Hij@s de Nuestra Señora del
Divino Amor
La Obra de la Iglesia (Opus Ecclesiae)
Opus angelorum
====================================
Hij@s de Nuestra Señora del
Divino Amor

El santuario mariano del Divino Amore,
a 15 km al sur de Roma, fue consagrado por Juan Pablo II en 1999 aunque ya
recién elegido Papa (1-V-1979) había hecho su primera visita; luego hizo otras
dos en el 87 y en el 99. Benedicto XVI estuvo el 1-V-2006 rezando el Rosario en
visita privada. Francisco va el 1-V-2018 a rezar el rosario por la paz en Siria
y en todo el mundo. Ya estuvo en mayo de 2014.
![]() |
Con Juan Pablo II |
En el siglo XIII, sobre una torre de una fortaleza de la familia
Savelli-Orsini, llamada Castel di Leva, había una imagen de la Virgen sentada
en un trono con el Niño Jesús en brazos y con la paloma descendiente sobre ella
como el símbolo del Espíritu Santo, que es el Divino Amor. La imagen, pintada
en fresco en esa misma época, era muy venerada por los pastores de la zona.
En 1745 tenía nueva sede en el castillo tras 5 años en la pequeña
iglesia de Santa María ad Magos, tras el milagro ocurrido unos meses antes.
En 1944, ante la guerra mundial, la imagen se llevó a Roma y se
imploró su protección. Pío XII el 11 de junio rezaba con los romanos y le dio a
Nuestra Señora del Divino Amor el título de "Salvadora de la Urbe".
En 1991 se inició la construcción del nuevo santuario, promesa
hecha a la Virgen 50 años antes. Cada sábado de Pascua hay una peregrinación a
pie desde medianoche, saliendo de la plaza romana Porta Capena; se tarda unas 5
h.
La Obra de la Iglesia (Opus Ecclesiae)

En esta Obra caben sacerdotes, laicos, consagrados, no consagrados, matrimonios, jóvenes y niños. Una Obra, una misión, un solo fin, que cada uno persigue dentro de su propia vocación, estado o condición, conformando esa legión de almas que, al lado del Papa y de los obispos, les ayuden a realizar la misión que el Señor les encomendó.

Desde 1963, la Madre Trinidad ha abierto 40 casas en España y en el extranjero. Hoy día la Obra está compuesta por 2.000 miembros, entre ellos casi 80 sacerdotes. Es llamativo el hecho de las vocaciones que ha despertado entre los jóvenes.
Opus angelorum

Así lo
afirma una Carta circular firmada por el prefecto de la Congregación para la
Doctrina de la Fe, cardenal William Levada, enviada a los presidentes de todos
los episcopados del mundo para advertir a los obispos sobre esta situación. En
la misiva se recuerdan todas las disposiciones tomadas por la Congregación
desde 1983, tras examinarse las costumbres y enseñanzas de Opus Angelorum y de la Orden de los “Canónigos Regulares
de la Santa Cruz”.
![]() |
Gabriele Bitterlich |
Básicamente,
el motivo de la investigación fue la difusión, por parte de esta asociación, de
las supuestas visiones privadas de Gabriele Bitterlich (†1978 con 82 años),
laica alemana de origen austríaco, revelaciones no conformes con las enseñanzas
de la Iglesia, sino consideradas más bien cercanas al gnosticismo. Otro de los
puntos controvertidos consistía en el uso no permitido de añadidos litúrgicos.
El 31 de
mayo de 2000, se aprobó la fórmula de una consagración a los SS. Ángeles para
el Opus Angelorum” y
posteriormente, se aprobaron los Estatutos de este Opus Sanctorum Angelorum, dándole forma de asociación pública.
También la Orden de los Canónigos Regulares de la Santa Cruz, vinculada a esta
asociación, ha recibido la aprobación de la Congregación para los Institutos de
Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada