Oración por la paz coreana

Esa
zona asiática fue conocida por Marco Polo en sus expediciones marítimas y el nombre
original de “Gorieó” fue traducido en Europa como “Corea”.
Hoy
la península coreana, de unos 1000 km de longitud, está divida en “Corea del
norte” y “Corea del sur”, división hecha al capitular los japoneses en la 2GM,
en 1945. Los del sur no querían una Corea única comunista por el influjo de las
fuerzas soviéticas y comunistas; prefirieron la división.

El cristianismo fue llevado a Corea en 1603, por laicos
diplomáticos coreanos que se encontraron con el catolicismo romano en Japón y
Manchuria.
En 1758, el rey Yeongjo de Joseon ilegalizó el
catolicismo oficialmente como una “práctica malvada”, y se ordenó una persecución en masa de los
coreanos católicos por parte de la reina
Jeongsun en 1801.
![]() |
Los 103 mártires en Corea |
El santoral conmemora a Andrés Kim Tae-gon, Pablo Chong y otros 101 que
fueron mártires en Corea. De ellos 91 eran laicos coreanos, hombres y mujeres, solteros
y casados, jóvenes y ancianos.
Luego, en 1884, el Dr. Horace Allen, médico, fue el primer misionero
residente protestante (presbiteriano) en Corea. Tres meses después de su
llegada, Allen fue llamado para tratar a Min Yong-ik, un oficial de alto rango
y primo de la emperatriz. El rey estaba tan agradecido con Allen que lo nombró
médico de la corte real y le permitió abrir un hospital. El rey también otorgó
la primera aprobación oficial por parte del gobierno coreano para el trabajo
misionero en el país.
En 1900, solo el 1% de la población era cristiana.
Pero eso comenzó a cambiar después del “Avivamiento
de Pyongyang” o el “Pentecostés Coreano” en
1907. El
éxito del cristianismo en la ciudad de Pyongyang la llevó a ser conocida como
“la Jerusalén de Oriente” en la comunidad misionera.
pertenece a denominaciones protestantes, y solo 1/4 son católicos. Un 46% no
tienen afiliación religiosa, y poco más de uno de cada cinco son budistas
(23%).
Cada 24 de julio es el aniversario de la firma de la adhesión de la Conferencia Metodista Mundial
-celebrada en Corea en 2006- a la «Declaración
conjunta sobre la doctrina de la justificación» firmada en 1999 por la
Iglesia Católica y la Federación Luterana Mundial. En 2017 se adhirió la «Comunión Mundial de
Iglesias Reformadas» que cuenta con 229
denominaciones adheridas en 108 países y suman unos 80 millones de protestantes, sobre todo
presbiterianos y evangélicos poco conservadores. Su sede está
en Hannover, Alemania.
Por su
parte, la «Federación Luterana Mundial», con sede en Ginebra,
agrupa a 144 iglesias luteranas de 79 países, que suman entre 70 y 74 millones de
seguidores.
La ONU
estima que menos del 1% de las 25 millones de personas en Corea del Norte son
cristianos. El régimen de Corea del Norte odia el cristianismo y la considera
el peligro más grande entre las religiones, ya que asocia esa fe
particularmente con USA. El régimen activamente intenta identificar y buscar a
cristianos que practican su fe en secreto, y encarcela a aquellos que atrapa,
frecuentemente junto a su familia, incluso si la familia no es religiosa.
Desde enero 2006 al 31 diciembre 2016,
el Secretario General de la ONU fue el sudcoreano Ban Ki-moon (n. 1944).
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada