divendres, 24 de juny del 2016

EL CRISTIANISMO EN ARMENIA

Viaje pastoral del papa Francisco


Francisco visita (24-26 junio 2016) Armenia y en la catedral, ante el catholicós, Karekin II, el patriarca supremo de la Iglesia apostólica armenia, reconoció que el "martirio" es elemento constitutivo del pueblo armenio, desde sus inicios al momento presente.





Para quererles hay que conocerles. Saco unos datos del santoral que me voy componiendo y actualizando día a día, desde hace años. Como siempre y con cada persona, menos Cristo y su madre María, todos los santos tienen sus luces y sus sombras, que componen la belleza del cuadro pues si no sería monótono, aburrido, poco atractivo.

Describo primero los mártires en aquellas tierras y a continuación un breve elenco de otros armenios santos no mártires.


 7 enero  Poliecto, militar de la Legión XII, acantonada en Mitilene (Armenia), mártir con Decio en 250. Era griego, convertido por su amigo Nearco. Antes de ejecutarlo, su esposa Paulina y su suegro Félix pidieron clemencia. Nearco no murió mártir.

3 febrero   Blas, mártir en 316 con Licinio, decapitado previas torturas. Es Patrono de los males de garganta y ahogos pues era médico y viviendo en una cueva del monte Argeo en compañía de animales salvajes, practicaba la medicina con ellos y con humanos. Es también intercesor para tener buenas tragaderas. Con el tiempo el pueblo le eligió obispo de Sebaste (Armenia, al sur de Rusia). Popular su devoción y en Italia hay 35 templos a él dedicados. Los rusos del norte le tenían mucha devoción junto con Espiridión, Floro y Lauro.

 8 febrero   Dionisio, Emiliano y Sebastián, son mártires en Armenia en 252 con la persecución decretada por Decio.

13 febrero   Policeto, diácono de Armenia, mártir con la persecución decretada por Nerón.

9 marzo   los 40 mártires en Sebaste (Armenia), mártires en 320 con Licinio. Son militares de “la legión trueno”, la “Legión XII” o “la fulminante”, acantonados en Sebaste, Armenia. En invierno fueron metidos en una piscina helada por negarse a adorar a los dioses. Después de 3 días y 3 noches de agonía, uno se salió pero un verdugo le sustituyó. A la mañana siguiente, los que aún estaban vivos fueron rematados a mazazos. Se conoce la lista de los 40.

 1 abril   Marcela, Quinciano e Ireneo, mártires en Armenia aunque no se tiene la fecha clara.

18 abril  Elpidio, Hermógenes, Higinio, Pedro y otros 30 militares, mártires en el s IV en Mitilene (Armenia). Hermógenes era el criado de Pedro.

19 abril   Rufo, Hermógenes, Expedito (jefe de una legión romana), Cayo, Aristónico y Gálata, laicos, mártires en Mitilene (Armenia) (s IV). Entre ellos, Expedito llegó a ser popular en Alemania y Francia y hoy se le invoca para la “pronta solución” de problemas difíciles que quitan el sueño.

19 junio   Bersabé, mártir de Armenia, es uno de los otros 72 discípulos del Señor que aparecen en el evangelio.

22 junio  Los mártires en Armenia. Se consideran unos diez mil militares mandados por Acacio y Heliades, mártires crucificados en el norte de Ararat en 108.

24 junio  Oroncio, Farnacio, Heros, Fermín, Ciriaco, Fermo y Longinos, se tienen por siete hermanos militares, mártires en Armenia con Maximiano.

10 julio  Leoncio, Mauricio, Daniel, Antonio, Aniceto, Sisinio y otros hasta 45, mártires en Nicópolis de Armenia con Licinio en 320.

11 julio   Jenaro y Pelagia, mártires en Nicópolis (Armenia).

16 julio   Atenógenes (obispo) y 10 discípulos, mártires en Sebaste (Armenia) con Diocleciano. Dejó un himno que habla de la divinidad del Espíritu Santo.

san Bartolomé o Natanael
24 agosto  Bartolomé o Natanael, apóstol. Según unos murió mártir desollado en Armenia; según otros estuvo en Etiopía y en Arabia. Se dice que predicó en la India llegando a traducir al hindú el evangelio de Mateo. Jesús mismo dijo: “he aquí un verdadero israelita en quien no hay doblez ni engaño” cuando se conocieron por 1ª vez, presentados por Felipe.

29 septiembre  Ripsimena, Gayana y compañeras, vírgenes consagradas romanas, mártires en Armenia (s IV) huyeron a Varlasapat (Armenia) donde sufrieron el martirio en tiempos de san Gregorio el Iluminado. De Ripsimena se dice que el emperador Diocleciano la encontró tan bonita que decidió desposarla de inmediato. Prevenidas varias de ellas, huyeron hacia la lejana Armenia, donde se establecieron en una granja próxima a la capital. Allí se presentó el rey Tiridates (261-317) con el encargo de Diocleciano de devolver a Ripsimena. Sin embargo, desde que la vio, se prendó de ella y, olvidándose de la petición del emperador, quiso quedársela. Ante la negativa de la joven, hizo que la quemaran viva junto a sus compañeras. Para los armenios esta mártir es su santa nacional y celebran su fiesta el 2º lunes después de Pentecostés.

Simón cananeo
28 octubre  Simón de Caná, apóstol apodado el cananeo. Para unos evangelizó Egipto y Persia; otros dicen que Persia, Mesopotamia y Armenia y que lo aserraron por el medio. Es hermano de Judas y los otros “hermanos del Señor” o primos si su padre Cleofás es hermano de san José. Quizá fuera el novio de la boda de Caná a la que fue invitado su primo Jesús y su tía María, la Madre del nazareno. También apodado “zelotes” pues sería simpatizante o miembro de esa secta nacionalista que hervía de ganas por ver ya hecho realidad el reino mesiánico que esperaban con inminencia.

28 octubre   Judas Tadeo, apóstol. También hijo de Cleofás y María, es hermano de Simón cananeo y de Santiago el menor (el de Alfeo), así como de José, que se tienen por primos del Señor pues Cleofás es hermano de san José, cuñado de la Virgen María. Se dice que predicó en Mesopotamia y le cortaron la cabeza de un hachazo. Fue en tiempos de Sanadruck, rey de Armenia, después de recibir la visita del primo del emperador romano y 4 funcionarios, uno de ellos era Vartán; éstos creyeron enseguida por Judas y se retiraron a orillas del Éufrates para vivir el cristianismo. Con los años tuvieron la alegría de encontrar a tres georgianos que iban a visitar a su prima la reina armenia; Vartán los bautizó y les acompañaron al Éufrates. Un día llegó el hijo de Sanadruck enfadado por ser cristianos y no haber ido a visitar a su madre y mató a los georgianos y a los romanos con Vartán.

 7 noviembre   Hierón, Nicandro, Esiquio y 30 compañeros mártires en Mitilene de Armenia con Lisias en el 300. El nuevo Martirologío Romano de 2002 sólo cita a Hierón y añade otros muchos aunque no concreta el número ni más nombres.

28 noviembre    Irenarco, Acacio (sacerdote) y 7 mujeres, mártires en Sebaste de Armenia con Diocleciano. La heroicidad de estas mujeres conmovió a Irenarco (el verdugo) que pudo soportar la misma suerte.

13 diciembre   Eustracio, Ausencio, Mardario, Orestes y Eugenio, mártires en Sebaste de Armenia con Diocleciano. Son los llamados "cinco mártires armenios" cuyas reliquias llegaron a Roma y están en la iglesia de san Apolinar.

28 diciembre   Cesario, mártir en Armenia.



Otros santos armenios no mártires:

10 enero  Domiciano, obispo de Mitilene, Armenia (+602), era consejero espiritual del emperador Mauricio y era su embajador con el rey persa Cosroes al que quiso convertir.

17 febrero  Mesrob, monje (+439 con 78 años) muy apreciado en la iglesia armenia que se le tiene por doctor. Conoció a Teodoro de Mopsuestia. Completó la cristianización de Armenia y quería que la liturgia fuese en esa lengua por lo que les creó el alfabeto escrito que necesitaban.

 5 julio  Domicio o Domecio, ermitaño en Armenia (s V) era capadocio que vivió en una cueva del monte Quros, llamado "el médico" por su fama de taumaturgo con los enfermos.

13 septiembre  Juan Crisóstomo, patriarca de Constantinopla, monje, doctor (+407 con 60 años). Oriente lo celebra el 27 de enero. Fue desterrado varias veces, una de ellas en Armenia, y fue depuesto por intrigas de la Emperatriz Eudoxia confabulada con Teófilo, obispo de Alejandría, y con unos obispos acusados de simonía. Conocido como el teólogo de la eucaristía y el mejor intérprete de san Pablo. Sus restos están en la basílica de san Pedro de Roma.

5 septiembre  Eudoxio, Zenón, Macario (militares) y 1.104 compañeros mártires en Armenia con Diocleciano.

santa Tecla
23 septiembre   Tecla, virgen de Iconio, colaboradora de san Pablo. Patrona de Tarragona (s I) a donde llegó una reliquia desde Armenia en el s XIV. Cuenta la fábula que cuando Pablo visitó Iconio con Bernabé, se hospedó en casa de Onesíforo y frente a ella vivía Tecla. Conoció la nueva religión con 18 años, se embelesó con la fe pero su madre y su novio Damaris se pusieron en guardia y acabaron odiándola. Pablo fue encarcelado y flagelado; ella fue echada a la hoguera pero salió ilesa y huyó. Se reencontró con Pablo en Antioquía y a los 72 años se retiró a vivir en una cueva hasta los 90. Otros la hacen morir con Nerón. Se la invocaba en las oraciones para los agonizantes.

30 septiembre   Gregorio “el iluminador”, obispo armenio (+325 con 85 años). Apóstol de los armenios. Primo del rey armenio que le contrató en palacio. Nadie sabía que era cristiano hasta que se descubrió y el rey Tiridates III le encerró en un calabozo 14 años. Entonces el rey se puso muy enfermo, nadie podía curarlo, y se le sugirió que Gregorio podía. Le dejó en libertad y efectivamente fue curado por lo que el rey y muchos magnates se bautizaron en 301. Así el cristianismo se convirtió en la religión oficial de Armenia y fue la primera nación en llamarse cristiana. Gregorio fue nombrado “catholicos”, jefe de la Iglesia armenia, el Estado devolvió los templos confiscados y muchos hijos de los sacerdotes paganos fueron el clero cristiano. Gregorio ya muy anciano dejó a su hijo como obispo y se retiró a morir santamente. Después del concilio de Calcedonia (451), esta iglesia rompió con Bizancio y con Roma al hacerse monofisita. 

En 1996, Juan Pablo II y el Patriarca Karekin I firmaron una declaración común para superar malentendidos heredados. En 2009, Benedicto XVI escribió una cordial carta al siguiente Catholicos, Karekin II (el actual que ha recibido a Francisco) con ocasión del 10º aniversario de su elección al frente de la Iglesia apostólica armenia.

Gregorio de Narek
13 octubre  Gregorio de Narek, monje libanés (+1003 con 52 años). Se le supone nacido en Armenia hacia el 944, hijo del obispo de Ansevatsik, y murió en Narek, sobre el lago Van (Turquía). Es llamado el místico de la iglesia armenia. Calumniado por envidias como hereje, unos obispos de la zona le pusieron a prueba dándole de comer en Cuaresma un plato con paté de pichón; si se lo comía, era prueba evidente de herejía. En febrero 2015 el papa Francisco lo declara Doctor de la Iglesia.

26 noviembre   Nicón, monje de Armenia, apóstol en Creta (+998 con 68 años) apodado “metanoita” por sus penitencias. Liberada Creta de los sarracenos, fue allí a evangelizar y luego a Grecia. Murió en el monasterio por él mismo fundado en Esparta.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada