Del
año 1.000 al 1.500
Sigo
con el tercer elenco de l@s laic@s sant@s que son la inmensa mayoría del Pueblo
de Dios, de la Iglesia; son más que una mayoría absoluta, un 98%, una mayoría
apabullante.
En
este elenco prescindo de l@s laic@s mártires, que son legión, y no imitables
aunque sí admirables, y prescindo también de l@s laic@s consagrad@s, de l@s
ascetas, eremitas, solitari@s o terciari@s franciscan@s o terciari@s dominic@s,
y situaciones parecidas del ámbito de los religios@s y que jurídicamente no son
laic@s en sentido estricto.
Wladimiro (+1015), duque de Moscovia, nieto de sta
Olga; sus hijos Román y David son mártires. Tuvo que huir a Escandinavia donde
reclutó un ejército y regresó para derrotar a su hermano y hacerse con el
principado de Kiev. El emperador Basilio II le ofreció la mano de su hija a
condición de ser cristiano lo cual aceptó y se tomó en serio.
Enrique II (+1024 con 51 años). Emperador alemán, sucesor
de su primo Otón III. Hoy algunos critican su política de comprometer la
libertad de la Iglesia, tanto por servirse de ella para sus fines como
ayudándola y favoreciéndola. Poco antes de morir declaró que había vivido con
su esposa como hermanos pues –para algunos- ella tenía hecho el voto de virginidad;
otros opinan que era estéril y sin embargo, en contra de la costumbre de la
época, no la repudió.
Esteban (+1038 con 63 años), primer rey
de Hungría, hijo del gran duque y jefe de los magyares, tribu de origen
asiático asentada en el Danubio. Se casó con Gisela de Baviera, beata, hija de san
Enrique el emperador y en segundas nupcias con Adelaida de Polonia que le ayudó
a bautizarse junto con el hijo Vaik. El papa Silvestre II le coronó y unió en
una sola nación el Estado y la Iglesia. Murió en Buda.
Emma (+1040), hermana de san
Meinwerk (obispo de Padeborn), joven viuda del conde Lugdero de Sajonia. En el
monasterio de san Lugdero -cerca de Dusseldorf- está la reliquia de su mano
derecha incorrupta con la que daba los regalos y ayudaba a los pobres con su
fortuna.
Davino o Divino (+1050), peregrino armenio dejó todo a los
pobres y se hizo peregrino a Tierra Santa, Roma y camino de Santiago de
Compostela, falleció en Luca
Eduardo III (+1066 con 63 años), rey de Inglaterra llamado “el
confesor” para distinguirlo de su abuelo el rey mártir. Es hijo de sta Emma y
padre de sta Margarita de Escocia. Su esposa era la cultísima alemana Edith
Godwin, hija de su más terrible adversario del barón Godwin de Wessex. Dividió
en dos las Cámaras legislativas creando la de los Lores y la de los Comunes.
Redujo los impuestos que eran para sostener las guerras y las mayor parte de
ellos los destinaba para los pobres. Incluso
los días de vacaciones o de cacería no dejaba de asistir a diario a Misa.
Constructor de la abadía benedictina de Westminster e intercesor de Inglaterra
junto a san Jorge y antes que él. Después de 100 años de su muerte, su cuerpo
estaba incorrupto.
Margarita de Escocia (+1093 con 47 años).
Ejemplar reina, esposa y madre de 8 hijos, inteligente, hermosa y piadosa. Hija
de san Eduardo y de madre alemana, nació en Hungría pues su familia estaba
desterrada cuando el trono inglés lo secuestró el rey danés Canuto. Ya casada
con el rudo cruel Malcom III a los 23 años, hizo una verdadera revolución en la
corte y en la vida de la Iglesia con su vida elegante y prudente, enseñando
urbanidad en la mesa, estableciendo comulgar por Pascua y no trabajar los
domingos. Su marido, a pesar de su rudeza y crueldad, reconocía que en su corazón
vivía Cristo y acabó ayudándola a dar la comida a los pobres y logró que 2
hijos fueran santos. En su palacio atendía a centenares de pobres cada día.
Ladislao (+1095 con 55 años). Rey de Hungría
tras derrotar a su hermanastro Salomón que reclamaba el trono. Piadoso,
escrupuloso en el cumplimiento de sus deberes, despojado de toda ambición
personal. Resistió todas las invasiones bárbaras y se empeñó en darles a
conocer el cristianismo. Propuso a Roma la canonización de san Esteban.
David I (+1153 con 69 años), rey de Escocia, hijo de
santa Margarita de Escocia y de Malcom III. Al morir sus padres, con sus
hermanos Matilde, Alejandro y Edgard fue educado por su tía monja de Ramsey.
Casado con Matilde de Northumbria, reinó en Escocia creando varios monasterios
para ampliar la agricultura del país.
Isidro labrador (+1170 con 70 años). Era jornalero agrícola en la
hacienda de don Juan de Vargas, cercana a Madrid, en las colinas onduladas de
Carabanchel. Es modelo de virtudes como marido y trabajador; casado con María
Toribia (santa María de la Cabeza), padres de san Illán. Iba todos los días a
Misa a lo que hoy es la catedral de la Almudena y como llegaba una hora más
tarde que los demás, fue acusado de absentismo pero don Juan comprobó in situ
que mientras tanto, alguien le hacía la faena pues los bueyes araban como si
estuviera Isidro. Su cuerpo está incorrupto. Patrono de Madrid, de los agricultores e
Ingenieros Agrónomos.
Homobono
(+1197), sastre de Cremona, hijo de un mercader. Su esposa a veces le
recriminaba su generosidad con los pobres.
Juana de Aza, beata, madre de sto Domingo de Guzmán
(+1221), era de la casa real de Castilla, esposa de Félix, señor de Caleruega.
Contardo
(+1249) siendo de noble familia de Ferrara, decidió ser peregrino y yendo a
Santiago de Compostela, murió en Broni. En su tumba se hicieron milagros que
dio pie a su culto.
Fernando III “el santo”, rey
de Castilla y León (+1252 con 54 años), conocido como “el santo”.
Casado con Beatriz tuvo 8 hijos y en segundas nupcias otros cinco. Es el padre
de Alfonso X “el sabio” y primo de san Luis de Francia. Obsesionado por la
justicia, la piedad y la unidad de España reconquistando anteriores tierras
cristianas, ensanchó sus reinos hacia Murcia y Sevilla. Construyó la catedral
de Burgos y fundó la Universidad de Salamanca. En los campos de batalla ejercía
de enfermero con los heridos.
Fina
(+1253) de la Toscana, de joven quedó paralítica excepto la lengua. Su madre la
cuidaba y ella estaba siempre alegre y feliz, ni siquiera le molestaban las
moscas y mosquitos que acudían a sus llagas. Una mañana la encontraron muerta,
con el rostro sonriente y cubierto de violetas; desde entonces los toscanos las
llaman "finas" en honor a su santa.
Zita (+1278 con 60 años). Era empleada
del hogar de los Fatinelli, rico tejedor de Lucca (Italia). Sus compañeros le
tenían manía porque trabajaba mucho y bien y era muy generosa con los pobres.
Patrona del servicio doméstico.
Constanza (+1300 con 53 años), beata, reina
de Aragón, casada con Pedro III de Aragón, nuera de Jaume I, madre de
santa Isabel reina de Portugal y tía de la Augusta Emperatriz griega Constanza
de Hohenstaufen. Tenía tal fama de bondad que incluso Dante la sitúa en su
Paraíso y la llama "la buena Constanza".
Emma de Inglaterra (+1300), madre del rey san Eduardo de
Inglaterra y esposa de Ricardo "sin miedo", jefe de Normandía. Se ha
conservado intacta su mano derecha, con la cual repartió tantas limosnas a los
pobres.
Notburga (+1313 con 43 años) Con 17 años entró a servir
como cocinera en la casa de los condes de Rottemburg, Enrique y Jutta, que eran
muy limosneros lo que animó a Notburga a socorrer a los pobres con su modesto
sueldo. Es patrona del servicio doméstico en el Tirol y Baviera
Tuscana (+1343)
casada con el veronés Alberto Canoculi. Una vez viuda se dedicó a atender
enfermos del hospital de san Juan de Jerusalén, junto a la iglesia del Santo
Sepulcro.
Margarita (+1395) de familia campesina, casada, con una hija. Al quedar viuda se entregó
a las obras de caridad y penitencia
pasando muchas horas junto al sagrario.
Eduvigis (+1399 con 25 años),
reina polaca. Hija de Luis, rey de Hungría y Polonia, a los 4 años fue dada en
matrimonio al príncipe Guillermo de Austria. Muerto su padre fue coronada reina
por los polacos y ella, como no querían a Guillermo, se negó a ratificarlo como
esposo, recién llegada a la edad núbil. Optó por Ladislao Jagellón, rey de
Lituania y así, como Señora de Wawel, se inició la dinastía fundadora de la
Universidad Jaguellónica de Cracovia. Con ella se llevó –sin forzar- el
evangelio a Lituania. Canonizada en 1997.
Lidvina (+1433 con 53 años), virgen de Bruselas. Patrona de quienes
tienen enfermedades crónicas. Lidia,
Liduina o Lydvid, enferma 40 años desde los 15, es como la moderna versión del santo Job. Lesionada al
practicar patinaje sobre hielo, ya nunca más se levantó. La atractiva jovencita
fue un montón de piel y huesos pues no podía comer ni beber. También tuvo
cáncer y la peste bubónica; sólo la lepra no tocó su cuerpo. Un cuerpo que se
pudría pero que nunca dio olor de muerte. Su habitación es un hospital de
almas. Se durmió en el Señor el día de Pascua de Resurrección. Su vida la
escribió Tomás de Kempis.
Casimiro (+1484 a los 26 años). Hijo de Isabel
(hija del emperador de Austria) y Casimiro IV, rey de Polonia y Gran Duque de
Lituania, con sede en Cracovia. Casimiro, regente mientras su padre estaba en
Lituania, vivió la prudencia en el gobierno, el celibato, la atención a los pobres,
la devoción a la Eucaristía (muchas noches iba a los templos a pasar ratos de
oración junto al Santísimo) y el amor a la Virgen. Está enterrado en Vilna. Patrono de Polonia y Lituania.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada