divendres, 4 de maig del 2018

NUEVAS INICIATIVAS ECLESIALES (2)

Hij@s de Nuestra Señora del Divino Amor
La Obra de la Iglesia (Opus Ecclesiae)
Opus angelorum
====================================



Hij@s de Nuestra Señora del Divino Amor


El santuario del Divino Amor está custodiado por los Oblatos Hijos de Nuestra Señora del Divino Amor y de las Hijas de Nuestra Señora del Divino Amor y en él reposan los restos del Siervo de Dios don Umberto Terenzi, primer Rector y párroco del Divino Amor y fundador en 1942 de las dos congregaciones religiosas.

El santuario mariano del Divino Amore, a 15 km al sur de Roma, fue consagrado por Juan Pablo II en 1999 aunque ya recién elegido Papa (1-V-1979) había hecho su primera visita; luego hizo otras dos en el 87 y en el 99. Benedicto XVI estuvo el 1-V-2006 rezando el Rosario en visita privada. Francisco va el 1-V-2018 a rezar el rosario por la paz en Siria y en todo el mundo. Ya estuvo en mayo de 2014.

Con Juan Pablo II
En el siglo XIII, sobre una torre de una fortaleza de la familia Savelli-Orsini, llamada Castel di Leva, había una imagen de la Virgen sentada en un trono con el Niño Jesús en brazos y con la paloma descendiente sobre ella como el símbolo del Espíritu Santo, que es el Divino Amor. La imagen, pintada en fresco en esa misma época, era muy venerada por los pastores de la zona.

En 1745 tenía nueva sede en el castillo tras 5 años en la pequeña iglesia de Santa María ad Magos, tras el milagro ocurrido unos meses antes.

En 1944, ante la guerra mundial, la imagen se llevó a Roma y se imploró su protección. Pío XII el 11 de junio rezaba con los romanos y le dio a Nuestra Señora del Divino Amor el título de "Salvadora de la Urbe".

En 1991 se inició la construcción del nuevo santuario, promesa hecha a la Virgen 50 años antes. Cada sábado de Pascua hay una peregrinación a pie desde medianoche, saliendo de la plaza romana Porta Capena; se tarda unas 5 h.


La Obra de la Iglesia (Opus Ecclesiae)

Es uno de los nuevos movimientos que el Espíritu suscitó en el s XX, fundado por la Madre Trinidad de la Santa Iglesia (Trinidad Sánchez Moreno), nacida en 1929 en Dos Hermanas, Sevilla. Durante 12 años trabajó como dependienta de un comercio y con 30 años inició una nueva vida, convirtiéndose en apóstol que descubre la necesidad de presentar el verdadero rostro de la Iglesia. En Pentecostés de 1963 el Señor le pide hacer esta obra suya. Es imposible enmarcarla en ninguna forma canónica y en 1997 se reconoce su singularidad y la aprobación pontificia como institución de Derecho pontificio.


En esta Obra caben sacerdotes, laicos, consagrados, no consagrados, matrimonios, jóvenes y niños. Una Obra, una misión, un solo fin, que cada uno persigue dentro de su propia vocación, estado o condición, conformando esa legión de almas que, al lado del Papa y de los obispos, les ayuden a realizar la misión que el Señor les encomendó.

Madre Trinidad vivía en Roma y, estando enferma, fue visitada por Juan Pablo II el 15 diciembre de 1996.


Desde 1963, la Madre Trinidad ha abierto 40 casas en España y en el extranjero. Hoy día la Obra está compuesta por 2.000 miembros, entre ellos casi 80 sacerdotes. Es llamativo el hecho de las vocaciones que ha despertado entre los jóvenes.

  
Opus angelorum

La asociación Opus sanctorum Angelorum recibió el pleno reconocimiento canónico (4-XI-2010) después de un largo proceso de purificación de errores y desviaciones. Sin embargo, la Santa Sede advierte que algunos miembros, en desobediencia a las normas dictadas por la Congregación para la Doctrina de la Fe, intentan volver a las teorías y usos que motivaron la intervención de la asociación hace treinta años.

Así lo afirma una Carta circular firmada por el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cardenal William Levada, enviada a los presidentes de todos los episcopados del mundo para advertir a los obispos sobre esta situación. En la misiva se recuerdan todas las disposiciones tomadas por la Congregación desde 1983, tras examinarse las costumbres y enseñanzas de Opus Angelorum y de la Orden de los “Canónigos Regulares de la Santa Cruz”.

Gabriele Bitterlich
Básicamente, el motivo de la investigación fue la difusión, por parte de esta asociación, de las supuestas visiones privadas de Gabriele Bitterlich (†1978 con 82 años), laica alemana de origen austríaco, revelaciones no conformes con las enseñanzas de la Iglesia, sino consideradas más bien cercanas al gnosticismo. Otro de los puntos controvertidos consistía en el uso no permitido de añadidos litúrgicos.

El 31 de mayo de 2000, se aprobó la fórmula de una consagración a los SS. Ángeles para el Opus Angelorum” y posteriormente, se aprobaron los Estatutos de este Opus Sanctorum Angelorum, dándole forma de asociación pública. También la Orden de los Canónigos Regulares de la Santa Cruz, vinculada a esta asociación, ha recibido la aprobación de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Sin embargo “un cierto número de ex miembros del Opus Angelorum, entre ellos incluso diversos sacerdotes”, aspiran y trabajan para restaurar lo que según ellos sería el «autentico Opus Angelorum»”. Lo grave es que su plan se hace de forma muy discreta y se presentan como si estuviesen en plena comunión con la Iglesia católica.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada