Un
paso detrás de otro.
1- con la Iglesia greco-católica ucraniana
2- con la Iglesia Ortodoxa Tewahedo etiópica
3- el Comité católico para colaborar con los ortodoxos
========================================

El Jueves santo, para los cristianos creyentes y practicante, se conmemora, entre otras muchas facetas, la caridad por revivir el lavatorio de pies que hizo Jesús a sus discípulos y la institución de la Eucaristía, sacramento del amor.
La caridad, el amor, que incluye también cariño humano, tiene que mejorarse –y puede- a nivel de las iglesias y comunidades que presumen de cristianas. La unidad del cristianismo es un deseo-mandato de Cristo y llevamos (oficialmente) diez siglos haciendo lo contrario.
Recojo tres
pasos recientes del Obispo de Roma con hermanos suyos en el episcopado de
iglesias católicas orientales u ortodoxas:
1-
Francisco con la Iglesia greco-católica ucraniana
![]() |
Con su Beatitud Sviatislav Shevchuk |
![]() |
Con el Sínodo Permanente de la Iglesia greco-católica de Ucrania |
El
Papa aseguró que con el recuerdo de estos sucesos, inclinamos la cabeza con profunda
gratitud frente a aquellos que,
también con el precio de tribulaciones e incluso del martirio, durante este
tiempo han testimoniado la fe. Con ojos iluminados por la misma fe, miramos al
Señor Jesucristo, poniendo en Él, y no en la justicia humana, toda nuestra
esperanza, estando seguros de ser llamados
a anunciar el Evangelio también en medio de cualquier sufrimiento o dificultad.
2-
Francisco con la Iglesia Ortodoxa Tewahedo etiópica
![]() |
Con su Santidad Abuna Matthias I |
Francisco destacó una
vez más la importancia del diálogo teológico impulsado por la Comisión
Internacional conjunta. Los
mártires y los santos de todas las tradiciones eclesiales -dijo Francisco- ya son una cosa sola
en Cristo; sus nombres están escritos en el único martirologio de la Iglesia de
Dios.
La vuestra ha sido una
Iglesia de mártires desde sus comienzos y aún hoy es testigo de una violencia
devastadora en contra de los cristianos y de otras minorías en Oriente Medio y en
algunas partes de África.
El Papa se refirió
también al problema del agua en aquel país y sus graves repercusiones sociales
y económicas, para renovar el anhelo de colaborar entre las Iglesias en favor
del bien común. Y manifestó su ferviente esperanza de que con este encuentro se ponga en marcha
un renovado tiempo de fraterna amistad
entre nuestras Iglesias, sin olvidar que la historia ha dejado una
carga de dolorosos malentendidos y desconfianzas, por lo que pedimos el perdón
y la sanación de Dios.
Terminó manifestando
el anhelo de que un día, con la ayuda de Dios, estemos unidos ante el altar del
Sacrificio de Cristo, en la plenitud de la comunión eucarística e invocó al Espíritu Santo para que siga
iluminándonos y a María Madre de Misericordia.
3-
Francisco y el Comité católico para colaborar con los ortodoxos
El 11 de enero de 2014, en la sala Clementina, Francisco llamaba a intensificar el compromiso ecuménico,
recordando con alegría el medio siglo de vida del Comité católico para la
colaboración cultural con las Iglesias ortodoxas y las Iglesias ortodoxas
orientales. Evocó el importante momento histórico en que Pablo VI instituyó
este Comité.

Tras el primer histórico encuentro entre Pablo VI y el Patriarca ecuménico Atenágoras, se requerían también experiencias de amistad y de compartir, que nacieran del conocimiento recíproco entre los miembros de las diferentes Iglesias. Así nació el Comité, por iniciativa de la Sección Oriental de lo que era entonces el Secretariado para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y que Juan Pablo II cambió
a Pontificio Consejo.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada