dimarts, 13 de setembre del 2016

ENCUENTROS INTERRELIGIOSOS (2)

Jornada mundial de oración por la paz

Líderes de muchas religiones juntos otra vez en Asís.


Dentro de unos días, el próximo martes día 20 de este mes, el papa Francisco acude (otra vez) a Asís para participar en la Jornada mundial de oración por la paz que –como es habitual- organiza la Comunidad de san Egidio, cuyo carisma es promover una universal comunicación real entre los hombres.

Ya el papa Wojtyla promovió en la ciudad de san Francisco la Jornada mundial de oración por la paz en los Balcanes el 23-I-1994 y la Jornada de oración por la paz en el mundo el 24-I-2002, en un momento de preocupante tensión internacional.

El papa Francisco estuvo en Asís el mes pasado, el 4 de agosto, con motivo el VIII Centenario del Perdón de Asís, cuya historia se remonta a 1216, cuando san Francisco pidió al Papa Honorio III que se concediera la indulgencia plenaria a quien entrara en la Porciúncula, la pequeña iglesia situada en la Basílica de Santa María de los Ángeles donde comenzó la Orden de los Frailes Menores (Franciscanos).

Anteriormente el Papa argentino también había acudido a Asís el 4-IV-2013 para celebrar la festividad de San Francisco.

El 27-X- 2011 había tenido lugar el Encuentro Interreligioso de Oración en Asís, en el 25º aniv del primero convocado por Juan Pablo II en 1986 y por lo que tuvo que hacer frente a bastantes críticas ante quienes afirmaban (más papistas que el papa) le consideraban que cometía una traición. Wojtyla tuvo que asegurar repetidas veces que lo que buscaba era (sencillamente) lo que Jesús enseña sobre el buen pastor que va en busca de la oveja perdida y no se queda en su casa, echado en el sofá viendo la tele y diciendo: si quiere volver y llamar a la puerta, evidentemente se le abrirá. el papa polaco quería juntar todas las religiones para orar por la paz; estar juntos pero cada uno rezando a su modo. No proponía rezar juntos pues, hoy por hoy, no es posible todavía. Seguro que con ese plan arrancó una gran sonrisa a Jesucristo.

En esa ocasión del 25º aniv Benedicto XVI avalaba la iniciativa con su presencia y aprovechó para, entre otras cosas, recordar que el terrorismo "es a menudo motivado religiosamente y… sirve como justificación para una crueldad despiadada, que cree poder relegar las normas del derecho en razón del 'bien' pretendido". Colgué un post el 17-XI-2011 sobre este encuentro y lo que subrayo del discurso del papa Ratzinger

Anteriormente, el 21-X-2007, Benedicto XVI había inaugurado en Nápoles el encuentro mundial de líderes religiosos, convocado –como siempre- por la Comunidad de san Egidio a los 21 años de la 1ª convocatoria en Asís hecha por Juan Pablo II. Previamente, ese año, en abril visitaba Asís para celebrar el VIII centenario de la conversión de san Francisco y en la misa, como monición de entrada, dijo: Hace ocho siglos, en esta ciudad de Asís, donde incluso las piedras cantan al Altísimo omnipotente y buen Señor, san Francisco comenzó su camino de conversión, acogiendo las palabras del Crucifijo de San Damián: "Francisco, ve y repara mi casa". Se hizo pobre y humilde, y comenzó a seguir a Cristo convirtiéndose en modelo de santidad para toda la Iglesia.

El 22-XI-2008 el encuentro, titulado Hombres y Religiones, tuvo lugar en Chipre donde se congregaron jefes de Estado de Europa, de África y de América Central y más de 200 personalidades religiosas y laicas, cardenales, patriarcas, primados de iglesias cristianas, junto con el rabino jefe de Israel, Yona Metzger, y el consejero de su alteza el rey de los Emiratos Árabes Unidos, y otros líderes de otras confesiones. La entonces complicada situación política entre Turquía y Chipre desaconsejó la participación del patriarcado ecuménico de Constantinopla.

En el encuentro en Asís de 2002, el cardenal Presidente del Consejo Pontificio para el diálogo interreligioso, entonces el africano Francis Arinze, escribió un comunicado sobre la reunión convocada y decía que san Francisco de Asís atrae a las personas de muchas religiones porque fue hermano de todos, porque los amó a todos, porque tuvo un corazón abierto a todos. Los representantes de las diversas religiones acudirán en peregrinación a Asís para pedir a Dios, en la oración, el don de la paz.

1 comentari:

  1. ¡Moltes gracies....mestre....ja tinc ganes de vore-lo i xarrar un ratoen voste....!

    ResponElimina