dilluns, 31 d’octubre del 2016

CRISTIANISMO EN SUECIA

Con la visita del papa Francisco


Francisco acude el 31 octubre y 1 noviembre. Ya estuvo Juan Pablo II en su gira luterana en junio 1989 cuando recorrió Noruega, Islandia, Finlandia, Dinamarca y Suecia. Estuvo en el encuentro con los obispos de la Iglesia nacional danesa, en la residencia del obispo luterano de Roskilde. 


En Noruega tuvo el encuentro en la catedral luterana de Nidaros, en Trondheim. En Estocolmo no fue recibido como jefe de Estado por parte del rey sueco y le dieron la bienvenida mandatarios de segundo rango.

En un ángelus de junio de 1998, el papa polaco manifestó su satisfacción por la declaración conjunta de católicos y luteranos sobre la Doctrina de la Justificación o la salvación de los hombres. Eso era una de las prioridades de Lutero y tanto los luteranos de estos siglos posteriores como los católicos han ido corrigiendo su postura.

Benedicto XVI, en la Iglesia luterana de Roma manifestó que la conmemoración conjunta (de esos 500 años de la Reforma) podría ser la ocasión para un mutuo mea culpa.

Gregorio VII, fue el primer papa en intervenir directamente en los asuntos suecos con dos cartas dirigidas al rey Inge, en 1080 y 1081, invitándole a enviar embajadores y contribuciones a Roma.

Olaus Petri
En 1530 después de la Reforma Protestante, Olaus Petri, seguidor de las ideas de Lutero, llevó a cabo la separación entre la Iglesia y el Estado sueco, al mismo tiempo que abolió la autoridad de los obispos católico romanos.

Con la liberalización religiosa de finales del siglo XVIII, los seguidores de otras religiones, incluyendo el judaísmo y el catolicismo romano, pudieron vivir y trabajar abiertamente en el país y para los luteranos suecos el cambiarse de religión fue ilegal hasta 1860. El derecho a permanecer fuera de cualquier institución  o comunidad religiosa fue establecido en la Ley de Libertad de culto de 1951.

Hoy día, la comunidad católica es una única con un solo pastor, un único obispo, el fraile carmelita descalzo Anders Arborelius. Con las 26 iglesias que forman el Consejo Ecuménico de Suecia, los católicos colaboran sobre todo en asuntos sociales, a favor de los refugiados que llegan de Siria y Eritrea, etc. Pueden usar iglesias luteranas sin ningún problema allí donde no hay templo católico.

a su llegada a Suecia
La historia presenta un@s cuant@s suec@s en el santoral de los que hago un apunte.

      San Oscar, Ansgario o Anskar (+865 con 64 años), benedictino francés misionero, apóstol de Suecia y Dinamarca donde fue llamado por el rey danés Harald, recién convertido. Fue obispo de Hamburgo y después del saqueo de esa ciudad por los vikingos, fue delegado papal para los países nórdicos. (3 febrero). San Ulfrido (+1020), obispo de Suecia, mártir por haber derrocado una estatuta del dios Thor (18 enero). San Eskil o Esquilo (+1038), fue obispo de Strängnäs, Suecia, mártir, misionero inglés que evangelizó Södermanland en dos etapas. La 2ª fue durante el reinado de Suenón el sanguinario, pagano y nada tolerante. Fue apedreado durante unas fiestas paganas en honor de los dioses a la que él quiso evitar la asistencia de cristianos (12 junio).

         San Sigfrido (+1045) con otros misioneros ingleses, aunque algunos dicen que era alemán, fue enviado a evangelizar Escandinavia. Fue obispo de Växjö, Suecia y bautizó al rey Olav (15 febrero). San David (+1082), benedictino inglés que, tras la muerte de san Sigfrido, se lanzó a evangelizar Suecia donde fundó la abadía de Sinenga (Munkathorp). Luego fue el primer obispo en Vadstena o Västeräs. Tuvo culto hasta la Reforma (15 julio). San Botvido (+1100), era comerciante sueco, laico, mártir. Comerciando en Inglaterra se convirtió y regresó a evangelizar en Söndermanland logrando muchas conversiones. Liberó a su esclavo vendo una vez instruido, converso y bautizado pero en Ragö lo asesinó (28 julio).

         Santa Elena de Skovde (+1160), dama de la alta sociedad sueca que al quedarse viuda vivió dedicada a la religión. Se la acusó del asesinato de un yerno suyo que maltrataba a su hija. Para calmar las cosas se fue a Tierra Santa pero al regreso fue asesinada por lo que se la tiene como mártir (31 julio). San Eric IX Jedvarson (+1161), rey sueco, mártir y patrono de Suecia hasta la Reforma en el siglo XVI. Quiso cristianizar con san Enrique de Upsala la conquistada Finlandia. Favoreció a la Iglesia y sacó a la mujer sueca de la esclavitud en que vivía hasta entonces. En guerra con Dinamarca, estando en Misa, no quiso acudir a la batalla hasta que no terminara. Falleció en ese combate y sus restos fueron llevados a Upsala (18 mayo).

         San Jacinto (+1257 con 72 años), fraile dominico natural de Silesia, que siendo canónigo y vicario general de Cracovia, conoció a los dominicos en Roma. El propio Domingo le envió a Polonia para establecer allí la Orden y cristianizar a los prusianos, aún paganos mientras actuaban los caballeros teutónicos por encargo del Papa. Evangelizó Suecia, Dinamarca, Gotia, Noruega y Escocia, resonando su palabra por Rusia y llegando hasta el Mar Muerto (15 agosto). San Brinulfo o Brinolfo (+1317 con 77 años). En París fue alumno de Tomás de Aquino y vuelto a Suecia fue deán del cabildo de Linkoping y luego obispo de Skara (6 febrero).

         Santa Brígida (+1373 con 70 años). Nacida en Upsala y una vez viuda con 41 años, se hizo cisterciense pero a los 3 años fundó la Orden del Santísimo Salvador, las “brígidas”, falleció en Roma en donde vivió muchos años con su hija Catalina. Sus restos, pasando por Czestochowa, fueron trasladados por esa hija suya al monasterio sueco que fundara en Vadstena, en la orilla derecha del lago Vättern. La Virgen se le apareció y la imagen de Ntra. Sra. la Hermosa está en este convento, convertido enseguida en el más importante santuario mariano de ese país. Juan Pablo II lo visitó en 1989 e invocó a Brígida el camino de la unidad. El papa Wojtyla la proclamó Patrona de Europa con Catalina de Siena, Edith Stein, Benito, Cirilo y Metodio y Benedicto XVI glosó su figura (Aud Gral 101027) en una catequesis de los miércoles (23 julio).

         Santa Catalina de Suecia (+1381 con 50 años). Hija de santa Brígida, vivieron juntas en Roma 25 años cuidando pobres y enfermos. Una vez viuda falleció su madre que se la llevó a su tierra natal para enterrarla en el monasterio en la orilla derecha del lago Vättern (Vadstena). Luego ingresó en él y volvió a Roma durante 5 años para el proceso de canonización de su madre y la aprobación de la Orden del Salvador (las brígidas) que fundara su madre (24 marzo).

         Santa Mª Úrsula de Jesús (+1939 con 74 años), ursulina en Cracovia que al estallar la I Guerra Mundial, en 1914, emigró a Suecia y luego a Dinamarca donde transformó su convento autónomo en la Congregación de Hermanas Ursulinas del Sagrado Corazón de Jesús Agonizante, que se extendió por Dinamarca, luego por Rusia Polonia y Francia. Modelo de ecumenismo en esas tierras y creadora de un nuevo estilo de vida religiosa. Canonizada en 2003 (29 mayo).

Santa Elizabeth Hesselbald (+1957 con 87 años), enfermera sueca que se convirtió al catolicismo y fundó la Orden de Santísimo Salvador de Santa Brígida, conocidas como Hermanas brigidinas. Era tenida por la "Segunda Brígida". Los judíos la consideran "Justa entre las Naciones" por su labor a favor del pueblo judío durante la II Guerra Mundial. Además, propició el diálogo interreligioso y luchó contra el racismo. Beatificada en 2000, fue canonizada en 2016 (24 de abril).
Virgen Ausros Vartai
Cuando en 1702 los suecos ocuparon Vilnius, prohibieron la veneración pública de la imagen de la Virgen Madre de Misericordia de Aušros Vartai (La Puerta de la Aurora), la protectora de Lituania que celebran cada 16 de noviembre.

         La Virgen de Czestochowa en 1655 fue aclamada Reina de Polonia tras la victoria de 300 polacos sobre 12.000 suecos el 3 de mayo por el rey Jan Casimir.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada