dimarts, 1 de maig del 2018

NUEVAS INICIATIVAS ECLESIALES (1)

Comunidad de Emmanuel
Pax Christi Internacional
Pías Discípulas del Divino Maestro
=======================



Comunidad de Emmanuel


Francisco con los de Emmanuel
Francisco recibe en audiencia privada (abril de 2018), a unos 500 miembros de la Comunidad, participantes en el encuentro anual de los sacerdotes de la Comunidad durante la octava de Pascua, primer encuentro como “Asociación Clerical de la Comunidad de Emmanuel”, cuyos nuevos estatutos fueron promulgados a finales de 2017.

Los asistentes eran 3 obispos, casi 100 sacerdotes, cerca de 10 diáconos, unos 30 célibes consagrados, y laicos y familias, incluidos casi 50 niños.

La Comunidad Emmanuel nació en 1972 en París (Francia), por iniciativa de Pierre Goursat y Martine Laffitte-Catta, sobre la base de la experiencia de un grupo de oración de la Renovación Carismática, con 40 personas. Reconocida por la Santa Sede como una asociación pública de fieles, la comunidad tiene hoy 11,500 miembros en 67 países en 5 continentes, incluyendo 265 sacerdotes y 200 personas consagradas.

Martine Laffitte-Catta (n 1942), hija de un médico, estudió medicina.
Pierre Goursat (+1991 con 76 años), parisino, era laico consagrado a quien Juan Pablo II, visitando Paray-le-Monial en 1986, le dijo: "Gracias por haber fundado el Emmanuel".

No hay mayor libertad que la de dejarse guiar por el Espíritu y de permitirle que nos ilumine y nos conduzca allá donde Él quiere”, les dijo Francisco en la audiencia y les instó a “guardar en el corazón este ardiente deseo de transmitir la alegría del Evangelio a aquellos que no lo conocen o que se han alejado de Él” y “hacer descubrir a los hombres de nuestro tiempo la Misericordia de Dios”.


Pías Discípulas del Divino Maestro


Francisco con las Pías Discípulas
Francisco recibió (22-05-2017) a las participantes en el IX Capítulo General de las Pías Discípulas del Divino Maestro, tenido en Roma con el tema "Vino nuevo en odres nuevos". Días antes fue elegida la nueva Superiora General, Sor M. Micaela Monetti, que ejercerá su cargo durante el período 2017-2023.

Les deseó que, “abiertas al Espíritu Santo, caminen en una comunión que respete la pluralidad, cultivando la atención y la aceptación mutua; practicando la corrección fraterna y el respeto por las hermanas más débiles; desterrando las divisiones, las envidias, los cotilleos; diciendo las cosas de forma abierta y con caridad”.

Alberione con Pablo VI
Con los hermanos y hermanas de la Familia Paulina comparten el padre fundador, el beato Santiago Alberione, que las fundó en 1924, el día de santa Escolástica (10 febrero), con un grupito inicial de 8 mujeres. Son la rama contemplativa de los tres Institutos de la familia paulina. Fueron aprobadas canónicamente por Juan XXIII.

Francisco les pidió comunión también con los otros carismas, abiertas, sin autorreferencialidad, y comunión con los hombres y mujeres de hoy.

Están en Argentina. México, Ecuador, Colombia y en España en Toledo y Tarragona.


Pax Christi Internacional


Paz Christi Internacional es un movimiento de alcance mundial con miembros más de 100 organizaciones en 50 países. Esta familia habla muchas lenguas e incluye más culturas de las que estamos acostumbrados a ver en nuestros entornos cotidianos.

Están todos interesados en la construcción de la paz también más allá de sus comunidades. La transformación no violenta de los conflictos y el respeto de los derechos de las personas son sus causas, independientemente de donde se desarrollen los conflictos. Tienen en el centro del corazón el bien común de la familia humana.

Pocas semanas antes del 26 de abril de 2013, gracias a su fuerte presión, la ONU aprobó el primer tratado internacional sobre el comercio de armas convencionales, después de 10 años de discusión. En una entrevista, el secretario general José Henríquez explicaba: “¡Imagina que hay más reglas para el comercio de los plátanos que para el de las armas! Hasta ahora el comercio de las armas no estaba regulado por un acuerdo jurídicamente vinculante que cubre todos los países. Pax Christi continuará su trabajo en colaboración con redes afines para avanzar en este recorrido que a penas ha comenzado. Un paso después de otro. El siguiente es la ratificación. Necesitamos 50 países".

Gran parte de la identidad de Pax Christi está en el encuentro entre fe y vida, Evangelio e historia. De aquí el esfuerzo de ponerse a la escucha del grito sofocante de las víctimas de las guerras, de las injusticias, de la opresión, de los derechos violados, de la dignidad no reconocida. Leen la realidad dejando que se ilumine por el Evangelio. En todo esto ha sido maestro Juan XXIII que ha redescubierto la categoría de los signos de los tiempo precisamente en la Encíclica dedicada al tema de la Paz. La Pacem in terris es el fondo del estatuto de Pax Christi.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada