Sigue
la llamada a poner orden

El 16 de diciembre de 2017 el Gran
Comendador de la Orden, Ludwig Hofmann von Rumerstein, envió al Papa una carta sin
el conocimiento del Soberano Consejo pidiendo a Francisco que impusiera
"por su suprema autoridad" profundos cambios en la Constitución de la
Orden, el más importante que sea el que los caballeros profesados -solo 60 de los 13.500 caballeros y damas
alrededor del mundo- asumieran una mayoría en "todos los organismos
electivos, legislativos y gubernamentales" de la Orden.
De la carta del Comendador se
desprende que pueda ser una maniobra para intentar frenar al actual
Lugarteniente del Gran Maestre de la Orden, Giacomo dalla Torre, quien ha
trabajado en otras capacidades dentro del Vaticano y se lleva bien con el Papa
Francisco. Su contestación es una negativa rotunda y recuerda que puede
intervenir con toda su autoridad si se desvirtúa el carisma y recomienda
suspender la admisión de nuevos aspirantes a la vida consagrada.
De los caballeros profesados se
quiere corregir el hecho de que habitualmente viven solos y de la riqueza de
sus herencias de familia noble, que son cosas incompatibles con el ideal
cristiano de la vida profesada.
En febrero del año pasado, 2017, colgué un post
al respecto, comentando la polémica en torno a la Orden de Malta iniciada el 14
de diciembre de 2016, cuando el gran Maestre, fray Matthew Festing, con el voto
del Soberano Consejo, nombró a John Edward Critien como Gran Canciller
interino, destituyendo así a Albrecht Freiherr von Boeselager, acusado por la
supuesta distribución de preservativos en unos programas humanitarios en países
pobres.
El 25 de enero de 2017 el Gran Maestre, Frey
Matthew Festing, a petición de Francisco, presentó su dimisión y se restituyó
en el cargo al destituido Boeselager.
![]() |
Jean-Marie Musy |
En total, la institución sostiene o gestiona directamente
20 hospitales, miles de clínicas y cientos de unidades móviles que se desplazan enseguida a zonas de guerra o de
catástrofes bajo la bandera de la agencia humanitaria «Malteser International»,
muy activa en la ayuda a víctimas y refugiados de guerra.
La Orden se financia a través de las cuotas de sus miembros, de generosas
donaciones y cada embajador mantiene la sede con su fortuna personal. Católica hasta la
médula, sus miembros “están dedicados al ejercicio de las virtudes y caridad
cristiana y solo se es admitido por invitación, entre personas de moralidad
intachable y práctica católica”, según rezan sus estatutos.


Malta tiene
mucha historia y se remonta al primer siglo de cristianismo pues la leyenda dice que san Publio hospedó a san
Pablo antes de ser obispo en Atenas. Hoy día, en las 5 islas del estado de
Malta hay 140 iglesias, capillas y monasterios, dedicados a María.
![]() |
Virgen de Filermo |
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada