois dignos hijos de la
evangelización llevada cabo, en plena fidelidad a la Sede apostólica, por los
santos patrones de Europa, Cirilo y Metodio. Os
animo a mantener vuestra tradición bizantina (…) redescubridla y vividla
plenamente, -como lo enseñó el Concilio Ecuménico Vaticano II-prestando una
gran atención a los itinerarios de evangelización y catequesis en los que
incluso antes que los pastores, los protagonistas son los padres y los abuelos,
de quienes muchos han aprendido las primeras oraciones y el significado cristiano
de la vida”.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada