divendres, 11 de maig del 2018

NUEVAS INICIATIVAS ECLESIALES (4)

Nomadelfia
 Scholas Occurrentes
___________________________________



Nomadelfia

Es una reciente fundación del sacerdote italiano Zeno Saltini, (+1981 con 81 años) cuya tumba fue visitada por Francisco el 9 mayo 2018 después de saludar a los presentes, empezando por los ancianos y enfermos.

Los “nomadelfes”, como se les conoce, le explicaron al Papa en un breve teatro la historia de la fundación de la Comunidad, inspirada en el modero cristiano primitivo de grupos de familias que viven compartiéndolo todo. Los 'nomadelfes', ponen sus bienes en común, y apuestan por la fraternidad universal, sin patrones ni siervos.

don Zeno
En 1947 don Zeno ocupó el antiguo campo de concentración de Fossoli con los Pequeños Apóstoles y la Comunidad también comenzó a admitir parejas casadas dispuestas a acoger niños sin familia cuando eran niños.

En 1952 el Santo Oficio ordenó a don Zeno que abandonara esa obra por su crisis financiera. En el 62 Juan XXIII los estableció como parroquia y en 1980 fueron recibidos por Juan Pablo II.

Actualmente Nomadelfia está formada por más de 300 personas y su mayor comunidad está en Grosseto, a más de 100 kilómetros al norte de Roma.

El modelo de Nomadelfia lo definió el papa Francisco como "una realidad profética, que se propone realizar una nueva civilización, con el Evangelio como forma de vida buena y bella".


Scholas Occurrentes

Scholas Occurrentes es una red mundial de escuelas, una iniciativa destinada a los jóvenes del mundo entero que tiene su origen en la Ciudad de Buenos Aires en 2001 cuando Jorge Bergoglio era Arzobispo bajo el nombre de “Escuela de Vecinos” y “Escuelas Hermanas”, integrando estudiantes de escuelas públicas y privadas, de todas las religiones con el fin de educar a los jóvenes en el compromiso por el bien común.

Ya Papa Francisco, el 11 de mayo de 2018, los visitó en la oficina que tienen en el Vaticano y así conocer a la nueva generación de jóvenes entrenadores, estudiantes que participaban el III Encuentro Internacional de Jóvenes, en Roma, organizado por Scholas Occurrentes y el Ministerio de Educación, Universidad e Investigación de Italia.
Acudieron participantes venidos desde Argentina, Paraguay, Colombia, México, Perú, Brasil, Haití, Mozambique España e Italia.

La idea originaria es la de generar un cambio paradigmático en la educación a través de la integración de las comunidades educativas mediante el compromiso de todos. Apoyándose en la tecnología para diseñar el aula global con la complementación del arte y del deporte, recuperando así el pacto educativo para hacer realidad una sociedad integrada y en paz.

El lanzamiento de Scholas se realizó en la Ciudad del Vaticano el martes 13 de agosto de 2013, con ocasión del partido en Homenaje al Papa Francisco que disputaron los seleccionados de Argentina e Italia y la presencia de los muy famosos futbolistas Lionel Messi y Gianluigi Buffon en la histórica sala de conferencias de la Pontificia Academia de las Ciencias.

El 19 de marzo de 2014 la red de escuelas junto a Creápolis (un videojuego) y Aula365 (red social educativa) lanzaron el Olivo Virtual por la Paz para plantar olivos por la paz y crear de esta forma el bosque de árboles virtuales más grande del mundo. El Papa Francisco fue el encargado de plantar el primero y pronto se cuentan más de 100.000 árboles virtuales plantados por fieles de todo el mundo.


A finales de febrero de 2015 el Fútbol Club Barcelona se convirtió en el primer club deportivo de fútbol en unirse a la campaña entregándole al Papa Francisco una camisa del club marcada con su nombre en catalán.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada