dijous, 31 de maig del 2018

MIRANDO EN MEDJUGORJE




El Papa Francisco cuando regresaba en el vuelo a Roma desde Fátima, por celebrar el 100 aniv de aquellas apariciones marianas en tierras portuguesas, expresó su opinión personal sobre las presuntas apariciones marianas de Medjugorje, en Bosnia-Herzegovina.
Afirmó que “todas las apariciones o las presuntas apariciones pertenecen a la esfera privada, no son parte del magisterio público ordinario de la Iglesia”.

Recordó que Benedicto XVI había establecido una comisión “de buenos teólogos, obispos, y cardenales, pero buenos, buenos”, presidida por el Cardenal Camillo Ruini para estudiar lo de Medjugorje. “Al final del 2013 o al inicio de 2014 he recibido del Cardenal Ruini el resultado”, dijo.

Sobre las “presuntas apariciones actuales”, dijo Francisco, “el informe tiene sus dudas. Yo personalmente soy más malo, yo prefiero a la Virgen Madre, nuestra Madre y no la Virgen Jefe de Oficina Telegráfica, que todos los días envía un mensaje a tal hora. Esta no es la Madre de Jesús. ¿Quién piensa que la Virgen decía: ‘vengan que mañana a esta hora diré un mensaje a esa gente’?”

Mons. Henryk Hoser, arzobispo emérito de Varsovia (Polonia) que recibió el encargo pastoral en febrero de 2017, ha sido nombrado por Francisco “a tiempo indeterminado” al Visitador Apostólico con carácter especial para la parroquia de Medjugorje.

En una entrevista con un medio italiano explicó que si bien se pueden organizar peregrinaciones de oración, estas tienen que ser “espirituales y no referidas a las apariciones de la Virgen a los videntes”. “el culto en Medjugorje está permitido. No está prohibido y no debe hacerse en secreto”. “Hoy, las diócesis y otras instituciones pueden organizar peregrinaciones oficiales. No hay ningún problema”

Todo empezó el 24 de junio de 1981 con 6 jóvenes croatas. En 2018 todavía la Virgen se sigue apareciendo a Mirjana. En las últimas tres décadas se calcula que han acudido unos 40 millones de visitantes.

Medjugorje está a unos 25 km al suroeste de Mostar y cerca de la frontera con Croacia. Hay una estatua de la "Reina de la Paz" que marca el lugar de la primera aparición y otra frente a la iglesia de Santiago. Cerca está la estatua de "Cristo resucitado" conocida porque dicen de ella emana un líquido. Una cruz de hormigón corona el monte de la Cruz, hacia el sur, que se colocó en 1934 para conmemorar el 1900 aniv de la muerte de Jesús.

Reina de la paz” es la advocación de la Gospa (la Virgen) de la aldea de Medjugorje. Se dice que la Virgen se aparece desde el 24 de junio de 1981 a seis jóvenes (Vicka, Marija, Ivan y Jacob a diario hasta el 98. Los muchos peregrinos que acuden a rezar forman largas colas para confesarse.

Hay cientos de “Centros María Reina de la Paz” por el mundo, nacidos con peregrinos después de regresar de allí. Se dice que la Virgen dijo que era la última vez que se aparecerá en la tierra y dicen que hay 10 secretos sobre el fin del mundo que se revelarán en su momento. Cada 25 de mes la Virgen se aparece y en 25.XII.2005, con el Niño Jesús en brazos, el Príncipe de la paz, ha vuelto a insistir en ser sembradores de paz en este mundo sin paz.

Reina de la Paz también es la patrona de Burundi, advocación de la Virgen en el santuario mariano de Mugera, archidiócesis de Gitega. En 2011 celebraron el 50 aniv de la consagración del país a la Virgen cuando en 1961 se preparaba para la independencia y a mucha gente le daba miedo el cambio político.

Pío XII, al consagrar el mundo al Corazón de María en octubre de 1942, rezaba así: ¡Oh Reina del Santísimo Rosario, auxilio de los cristianos, refugio del género humano (…) Reina de la paz, rogad por nosotros y dad al mundo en guerra la paz por que suspiran los pueblos, la paz en la verdad, en la justicia, en la caridad de Cristo. Dadle la paz de las armas y la paz de las almas, para que en la tranquilidad del orden se dilate el reino de Dios.

El libro “Saludo y bendigo” editado en Polonia recoge cien cartas del papa Wojtyla a su amigo el poeta Marek Skwarnicki quien le ayudó a escribir “Tríptico Romano”. Allí varias veces Juan Pablo II le dice que cada día está espiritualmente unido a los que rezan en Medjugorje. A muchos cardenales y obispos les pedía que rezaran por él allí cuando le comentaban que iban a ese santuario mariano.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada