diumenge, 25 de març del 2018

INSTITUCIONES CON CRISIS

Franciscanos de la Inmaculada
La Unión Lumen Dei
L@s “miguelian@s”
======================================


Franciscanos de la Inmaculada

Los Frailes Franciscanos de la Inmaculada son una Congregación religiosa católica que nació en 1970. Esta espiritualidad franciscana es compartida por religiosas activas y contemplativas, y por una Tercera Orden, con seglares de ambos sexos. Además de los votos de pobreza, obediencia y castidad, profesan un voto de consagración total a María.

Hoy son casi 400 frailes por los cinco continentes y desde 1999 están en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, en calidad de sacristanes menores, para el servicio litúrgico y la acogida de los peregrinos y visitantes. 

Fray Stefano
Stefano María Manelli y Gabriel Maria Pelletieri, dos frailes conventuales, inspirados por el Concilio Vaticano II, intentaron ajustar la Regla de san Francisco de Asís según el carisma de san Maximiliano María Kolbe. La Congregación fue erigida por Juan Pablo II como Instituto de derecho diocesano en la archidiocésis de Benevento, en Italia, en 1990. En 1998 fue reconocido como Instituto de derecho pontificio.

Fidenzo Volpi con Francisco
En enero de 2017 se decía que Roma quería cerrar definitivamente el caso iniciado en 2013 y el papa Francisco designó a fray Fidenzio Volpi O.F.M.Cap. Comisario Apostólico que tomó las riendas del gobierno desatando no pocas turbulencias pero murió en el 2015.

La intervención podría concluir con una nueva constitución firmada por el papa Francisco, con lo que no cabrá recurso ante la Signatura Apostólica y que busca eliminar la resistencia que tiene la Congregación a la espiritualidad del Concilio Vaticano II.

La propuesta vaticana para arreglar la crisis está llevada a cabo por el cardenal Joao Braz de Aviz y el arzobispo José Rodríguez Carballo, Prefecto y Secretario de la Congregación para la Vida Consagrada.


La Unión Lumen Dei

Ante ciertos abusos que se venían sucediendo en la organización, Roma decidió destituir a sus autoridades y poner al frente un Comisario Pontificio. Seis años después la historia llega a su fin y Roma ofrece una solución firme y rotunda.

El cisma generado en Lumen Dei se saldó con la destitución del Presidente General y de los Consultores del Consejo General y la baja de muchos de sus miembros. Pero el cisma vuelve a repetirse, aunque en otros términos, ya definitivos.

Roma señaló la necesidad de revisar las Constituciones con el fin de adaptar a Lumen Dei "a la legislación canónica vigente y a las praxis actual del Dicasterio". En otro apartado se les pide "claridad jurídica de la gestión de los fondos" y su control por parte de la autoridad eclesiástica, dejando bien claro la imposibilidad de "administrar fondos de formas alternativas".

Randolfo Brunello
El 'núcleo duro' de los disidentes, liderado por el sacerdote Francisco Javier Mahía Colao (antiguo Presidente general y ex rector del seminario de Trujillo), la superiora María Teresa de Simone Bustos (ex superiora del sector femenino) y Randolfo Brunello (ex superior del sector matrimonial) del sector matrimonial, junto con otros miembros satélites, se afanó en convencer a buena parte de los miembros para firmar la baja en la Asociación.

Lo hicieron aproximadamente, cerca de un 90 por ciento pero siguen vistiendo con hábitos, siguen viviendo en comunidad utilizando instalaciones, equipamientos y vehículos propiedad de Lumen Dei. Incluso, aseguran que se han apresurado a desmantelar las instalaciones apropiándose de equipamiento y mobiliario que pertenecen a la Asociación.

Según se ha podido saber, estuvieron realizando improvisados movimientos financieros, suscritos a favor de ONGs propias, que en España es "Fundación Prodein" y en América "ABC Prodein", a través de las cuales podrían estar 'vaciando' el dinero de las cuentas de Lumen Dei y cambiando la titularidad de sus bienes y propiedades de manera, a todas luces, ilegal tanto en España como en América latina.

En su momento, quedó una docena de miembros de Lumen Dei, entre padres, hermanos y colaboradores, viviendo en la residencia de "San José" de Madrid, siendo amedrentados y amenazados por los disidentes.

Este grupo de 'obedientes a las directrices del Vaticano' han manifestado su disposición a "dejarse orientar por Roma, para que consiga su normalización eclesiástica y pueda asumir el papel que le corresponde en el contexto social actual.

L@s “miguelian@s”

La Congregación de san Miguel arcángel es una institución eclesial llamada Orden y Mandato que fue fundada en 1897 por el beato, Padre Bronislaw Markiewicz, un sacerdote polaco. Es una institución de entre las 30 de la Familia salesiana de don Bosco y opera en muchos países del mundo.

El líder Feliciano Miguel Rosendo y otros miembros de la misma fueron arrestados por la Guardia Civil y llevados a juicio o prisión preventiva desde hace tres años. Están acusados por ex adeptos de abusos sexuales, físicos y psicológicos y que esa obra es como una secta. Fue a juicio en Tui por 53 delitos, 26 de ellos de carácter sexual. Otros 24 son delitos contra la integridad moral, asociación ilícita, blanqueo de capitales y un delito continuado contra la Hacienda Pública.


"El decreto de supresión de Orden y Mandato emitido por el obispo de Tui Vigo, Luis Quinteiro Fiuza, va contra el Derecho Canónico". Así de tajantes se muestran los “miguelianos” en febrero de 2018 en el recurso que interpusieron el 24 de julio de 2017 ante el Tribunal de la Signatura Apostólica. Siete meses después, aún no hay respuesta alguna.

El primer recurso fue en febrero de 2015 y las “miguelianas” se enteraron por la prensa en diciembre de ese año del decreto de supresión de la Orden. El obispo respondía año y medio después diciendo que había remitido a la Congregación correspondiente de la Santa Sede.

Las consagradas, después de tanto tiempo sin respuesta, con aplomo y seguridad, pero no sin dolor, dicen que seguirán llamando a la puerta del Tribunal de la Signatura Apostólica e incluso la del Papa, como la viuda del Evangelio, hasta que se haga justicia y se reconozca la verdad.

Tras el ingreso en prisión de Rosendo, el obispado de Tui-Vigo decretó la supresión de la Orden y Mandato de san Miguel arcángel que había desarrollado sus actividades como asociación privada de fieles desde 2003 y como asociación pública de derecho diocesano desde 2009, hasta que en 2014 fue intervenida por el Obispado.

Marta Paz, Iria Quiñones e Ivana Lima, también procesadas como cómplices de Rosendo junto a otras 15 personas más, denunciaron que la causa judicial "era un montaje" urdido por el que fuera capellán del convento de la Orden y Mandato, Isaac de Vega, y por el obispo, Luis Quinteiro.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada