dimarts, 22 de maig del 2018

FUNDACIONES RECIENTES (4)


LAS HH HOSPITALARIAS DE LA MISERICORDIA
Los identes
LAS COMPASIONISTAS
--------------------------------------------------------------------------


LAS HH HOSPITALARIAS DE LA MISERICORDIA

Francisco recibió el sábado 24-IX-2016 en audiencia a unas 130 hermanas Hospitalarias de la Misericordia y les agradeció la fidelidad al carisma originario de la Orden y su atención a las nuevas formas de pobreza de nuestros tiempos como intuyó la fundadora, la sierva de Dios Teresa Orsini Doria Pamphili Landi, nacida en 1788 y fallecida en 1829 con 41 años.

Teresa Orsini
Teresa era una princesa italiana, de la familia de los Orsini, fue esposa y madre ejemplar que rompió con la tradición de encomendar la educación de los hijos a niñeras pues lo quiso hacer ella misma.

Ayudada por dos sacerdotes puso en práctica las palabras de Jesús «Estaba enfermo y me visitaste» con la convicción de que frente a la debilidad de la enfermedad no puede haber distinciones de estatus social, raza, idioma y cultura. Hizo la fundación en 1821 en el hospital de san Juan de Letrán de Roma y hoy las HH están presentes en Italia, Suiza, Polonia, Estados Unidos, Chile, Argentina, Nigeria, Camerún, Congo, Madagascar, India, Timor y Filipinas.

Las HH de la Misericordia profesan un cuarto voto de hospitalidad que las obliga a la atención de cualquier afectado por la miseria de orden físico, moral o espiritual. Varias han sido las Hermanas que en la historia del Instituto han dado su vida en el altar de la caridad, contagiadas de cólera y otras enfermedades.

Que gracias a vuestra presencia y profesionalidad –les dijo Francisco- se sientan más sostenidos en la enfermedad. Y para esto no hacen falta discursos largos sino una caricia, un beso, estar al lado en silencio, una sonrisa. En ese lecho del hospital yace siempre Jesús, presente en aquella persona que sufre. No se cansen de ser amigas, hermanas y madres de los enfermos y que la oración sea siempre la linfa que alimenta vuestra misión evangelizadora.

Al final de esa audiencia el Instituto fue consagrado a María Madre de Misericordia.

===================================

Los identes

"identes"
Id de Cristo Redentor es un Instituto de nuevas Formas de Vida Consagrada de misioneras y misioneros “identes” de Derecho Pontificio. El papa Francisco concedió una audiencia privada a sus Superiores, el 16 de mayo de 2016.

Su fundador Fernando Rielo (+2004 con 81 años en New York) fue un madrileño con una personalidad fascinante, una persona con una espiritualidad trinitaria. El Padre fue una de sus tres grandes pasiones, junto con la Iglesia y nosotros, sus hijos espirituales.
Rielo con Juan Pablo II

Rielo tiene en su haber diversas fundaciones como la “Fundación Fernando Rielo” promotora del Premio Mundial de Poesía Mística y el Premio Internacional de Música Sacra. La “Fundación Idente de Estudios e Investigación”, la “Escuela Idente”, que promueve su pensamiento y la “Escuela de Humanidades, Metafísica y Mística Fernando Rielo” que actúa en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El año 2016 fue el tercero para ofrecer un curso sobre psicoética en julio, y otro curso de mística y antropología en Valencia, en septiembre.

Los identes se dirigen a jóvenes, particularmente a los alejados de la fe, pero también viven el diálogo apologético con los intelectuales para defensa y propagación de la fe y tiene otra vertiente social con niños abandonados, con ancianos, con personas enfermas, desvalidas, etc.

El Fundador quería que el Instituto sirviera para restaurar al ser humano y que, a imitación de Cristo, sus miembros pasasen por la vida haciendo el bien a todos. Están en más de veinte países ofreciendo respuesta a las demandas de las iglesias locales.

===================================

LAS COMPASIONISTAS

compasionistas
El 1 de noviembre de 2017 se cumplían 200 años del nacimiento de la Congregación de Hermanas de Nuestra Señora de la Compasión. Son mujeres creyentes en el Dios de la vida y en este mundo de innumerables ofertas de bienestar, diversión, compras, ventas… experimentan que Dios camina junto a ellas, que les invita a ser compañeras de camino de los hombres y mujeres mientras resuenan las primeras palabras de Dios ¿dónde está tu hermano? (Gn 4, 9).

Juana María
Juana Mª Desclaux (+1831 con 77 años), nacida cerca de Toulouse, junto con 5 compañeras, a finales de 1817 comenzó la aventura de hacer vida la intuición del P. Mauricio Garrigou que le vino como idea viviendo los oscuros días de la Revolución Francesa y entendiendo que las víctimas eran “otro Cristo”: los pobres, los llagados, padres sin trabajo, niños sin escuela, adolescentes prostituidas, etc.

Dios les da fuerza para vivir con ternura y solidaridad, la cercanía y el encuentro ofreciendo una alternativa. Como modelo de su vida tienen a María de Nazaret, la mujer configurada por Dios Padre para traernos a su Hijo. Ella, con su hijo Jesús, aprendió a amar al estilo de Dios.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada