Del
año 400 al 1000

Prescindo
de l@s laic@s mártires, que son legión, y no imitables aunque sí admirables, y
prescindo también de l@s laic@s consagrad@s, de l@s ascetas, eremitas,
solitari@s o terciari@s franciscan@s o terciari@s dominic@s, y situaciones
parecidas del ámbito de los religios@s y que jurídicamente no son laic@s en
sentido estricto.
Antusa, madre de san Juan Crisóstomo (+407).
Marcelina, son la madre y la hermana mayor de san
Ambrosio. La hermana (+400) tomó el velo de virgen consagrada de manos del papa
Liberio y le acompañó a Milán para estar a su servicio. También Uranio Sátiro
es otro hermano santo.
Pamaquio (+410) senador romano de la familia de los Camilos con muchas posesiones
en el norte de África y amigo de san Jerónimo desde su juventud. Casado con
Paulina, hija de sta Paula. A los 5 años de casado, por un mal parto quedó
viudo y se dedicó a las obras de caridad. Hizo mucho apostolado epistolar con
los que administraban sus posesiones africanas en Numidia. San Agustín agradece
sus cartas en defensa de la fe frente a los donatistas.
Marcela (+410 con 85 años) viuda a los siete meses
de casada, en su palacio del Aventino se formó el grupo de mujeres (Lea,
Marcelina, Fabiola, etc.) que dirigía san Jerónimo. Se supone madre de sta
Principia. Murió al cabo de unos días de recibir una fuerte paliza de unos
malvados bárbaros que querían robar en su casa; no tenía nada.
Melania “la anciana” (+410) es la abuela paterna de
Melania "la joven". Se estableció en Jerusalén huyendo de Italia ante
la invasión de los godos. Por su carácter no siempre agradable, las relaciones
con su encantadora nieta fueron a veces difíciles.
Alicia, nació en el 400 y desde los 20 años atendía enfermos del hospital de
París.
Alejo (+417 con 67 años), mendigo
romano de ilustre familia de senadores, hijo
del senador romano Eufemiano, que, cediendo a la voluntad de su madre,
se casó con una chica adinerada y piadosa. Pero la noche de bodas, con 20 años
huyó de Roma a Siria donde estuvo 17 años viviendo como mendigo en oración y
penitencia. Huyendo de allí regresó a Roma donde vivió debajo de la escalera de
casa de sus padres quienes no le reconocieron hasta que se dio a conocer y le
ayudaron a bien morir.
Eufrasia
(+430), virgen en la Tebaida, hija de Antígono, senador de Constatinopla,
pariente del emperador Teodosio I.
Próspero (+463), de Aquitania. Casado, versado en filosofía y letras, frecuentaba
el monasterio de san Víctor, en Marsella, pero consta que nunca fue monje ni
clérigo. Esos monjes marselleses estaban inficionados de pelagianismo y lo iban
extendiendo por las Galias. Próspero lo detectó y los visitaba, hablaba y
discutía a la vez que escribía a san Agustín… es un bautizado responsable del
depósito de la fe y hace lo que está de su mano. Acabó su vida siendo
secretario del papa san León Magno.
Honorata (+499), virgen de Pavia, hermana de san Epifanio.
Gontrán o Gontramno (+592
con 67 años), rey de Borgoña, nieto de Clodoveo y sta Clotilde, fundó un
obispado sufragáneo de Vienne e hizo penitencia por su anterior vida
escandalosa: divorciado, mató a su médico e hizo otras violencias.
Ermenilda (siglo VII) reina inglesa, madre de santa Wereburga que fue abadesa. De familia de
santos, así Encorgota, la tía de Wereburga y la abuela materna Sexburga así
como las3 hermanas de ésta: Eteldreda, Ethelburga y Vitburga
Emiliana, virgen romana, hermana de Társila, tías de
san Gregorio Magno (+604).
Etelberto (+616),
rey de Kent, casado con santa Berta, padres de santas, convertido por Letardo.
Era pagano mientras Berta era cristiana. Con su bautismo, cientos de súbditos
hicieron lo mismo aunque él no les obligó nunca. Ayudó a la conversión de
Saberto, rey de los sajones del este en cuyo territorio se construyó la primera
catedral dedicada a san Pablo en Londres.
Oswaldo (+642), rey de Nortumbríaque, en el exilio
se hizo cristiano y pudo luego recuperar su reino tras derrotar a los bretones
y la muerte de Eduino. Casado con Cineburga, hija del rey Cinegilso de Wessex y
al que apadrinó en su bautismo. Murió peleando con el pagano rey Penda de Mercia.
Sigeberto III (+656), rey de Metz, Austrasia, hijo del rey
de los francos Dagoberto, padre de san Dagoberto II, fundó los monasterios de
Stavelot y Malmedy y fue muy limosnero. Casado con Inequilde.
Ida (+714 con 61 años), esposa de Pepino II el joven (beato), príncipe fundador
de la dinastía carolingia. Es madre de sta Bega y sta Gertrudis, y hermana de
san Modoaldo.
Ricardo (+720),
padre de ss Bonifacio, Wilibaldo, Winebaldo y Walburga. La leyenda le hace rey
pero fue un simple peregrino inglés que fue a Roma y Tierra Santa.
Farailde (+745) en
Artois, Neustria, casada contra su voluntad con un hombre violento que la
maltrataba por sus prácticas de piedad, conservó la paciencia y bondad hasta
quedar viuda.
Álvaro de Córdoba (+861), beato. Godo de noble familia y sangre
judía; fue teólogo, casado con una sevillana, poeta y escritor, amigo de san
Eulogio.
Teodora (+867), esposa del emperador griego Teófilo. Colocó en esa sede a san Metodio, colaboró
en la evangelización de los búlgaros hasta que su hijo Miguel III la destronó y
desterró.
Berlinda
(+935), virgen de Brabante, hija del señor de Meerbeke al que cuidó cuando
contrajo la lepra y no fue correspondida. Llevó vida ejemplar.

Adelaida
(Adela o Alicia) (+999 con
68 años). Emperatriz
de Occidente, borgoñesa. Su padre, el rey Rodolfo de Borgoña, la
comprometió en matrimonio con Lotario, rey de Italia, que la hizo sufrir mucho,
pero murió (quizá envenenado) a los 3 años de casados; ella tenía 18 años. Su
hija Emma llegó a ser reina de Francia. En segundas nupcias se casó con el
emperador Otón I de Alemania y tras su muerte (con 36 años de reinado),
Adelaida ejerció la regencia en nombre de su hijo Otón II y después en nombre
de su nieto Otón III hasta que alcanzó la mayoría de edad. Consideraba el poder
como una carga y una ocasión para servir al bien del pueblo. Siempre buscó
servir a la Iglesia y auxiliar a los pobres.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada