Los
Caballeros de Colón
==============
El
listado exhaustivo sería interminable, gracias a Dios, pero
para una ojeada rápida al panorama actual, al menos he
descrito en 3 sesiones algunas de las que van sonando más o
menos con frecuencia o te encuentras en la vida de cada día.

Adsis, Asoc. Cooperadores salesianos, Asoc. Papa Juan XXIII, Centro Internacional Milicia de la Inmaculada, Comunidad Católica de Integración (Katholische Integrierte Gemeinde), Comunidad Católica Shalom, Comunidad City of the Lord Covenant, Comunión de Comunidades Betania, Comunidad Cristiana God’s Delight, Comunidad de las Bienaventuranzas, Comunidad del Camino Nuevo,

Comunidad del Arca, Comunidad Jesús Resucitado, Comunidad María, Comunidad Pan de Vida, Comunidad Réjouis toi, Comunidad del Verbo de la Vida, Comunidad de Vida Cristiana, Cursillos de Cristiandad, El Shaddai.
Encuentro
Matrimonial Mundial, Fraternidad de Agrupación Sto. Tomás
de Aquino, Foi et Lumière, Foyers de Charité,
Fraternidad Católica, Programa Católico Internacional
de Evangelización, Jeunesse-Lumière, Los
Diez-Asociación laical, Luz y Vida, Movimiento contemplativo
misionero “P. Foucauld”, Movimiento de espiritualidad Vivere
in, Movimiento
de Seglares claretianos, Movimiento Teresiano de Apostolado,
Movimiento Nazareth, Movimiento Oasis, Movimiento Pro
Sanctitate,
Orden Franciscana Secular, Parejas por Cristo, Seguimini-Grupo
laical, Talleres de Oración y Vida yWerkgroep
Katholieke Jongeren.
Etc.
Renovación
carismática


Elena
Guerra, beatificada en 1959 por Juan XXIII, es considerada para los millones de
católicos de la Renovación Carismática Católica la "abuela fundadora"
y una conexión con Roma que la "equilibra teológicamente". El papa
bueno la admiraba por su devoción al Espíritu Santo y en la que se inspiró para
escribir su oración al Espíritu Santo en la convocatoria del Concilio Vaticano
II.
Elena nació
en Lucca, Italia, en 1835, y desde su confirmación, cuando tenía diez años, era
muy sensible a la presencia del Espíritu Santo y propagadora de su devoción en
una época preconciliar en la que era "el gran desconocido" de la
espiritualidad católica.
La
relación con la Renovación Carismática viene por su devoción al Espíritu
Santo... y algo más. Entre 1895 y 1903, escribió doce cartas a León XIII
pidiéndole una predicación renovada sobre el Espíritu Santo. El papa accedió y
en Provida Matris Caritate pedía a la Iglesia una novena solemne al
Espíritu Santo entre la Ascensión y Pentecostés. El 31 de
diciembre de 1900 León XIII organizó una velada de oración en San Pedro y, a
las doce de la noche, él mismo entonó ante todos el himno Veni Creator
Spiritus.
Esa misma
noche, en Topeka, Kansas, un misionero metodista y un grupo de jóvenes que
estudiaban la Biblia, tuvieron una experiencia real con la joven Agnes Oznam. Para
la Renovación Carismática Católica, fue una respuesta de Dios a una oración
insistente de la beata Elena Guerra.
En 1975 Pablo VI les
decía: "Este deseo auténtico
de situaros en la Iglesia es un signo auténtico de la acción
del Espíritu Santo... ¿Cómo no va a ser esta
"renovación espiritual" una oportunidad para la
Iglesia y el mundo? Y cómo, en ese caso no tomar todos los
medios para asegurar que permanezca de este modo...".
Juan Pablo II en 1979, les dijo: "Estoy convencido que este movimiento es un componente muy importante en toda la renovación de la Iglesia". Les dijo que desde sus once años hacía una oración diaria al Espíritu Santo y añadió: "Esta fue mi propia iniciación espiritual, así que entiendo todos estos carismas. Son todos parte de la riqueza del Señor. Estoy convencido que este movimiento es una señal de su acción".
Juan Pablo II en 1979, les dijo: "Estoy convencido que este movimiento es un componente muy importante en toda la renovación de la Iglesia". Les dijo que desde sus once años hacía una oración diaria al Espíritu Santo y añadió: "Esta fue mi propia iniciación espiritual, así que entiendo todos estos carismas. Son todos parte de la riqueza del Señor. Estoy convencido que este movimiento es una señal de su acción".
En 2004 el papa Wojtyla
alentó así mismo la iniciativa «Zarza ardiente», promovida
por la Renovación en el Espíritu, que es «una
adoración incesante, día y noche, ante el santísimo
Sacramento; una invitación a los fieles a "regresar al
Cenáculo"». Su objetivo,
según el Papa, es que los bautizados, «unidos
en la contemplación del Misterio eucarístico,
intercedan por la unidad plena de los cristianos y por la conversión
de los pecadores… Deseo de corazón que esta iniciativa les
lleve a muchos a redescubrir los dones del Espíritu, que en
Pentecostés tienen su manantial».
El
domingo 1 de junio de 2014 el papa Francisco acudió a su encuentro en el Estadio Olímpico de Roma, repleto y lleno
de entusiasmo con más de 50 mil personas llegadas desde 52 países para celebrar su 37ª Asamblea Nacional.
“Otro peligro -añadió el
Pontífice- es volverse controladores de la gracia de Dios. Tantas veces los
responsables, me gusta llamarlos servidores, se vuelven administradores de la
gracia, decidiendo quién puede recibir la efusión en el Espíritu y quién no. Y
si alguien lo hace, por favor no lo hagan más. Ustedes son dispensadores de la
gracia de Dios y no controladores. No sean aduana al Espíritu Santo”.

Salvatore Martínez,
presidente de la RCC en Italia, recordó que “el año pasado cuando le anuncié
que íbamos al Estadio Olímpico, usted me dijo 'yo voy' y ha cumplido su
palabra”. "Nacimos con Pablo VI, crecimos con Juan Pablo II y ahora nos
encontramos con usted aquí”.
El papa, entre otras cosas y
comentarios entusiastas, les advirtió sobre “el peligro de la excesiva
organización; se necesita, pero sin perder la gracia de dejar a Dios ser Dios,
y no hay mayor libertad que dejarse llevar por el Espíritu para que nos oriente
y nos lleve dónde él desea. Él sabe lo que necesita cada ocasión”.

Hermanos y hermanas -dijo el papa Francisco antes
de dar la bendición apostólica- acuérdense: adoren a Dios nuestro Señor, es
este el fundamento, busquen la santidad en la nueva vida del Espíritu Santo.
Eviten la excesiva organización, salgan a evangelizar por las calles,
acuérdense que la Iglesia nació en salida esa mañana de Pentecostés. Acérquense
a los pobres y toquen en ellos la carne herida de Jesús. Por favor no enjaulen
al Espíritu Santo”.
Los
Caballeros de
Colón
Son una Asociación católica pero con algo particular y sorprendente pues se basa en el modelo medieval templario o el actual masónico
en cuanto a ritos y reuniones secretas aunque se dedican a
actividades muy católicas, absolutamente honradas y honestas.
Aunque el fin no justifica los medios, el propio Jesús enseñó
a sus discípulos a ser prudentes como las serpientes a la vez
que sencillos como palomas (cf Mt 10,16).


Algunas
asociaciones o grupos son nefastos no tanto por sus medios sino por
sus fines y actualmente abunda la confusión con la palabra
secreto. Unos la han vaciado de contenido o la han ridiculizado
arremetiendo con quien pueda usar medios digamos secretos (no así
los fines que están claros como la luz del día) y sin
embargo son los mismos que tienen en secreto sus fines aunque den la
imagen pública de que no tienen ningún secreto. Se
confunde la naturalidad con la desnudez incluso corporal. Sería
bueno devolver esta palabra a su punto de equilibrio, roto por la
actual desorientación ética, ya que es algo natural,
bueno, ético... así el secreto profesional, el secreto
de Estado, etc.

Entre
los 25 mártires mexicanos de 1927 canonizados por Juan Pablo
II en el 2000, seis clérigos eran Caballeros de Colón,
que ellos mismos consideran una Orden religiosa. Durante aquella
persecución religiosa mexicana y la guerra de los cristeros,
eran 400 miembros KC y años después más de seis
mil.

En Roma (111206) se les ha dedicado una plaza en reconocimiento de su labor y también por los 5 campos deportivos para todos y totalmente gratuitos.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada