Con
la JMJ en Cracovia 26-31 julio 2016

Por
lo interesante que resulta conocer mundo, me entretengo en conocer un poco más
y mejor a l@s polac@s de interés religioso. Tengo coleccionados 30 sant@s
polac@s pero como la cosa es muy larga, me limito a reseñar a l@s 15 canonizad@s
por el papa polaco Wojtyla, Benedicto XVI y Francisco. Antes de las
canonizaciones del papa polaco, había –que yo sepa- otros 15 en los santorales.


Joseph Sebastian Pelczar (+1924 con 82 años). Polaco, sacerdote a los 22 años, y profesor
en la Universidad Jagelónica de Cracovia, que gozaba de estima y era amigo de
los jóvenes. Abrió numerosas salas de lectura y bibliotecas y una escuela para
las empleadas del servicio doméstico. Fundó (1894) la Congregación de las Siervas
del Sagrado Corazón de Jesús. Fue Obispo de Przemyśl y Juan Pablo II lo
canonizó en 2003. 28 marzo.
Stanislaw
Soltys
(+1489 con 56 años), sacerdote religioso de la Orden de los Canónigos Regulares
Lateranenses, nacido en la polaca Kazimierz. Canonizado en 2010 por Benedicto
XVI. 3 mayo.

Alberto (Adán) Chmielowski
(+1916 con 71 años). Beatificado en 1983 en Cracovia, en presencia de un
millón de personas, fue canonizado en San Pedro en 1989. Participó en la insurrección de 1863 donde
fue herido, encarcelado y perdió una pierna. Célebre pintor, con 35 años, no
pudiendo ser jesuita por su mala salud, se dedicó a los más pobres fundando los
HH de la Tercera Orden de san Francisco donde tomó el nombre de Alberto. Al
morir en Cracovia de un cáncer de estómago dejó 21 casas de albertin@s. Benedicto
XVI recordó (Aud Gral 100616) que fue amigo de Juan Pablo II pues a los 26 años
Karol Wojtyla le dedicó la obra de teatro “hermano de nuestro Dios”. En
su libro autobiográfico titulado Don y Misterio (1996), escribió:
“encontré en él un particular apoyo espiritual y un ejemplo en mi alejamiento
de la literatura y del teatro, por la decisión radical de la vocación al
sacerdocio”. 17 junio.

Eduvigis (+1399
con 25 años). Reina polaca canonizada en 1997. Era hija de Luis, rey de Hungría
y Polonia, a los 4 años fue dada en matrimonio al príncipe Guillermo de Austria.
Muerto su padre fue coronada reina por los polacos y ella, como no querían a
Guillermo, se negó a ratificarlo como esposo, recién llegada a la edad núbil.
Optó por Ladislao Jagellón, rey de Lituania y así, como Señora de Wawel, se
inició la dinastía fundadora de la Universidad Jagellónica de Cracovia. Con
ella se llevó –sin forzar- el evangelio a Lituania. 17 julio.
Szymon
de Lipnica (+1482 con 43 años) franciscano polaco canonizado en 2007. En la
famosa Academia Jagellónica de Cracovia conoció a san Juan de Capistrano e
ingresó en el convento de los “bernardinos”, fundado por Capistrano y puesto
bajo la protección de san Bernardino de Siena, recientemente canonizado en
aquel siglo. 18 julio.
Cunegunda o Kinga (+1292 con 58 años), canonizada por
Juan Pablo II en Nowy Sacz (Polonia) en 1999, era hija del rey de Hungría,
hermana de sta Yolanda o Helena. Nieta de Federico I Barbarroja, dada como
esposa al Rey Ottocaro I Premysl (+1230 con 47 años) y luego a Boleslao de
Cracovia al que exigió perfecta continencia. Una de sus Damas de honor fue la
madre de sta Zedislava (21 mayo). Una vez viuda se hizo cisterciense en el
convento de Sandeez o Stary Sacz por ella fundado. 24 julio.

Maximiliano Mª Kolbe (+1941 en Auschwitz con 47 años), canonizado
en 1982. Raimundo, polaco, fue sacerdote franciscano, misionero en Japón y con
mucha devoción a la Virgen María. En Auschwitz –el gran Gólgota del mundo
contemporáneo para el papa Wojtyla- se ofreció a cambio de un condenado que
tenía mujer e hijos. En Polonia y en Japón fundó para evangelizar dos diarios y
una radio. 14 agosto.
Zygmunt
Szcęsny Feliński,
(+1895 con 73 años). En su canonización en 2011, Benedicto XVI recordó
que “se preocupó con celo por los pobres
y huérfanos”. Por orden del zar ruso pasó veinte años en exilio en Jaroslaw
a las orillas del Volga, sin poder retornar a sus diócesis. Polaco, obispo de
Varsovia y fundador de la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la
Familia de María. En todo momento conservó una decidida confianza
en la Divina Providencia. 17 de septiembre.

Faustina Kowalska (+1938 con 33 años). Religiosa polaca
a quien Jesús resucitado se le reveló diciéndole que era su secretaria y su
apóstol para difundir la devoción a la Misericordia divina montando un
“movimiento” en la Iglesia con más de un millón de personas en todo el mundo,
de muchas Congregaciones y Órdenes religiosas, entre sacerdotes, fraternidades
y asociaciones. Fue monja a los 20 años, viviendo en Cracovia, Vilna y Ploch,
siempre trabajando en cosas humildes como cocinera, jardinera y portera. El
papa Wojtyla, siendo obispo de Cracovia, había iniciado la beatificación a
nivel diocesano. Juan Pablo II se inspiró en sus revelaciones para escribir su
2ª Encíclica (Rico en misericordia) dedicada a Dios Padre y decretó –como
Cristo pidió a Faustina- dedicar a la Misericordia divina el 2º domingo de
Pascua, fecha en la que en 1993 fue beatificada, en 2000 fue canonizada y día en
que en el 2005 Wojtyla se iba a la casa del Padre. 5 octubre.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada