Consagrada a la Virgen de Fátima
Alepo es
consagrada a la Virgen de Fátima coincidiendo con la peregrinación el 12 y 13
de mayo de 2017 del papa Francisco a ese santuario mariano portugués por
celebrar el centenario de las apariciones de la Virgen a los 3 pastorcitos y
canonizar a dos de ellos, los niños Francisco y Jacinta.
Alepo era en este nuevo siglo XXI la ciudad más poblada de Siria, por encima incluso de la eterna capital, Damasco y es una de las poblaciones representativas de los graves conflictos bélicos y sociales que hay ahora en Oriente Medio. Es una ciudad devastada por el conflicto que estalló en julio de 2012 por el terrorismo de los yihadistas del EI (Estado Islámico) -en árabe Daesh-, con milicias de super extremistas musulmanes. En 2013 fueron destruidas y quemadas varias grandes bibliotecas que contenían miles de documentos. Esas fieras terroristas –los yihadistas-, por donde pasan, van destruyendo personas y monumentos por muy antiguos y significativos que hayan sido en la historia.

Silas o Silvano, colaborador de san Pablo, fue mártir. Fue
quien llevó las decisiones del Concilio de Jerusalén a las comunidades
cristianas de Antioquía, Siria y Cilicia como recordó Benedicto XVI en la
catequesis del miércoles 31-I-07.
Ananías. Una tradición dudosa dice que era uno de los 72 discípulos del Señor y
que, tras la lapidación de Esteban, huyó a Damasco, la capital de Siria, donde
bautizó a Saulo y fue allí apedreado por judíos y gentiles.
Aniceto, papa sirio, mártir en
153 ó 166, el 12º sucesor de san Pedro.
Sergio I (+701), oriundo de Siria, fue papa en 687 con la presencia de dos
antipapas.
El
número de mártires sirios o en Siria es incontable:
Pablo, Cirilo, Eugenio y otros cuatro, son mártires en Antioquía de
Siria.
Corona y Víctor, mártires en Siria en tiempos del emperador Antonino
Pío (138-161). Corona fue descuartizada
habiendo sido testigo del martirio del militar Víctor al que animaba antes de
ser decapitado.
Trófimo
y Talo, hermanos, mártires en Laodicea de Siria (s III).
Bernica,
Prosdoca y Domnina, familia siria, mártir con Diocleciano. Domnina es madre
de ambas que huyeron de Antioquía por la persecución pero el marido las
denunció.
![]() |
san Cristóbal |
Cristóbal, famoso patrono de los conductores y viandantes, es mártir sirio en el s
III. Las leyendas oriental y occidental cuentan que fue bautizado en Antioquia
de Siria.
Dróside, Zósimo y Teodoro, mártires en Antioquia de Siria (s III-IV). Juan Crisóstomo dice que
ella fue quemada viva.
Bábilas, obispo de Antioquia de Siria, mártir en 250 con Decio. También
padecieron sus discípulos Urbano, Prilidiano y Epolonio, jóvenes catecúmenos.
Juan Crisóstomo tiene varias homilías a él dedicadas.
Silvano, mártir en 235/238; era obispo de Emesa (Siria) durante 40 años y fue
echado a las fieras, junto con el diácono Lucas y el lector Mocio, persas.
Sergio (notario imperial) y Baco (su segundo), laicos, mártires en Siria
quizá con Maximiano en 300 o con Galerio en 309; no se pueden dar por
históricos los detalles de su passio.
Gurias y Samona, mártires en Edesa de Siria con Diocleciano
en 305.
Atenodoro,
mártir en Siria en el 304. Ante el prefecto Eleusio, el verdugo resbaló y no
pudo matarlo pero nadie se atrevía a hacerlo; Atenodoro siguió en oración y
murió.
Julián,
médico, mártir en Emesa (Siria)
en 312 con Majencio.
Juventino y Máximino, oficiales del ejército romano, mártires en
Antioquia de Siria en 363 con Juliano “el apóstata”. Máximo era guarda espaldas
de Juliano.
Marcelo, obispo de Apamea (Siria), mártir en 389, chipriota, elegido obispo
cuando era magistrado. Martirizado por paganos enfurecidos por destruir un
templo a Júpiter, siguiendo los decretos de Teodosio.
Antolín, picapedrero, mártir en Apamea (Siria) en el s IV, joven de 20 años. Se
le confunde o quizá sea el mismo patrón de Palencia, el obispo de Arlés.
A
parte del listado inacabable de mártires, también hay un listado de nunca
acabar de santos sirios (pocas santas) que no murieron cruentamente.
Simeón “salos” (s IV), labrador y ermitaño en Edesa, Siria. Patrono de los titiriteros, apodado “salos” que en sirio es “el
loco” por su voluntaria actitud de humildad. Hay otro Simeón, uno de los seis
"locos de Cristo" que veneran los ortodoxos junto con Procopio de
Ustiug el 8 julio.
Eustaquio
o Eustacio (+338), obispo de
Antioquia que murió desterrado por los arrianos en tiempos de Constancio en
Trajanópolis, Tracia (Bulgaria). Antes de Antioquía fue obispo de Alepo (Berea
de Siria).
Afraates (+350), obispo sirio llamado el "sabio persa", que se
dedicó sin reservas a evangelizar su país. Benedicto XVI habló de él (Aud Gral
21-XI-07) como exponente de ese otro cristianismo, desconocido para Occidente:
Marón (+410), ermitaño sirio, Patrono del Líbano, sacerdote solitario en las
montañas del Tauro en la región de Apamea de Siria. Acudían muchos fieles y se
rodeó de muchos discípulos que dieron pie a los monjes y a la iglesia maronita.
Benedicto XVI en febrero de 2011 bendijo su estatua colocada en un nicho
del exterior de la Basílica de san Pedro con motivo del 1600 aniv de su muerte.
![]() |
san Alejo |
Marutas (+420 con 95 años), obispo de Maiferkat, Siria, amigo de san Juan
Crisóstomo.
Jerónimo (+420 con 72 años), monje, el traductor al latín de la Biblia griega –conocida como la vulgata- por encargo del
papa san Dámaso y siendo sacerdote en Antioquia, ese papa le llamó a Roma
para asistirle en un Sínodo. Aguantó 4 años en Roma (382-386) y, cansado y
hastiado de tanta tibieza, se fue a Belén a retirarse y estudiar en una gruta,
donde estuvo los últimos 34 años.
Alejandro
“el acemeta” (+430 con 80 años) griego convertido cuando era provincial de
Constantinopla; a los 30 años se hizo anacoreta en Siria y luego cenobita
fundando en Mesopotamia comunidades “acemetas”, así llamados porque parece que
no dormían, se turnaban día y noche para que siempre hubiera alguno(s) cantando
salmos e himnos.
Macedonio (+430 nonagenario), anacoreta de Siria, eremita durante 70 años cerca de
Antioquia, llamado el “critófago” por comer cebada.
Jacobo “el doctor” (+521 con 70 años), obispo de Bathnan-Sarug en la Turquía
asiática de Qurtam, junto al Éufrates. Como a san Efrén, se le tiene por doctor
y columna de la iglesia siria.
Marana y Cyra, hermanas, eremitas en Berea (Alepo).
Guardaban silencio absoluto y sólo salieron de ahí dos veces en su vida.
Anastasio
“el sinaíta” (+678 con 68 años), eremita en Siria y Egipto y luego monje en
santa Catalina del Monte Sinaí donde fue hegúmeno de muchos monjes y viajó
varias veces a Alejandría.
Efrén (+373 con 67 años), diácono sirio, doctor de la Iglesia,
monje en Edesa (Siria) que huyó de su pueblo de Mesopotamia por la invasión de
los persas, y vivió en una cueva.
Hoy en día en el rito siriaco, bizantino y copto se
celebra también la Transfiguración del Señor en el monte Tabor que
celebraba Oriente desde el s XI y en Occidente la puso Calixto III en 1457 como
fiesta del Salvador.
![]() |
Santuario de Ntra Sra de Narek |
A
25 km de Beirut está Ntra Sra de Narek,
patrona del Líbano. Imagen con los brazos extendidos, querida por los
libaneses, sean cristianos o musulmanes. Acuden creyentes de Siria, Jordania,
Palestina y Egipto.
La
consagración de Alepo a la Virgen de
Fátima fue en la Eucaristía concelebrada allí por los obispos y sacerdotes de
Alepo y presidida por el Eparca (obispo caldeo) Antoine Audo, sj.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada