divendres, 18 de maig del 2018

FUNDACIONES RECIENTES (4)

HH de Belén y la Asunción y de san Bruno
Hijas de la Divina Pastora
HH DE SAN JOSÉ DE CLUNY
==============================


HH de Belén y la Asunción y de san Bruno


Es una Familia de monjes y monjas de derecho pontificio, fundada en 1950, tras la proclamación del dogma de la Asunción de María por el papa Pío XII y que se inició en la diócesis francesa de Sens.

Utilizan el mismo hábito que los cartujos. Son una familia monástica que supera los 500 miembros y que dirige un prior y una priora.

Los monjes tienen 4 monasterios en Francia, Italia e Israel.

Las monjas tienen 30 en muchos países del mundo occidental, en Argelia e Israel y pronto en Jordania. En España está el Monasterio de la Cartuja Nuestra Señora de la Defensión en Jerez de la Frontera  y el conocido de Sijena, en el desierto de “los Monegros”, en la aragonesa Huesca. En Argentina el Monasterio de Santa María en la Santísima Trinidad en Merlo, en San Luis.


Hijas de la Divina Pastora

Es una nueva rama brotada en el árbol calasancio, un Instituto fundado en 1855 por Faustino Míguez (+1925 con 94 años), sacerdote escolapio, hombre inquieto, de un pueblo de Orense, canonizado por Francisco en 2017. En Sanlúcar de Barrameda tomó conciencia de que mientras los niños eran atendidos en el colegio de los Padres Escolapios, algunas niñas sólo podían recibir una mínima formación y pidió entonces permiso de sus superiores para su fundación femenina.

Quiso dar a la mujer el papel que le corresponde en la sociedad y en la Iglesia. Fallecía un 8 de marzo en Getafe.

Su afición por la naturaleza y las plantas le llevó a investigar sobre las mismas y sus efectos terapéuticos que experimentó en sí mismo, y que le valieron posteriormente, al ser trasladado a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), ser encargado por el Ayuntamiento del análisis de las aguas de la población.
                        

Sus éxitos en la curación mediante las plantas le llevaron a elaborar específicos, de los que 12 se hallan registrados en la Dirección General de Sanidad desde 1922, vendiéndose en numerosas farmacias, y llevándole a la creación del laboratorio Míguez de Getafe (Madrid).

Hoy día están presentes en España (Cádiz, Jaen, Sevilla, Daimiel, Getafe, Madrid, Monovar, Alicante, Soria, Pontevedra, A Coruña, Orense), en América latina (Argentina, Uruguay, Colombia, Chile, Nicaragua, etc.), en África (Camerún y Guinea Ecuatorial) y en la India.



HH DE SAN JOSÉ DE CLUNY

La Congregación de san José de Cluny nació en Francia en 1807, fue fundada por Ana María Javouhey (+1851 con 72 años) y 7 compañeras para atender enfermos y educar a las niñas. Ella fue beatificada por Pío XII en 1950 y su obra se extendió enseguida por territorios franceses: islas Reunión, Senegal, Martinica, Guinea y Guadalupe. A su muerte, la Congregación contaba con un millar de miembros.

La Fundación Educativa San José de Cluny quiere promover un diálogo optimista entre fe, cultura y vida, y animar a educar en el gozo de la fe, para una visión alegre y cristiana del hombre, de la vida y del mundo.

La Congregación en España empezó en 1903 abriendo el primer colegio, y a partir del curso 2018 - 2019, tiene integrados los cinco centros educativos que tiene en Madrid, Novelda, Pozuelo de Alarcón, Santiago de Compostela y Vigo. Cuentan con más de 130 aulas.

Colegio en Lima
Los colegios de San José de Cluny pretenden ser una clara alternativa de valores cristianos, generadora de procesos de crecimiento a través de la educación abierta, universal y adaptada a nuestro tiempo, formando personas libres que busquen la verdad, respeten la diversidad y sean protagonistas de su propio desarrollo. Todo ello, trabajando en una educación que suscite el esfuerzo y el trabajo bien hecho en un ambiente de sencillez.

La espiritualidad –dicen ellas mismas- es una vida, traspasa toda formulación, suscita responder a los signos de los tiempos, se renueva para encarnarse en cada cultura. Es dinámica e inspira los proyectos de la Congregación.


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada