Patrona de navegantes
y marineros

En los pueblos
ribereños del Gran Río de la Magdalena de Colombia, las gentes salen en
procesión por el río, llevando la imagen escoltada por centenares de chalupas. No hay población marítima, también mediterránea española, ni nación latinoamericana que
no la tenga por patrona en muchas localidades.
El santuario de Ntra Sra del Monte Carmelo, en la aldea china de Tianjiajing, provincia de Henan, es un lugar de peregrinación popular para muchos católicos y a donde miles de personas han viajado desde su fundación en 1903 para orar y caminar por su Vía Crucis. Cada año en el día de hoy celebraban la Virgen del Carmen miles de peregrinos que acudían de provincias cercanas. Desde 1987 el Gobierno había prohibido la multitud y solo dejaba asistir a 300.
En la noche del 5 de junio de 2018, las autoridades locales derribaron las imágenes de Cristo que estaban a lo largo del Vía Crucis.
Mons. Stefano Scarella, Vicario Apostólico de Honan del Norte desde 1884 hasta su muerte en 1902, hizo erigir y dedicó el templo a María en agradecimiento por proteger a los misioneros durante la Rebelión de los Boxers.
Hoy es el aniversario de la última aparición de la Virgen María a Bernardette Soubirous en 1858 cuando tenía 14 años. Fueron 18 ocasiones hasta el 16 de julio, durante 6 meses. Ocurrió en Masabielle, en el Pirineo francés, presentándose como la Inmaculada.

Un 16 de julio María se le apareció a
Simon pidiéndole que difundiera la devoción al escapulario y al papa Juan XXII
en 1322 le dijo María lo del privilegio sabatino que es la promesa de llevar
cuanto antes al cielo a quien con fidelidad ha llevado habitualmente el
escapulario de la Virgen del Carmen.
Esta devoción ha tenido muchas
bendiciones de los papas y es un detalle de la protección maternal de María para
con sus hijos. Basta haber sido impuesto una vez; los de lana se cambian sin
más; las medallas escapulario deben estar bendecidas.
San
Giorgio Preca (+1962 con 82 años)
fue un presbítero maltés fundador de la Sociedad de la Doctrina Cristiana, canonizado
en 2007. Antes las dificultades de su obra, se puso en manos de la Virgen e
ingresó en la Tercera Orden Carmelita, eligiendo el nombre de fra Franco. Quiso
que todos los socios de su obra apostólica llevaran el escapulario de la Virgen
del Carmen. En 1957 inventó los cinco misterios de luz del Rosario que
extendería a la Iglesia universal Juan Pablo II.
San Louis Martin
(+1894 viudo con 71 años) es el padre de santa Teresita del Niño Jesús, casado
con Maria Azelie (Celia) Guérin, canonizados juntos en 2015, durante el
Sínodo sobre la familia. El milagro para la canonización es la curación de una
niña valenciana de 7 años, llamada Carmen.
Santa María
del Carmen Sallés y Barangueras (+1911 con 63 años) fue la fundadora de las
Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza, canonizada en 2012. Su obra
educativa, confiada a la Virgen Inmaculada, sigue dando abundantes frutos entre
la juventud.
Santa
Teresa Margarita del Sdo Corazón de
Jesús (+1770 con 23 años), canonizada en 1934 por Pío XI, era Ana Mª Redi, nacida
en Arezzo. Se hizo carmelita descalza en Florencia y murió de peritonitis. Difundió
el amor al Sagrado Corazón y a la Virgen del Carmen.

No tienen a nadie reconocido como su fundador. Por la invasión musulmana se retiraron a Occidente, después de la pérdida de san Juan de Acre en 1291, y se adaptaron al modo de los franciscanos y los dominicos, permitiéndoseles abrir conventos y dedicarse a la pastoral.
Las carmelitas aparecieron en Francia
y luego se fueron extendiendo; en Florencia aparecen en 1452 y por entonces el
papa Eugenio IV aprobó la nueva regla más mitigada aunque a algunos les pareció
mal. En 1562 santa Teresa de Jesús inició la reforma teresiana del Carmelo y san
Juan de la cruz la reforma de la rama masculina que llevó a la separación de
los carmelitas “calzados” (Antigua observancia) y los “descalzos”.
Cada 14 noviembre la Orden celebra a “Todos los santos carmelitas”. Son una
multitud de mártires, confesores, vírgenes y santos, religiosos y religiosas,
terciarios, cofrades y seglares vinculados a ella por el Escapulario de la
Virgen del Carmen..

Durante
una de aquellas catequesis de Benedicto XVI sobre la oración, se entretenía en
considerar la oración de los romanos y citó un autor
del África romana del siglo II dC, Apuleyo,
quien cuenta que un creyente romano se dirige a una divinidad femenina con
estas palabras que muy requetebién pueden dirigirse a María:
"Tú eres en todo tiempo salvadora de la especie humana, tú, en tu
generosidad, ofreces siempre auxilio a los mortales, tú ofreces a los
miserables en aprietos el dulce afecto que puede tener una madre. Ni día ni
noche ni momento alguno, por breve que sea, pasa sin que tú lo colmes de tus
beneficios" (Apuleyo de Madaura, Metamorfosis).
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada