dimarts, 31 de juliol del 2018

ESTRUCTURAS ECLESIALES ORIENTALES

EPARQUÍAS
LA IGLESIA MARONITA
========================================


EPARQUÍAS

El 31 de mayo de 2018 el papa Francisco ha elevado el Exarcado Apostólico para los fieles católicos de rito bizantino residentes en la ex República Yugoslava de Macedonia a Eparquía (similar a diócesis), asignando a la nueva circunscripción el título de “Bienaventurada Virgen María de la Asunción en Strumica-Skopje”.

Como primer obispo eparquial ha nombrado a Mons. Kiro Stojanov, obispo de Skopje, hasta ahora exarca apostólico de la misma circunscripción.

Anteriormente, en octubre de 2017 Francisco había erigido dos nuevas eparquías en la Iglesia Siro-Malabar en India: Shamshabad (en el estado de Telangana) y Hosur (en el estado de Tamil Nadu) y había ampliado los límites de las eparquías en el sur de India: la de Ramanathapuram y la de Thuckalay.

El estado de Telangana se constituyó en 2014 y es uno de los 29 estados de la India, en el que se habla el “télugu”.

El estado de Tamil Nadu está en el extremo sur de la India y es la tierra de los “tamiles”. El “tamil” es la lengua oficial del estado, uno de los que sufrió la devastación con el tsunami de 2004 y en el que murieron unas 4.000 personas.

La Iglesia católica siro-malabar es una de las 24 Iglesias ‘sui iuris’ integrantes de la Iglesia católica. Sigue la tradición litúrgica caldea (o siria oriental) en la que utiliza el siríaco oriental, el malayalam y el inglés.

Está presidida por el archieparca mayor de Ernakulam-Angamaly, cuya sede curial se encuentra en Cochín en el estado de Kerala en la India.

Es la segunda Iglesia católica oriental con 3,7 millones de fieles y es la mayor comunidad de los cristianos de santo Tomás en la India.

Las eparquías fueron circunscripciones civiles del Imperio romano de Oriente y luego fue la organización religiosa bizantina, similar a las diócesis, o sea una porción del pueblo de Dios, encomendada al gobierno de un eparca (obispo), con la cooperación de su presbiterio.

Existe la eparquía mexicana de Nuestra Señora de los Mártires del Líbano, jurisdicción de la Iglesia católica perteneciente a la Iglesia maronita, creada por el papa Juan Pablo II el 6 de noviembre de 1995. Tiene 7 parroquias en diversas ciudades mexicanas para los algo más de 600.000 fieles maronitas.
            El eparca mexicano es además visitador apostólico para los fieles maronitas en Centroamérica, el Caribe y Venezuela.

Benedicto XVI erigió la Eparquía caldea de Oceanía con el título de «Santo Tomás Apóstol de Sydney de los Caldeos» y nombró al primer eparca (obispo) trasladándole de la sede de Basora (sur de Irak) y conservándole como arzobispo «ad personam» (un título honorífico personal). La eparquía abarca a sus fieles caldeos en Nueva Zelanda y Australia.

El rito caldeo es uno de los cinco ritos principales en la cristiandad oriental, junto al alejandrino (copto y etiópico), antioqueno (sirio y maronita), armenio y bizantino.


LA IGLESIA MARONITA

Mounir Khairallah
El 2017 fue celebrado por la Iglesia maronita como el “año del martirio y de los mártires” según anunció Mons. Mounir Khairallah, obispo maronita de Batroun durante una conferencia de prensa en el Centro católico de información. Esta Iglesia oriental es la única que siempre ha estado unida a la católica romana.

Ese año se extenderá desde el 9 de febrero de 2017, fiesta de san Marón (el eremita del siglo V, que dio su nombre a la tradición maronita), hasta el 2 de marzo de 2018, fiesta de san Juan Marón, primer patriarca maronita (siglo VII).

Templo maronita
San Marón (+410) que da nombre a la iglesia maronita, fue eremita sirio, sacerdote solitario en las montañas del Tauro en la región de Apamea de Siria a quien san Juan Crisóstomo escribió una carta. Acudían muchos fieles y se rodeó de muchos discípulos que dieron pie a los monjes maronitas.

El 2 de marzo es san Juan Marón (+687), de quien solo se sabe que fue el primer patriarca maronita.

El 10 de febrero de 2010 se celebró el 1600º aniv de la muerte de Marón con una Misa presidida por el cardenal Nasrallah Pierre Sfeir, Patriarca de Antioquía de los maronitas y a la que asistieron el Presidente del Líbano, Michel Suleiman (cristiano maronita), el Primer Ministro Saad al-Hariri (musulmán sunita), y el Presidente del Parlamento, Nabih Berri (musulmán shíita).

Catedral de la Eparquía en Nicosia
Benedicto XVI visitó la catedral de Ntra Sra de las Gracias en Nicosia en junio de 2010 ante la comunidad maronita chipriota y en febrero de 2011 bendijo la estatua de Marón, de más de 5 mts de altura y 20 tm de peso, colocada en un nicho del exterior de la Basílica de san Pedro..

En el santoral hay un tercer santo, Marón, el 15 de abril, laico mártir en tiempos del emperador Trajano (98-117) junto con Eutiques (laico) y con Victorino (obispo de Aquila). Marón y Eutiques eran consejeros del emperador o sirvientes de la casa de Flavia Domitila, prima del emperador, desterrados y martirizados por Domiciano en el monte Aureo de las Marcas.

Los griegos, armenios, abisinios, coptos y rusos el 5 de septiembre celebran a Zacarías, separado de su esposa Isabel, padres de Juan Bautista. En cambio los sirio-maronitas celebran a ambos juntos el 25 de junio. Los católicos occidentales el 23 de septiembre.

Francisco, Moocio y Rafael Massabki, son tres hermanos de sangre, laicos maronitas beatos, mártires en Damasco en 1860 junto con Carmelo Bolta y Francisco Pinazo, franciscanos valencianos y otros 6 frailes del mismo convento: Manuel Ruiz, el superior, Engelberto Kolland (austríaco), Nicanor Ascanio (madrileño), Nicolás M. Alberca y Torres (cordobés), Pedro Nolasco Soler (murciano), y fray Juan S. Fernández (gallego).
Fueron asesinados por la plebe de islamistas drusos por odio a la fe cristiana. El odio se incendió cuando el sultán Abdul Megid publicó en 1856 un decreto por el que se suprimía la distinción civil entre cristianos y musulmanes en el imperio otomano. Por esta razón comenzó un periodo de persecuciones al sentirse algunos grupos sectarios ofendidos por igualarles a los cristianos, a quienes se tomaba como inferiores, según las mismas fuentes.

Los maronitas están hoy en Siria y Líbano y también en Australia, Francia, Estados Unidos, Brasil, Canadá, México, Colombia y Argentina. El jefe de la Iglesia maronita lleva hoy el título de "patriarca de Antioquía y de todo el Oriente de los maronitas" y tiene su sede en Bkerke (Líbano).

Ver post Católicos en Oriente Medio (1) de junio de 2010 que salen ellos y los coptos con reseñas de san Nimattullah Kassab Al-Hardini (canonizado por Pablo VI) y san Sarbelio o Charbel Maklüf (canonizado por Juan Pablo II).

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada