Vicarías o Prefecturas apostólicas
Prelaturas y abadías territoriales
====================================
La estructura habitual de la Iglesia es territorial, una diócesis, y todo fiel bautizado automáticamente pertenece a esa estructura jurídica. En algunos casos se erigen estructuras con las que dejan de pertenecer a su diócesis natural y dependen exclusivamente de la nueva estructura. Pero como la vida es muy rica, también hay estructuras personales, para grupos de fieles que siguen perteneciendo a sus diócesis.
La idea que persigue la Iglesia es mejorar la organización para que, siguiendo la praxis recibida de Jesucristo, cada bautizado dependa de un obispo aunque en él no se agoten todas las posibilidades y no venga a ser monopolizador del pluralismo y de los carismas del Espíritu, aunque es quien debe reconocerlos y por tanto impulsarlos.
Ordinariatos personales
En enero 2011 fue constituido el primer Ordinariato personal, para que los anglicanos que quieren vivir la comunión plena con Roma tengan una estructura jurídica adecuada.
El Decreto “Anglicanorum coetibus” de Benedicto XVI de noviembre de 2009, es la respuesta al raudal de peticiones recibidas en Roma en estas décadas recientes, motivadas, entre otras cosas, por la ordenación anglicana de mujeres como sacerdotes u obispos, y la ordenación de homosexuales.
Benedicto XVI ha tenido la delicadeza de plasmar en lo jurídico un traje a su medida, concediéndoles una estructura de nuevo cuño que respetará exquisitamente su rito, su espiritualidad y su cultura anglicana. Un detalle más del maravilloso pluralismo que hay en la Iglesia católica, que ha habido y seguirá habiendo. La unidad no soporta la uniformidad sino que es el fruto divino de la pluralidad.
En la catedral de Westminster, el arzobispo Vicent Nichols ordenó sacerdotes católicos tres ex obispos anglicanos. Son los líderes de la movida religiosa que recorre la Iglesia de Inglaterra entre las Comunidades Anglicanas tradicionales, y cuyo primado es el australiano arzobispo John Hepworth.

Keith Newton, casado y con tres hijos, ha sido nombrado Ordinario del denominado Ordinariato Personal de Nuestra Señora de Walsingham, advocación de gran tradición en Gran Bretaña, incluso entre los anglicanos. Este Ordinariato para Inglaterra y Gales tiene como patrono al nuevo beato John Henry Newman.
Los otros dos ex obispos anglicanos son John Broadhurst y Andrew Burnham. Con ellos ingresan también multitud de sacerdotes y fieles laicos que dejan de ser anglicanos para ser católicos. En la Pascua pasada fue la incorporación de los grupos y en Pentecostés la ordenación católica de los casi 40 sacerdotes anglicanos pues el sacramento del Orden para sacerdotes y obispos anglicanos, no es válida por carecer de la raíz apostólica necesaria.
El Ordinariato en Australia se estableció en la Pentecostés de 2011. Los 4 prelados ordenados allí son: el primado John Hepworth, Harry Entwistle, Peter Gannon y Robert Andrew. Este Ordinariato incluye un grupo de japoneses.
Vicariatos o Prefecturas apostólicas
Es una estructura territorial, jurídicamente un escalón inferior a la diócesis, que es la propia de una comunidad completa o iglesia particular y que es, a su vez, la Iglesia universal. Los vicariatos son asimilados a diócesis pero suelen ser territorios de misión donde se empieza a dar a conocer el Evangelio y los ministros eclesiales son extranjeros.
El Vicario Apostólico suele ser un obispo titular aunque ejerce jurisdicción vicaria (vicario del Papa) y no tiene todavía jurisdicción ordinaria. La primera etapa de esa tarea misionera no es únicamente llevar el cristianismo a todas esas gentes, sino a la vez ir dando la formación doctrinal necesaria para que cuanto antes haya clero nativo del que salgan los obispos y demás jerarcas para ese territorio.
Hoy son 87 los Vicariatos apostólicos existentes, 4 son de 3 países de Centroamérica, 38 están en 7 países de América latina, uno de América del Norte, 22 en África (un tercio en Etiopía) y otros tantos en Asia (un tercio en Filipinas). El norteamericano es el de las islas san Pedro y Miquelón, en el golfo de san Lorenzo. En Grecia hay uno: el de Tesalónica.
Las Prefecturas son a su vez el escalón inferior a los Vicariatos y donde el Prefecto es un sacerdote. Así fueron las 3 prefecturas que erigió León XIII para evangelizar la selva peruana. En la actualidad son ya 8 Vicariatos y 1 Prelatura territorial.
Prelaturas y abadías territoriales
Son estructuras jerárquicas –nacidas en el siglo IX- que no llegan a ser diócesis pero son verdaderas “iglesias particulares” pues en su territorio hay o ha de haber la catolicidad o sea todos los tipos de fieles, libres o asociados, según sopla el Espíritu. Está definida en CIC 370. Antes del Concilio Vaticano II se llamaban “prelaturas nullius”.

El gobierno no necesariamente es de un obispo y el sacerdote que desempeña el cargo de pastor tiene, sin embargo, jurisdicción episcopal. Al igual que los vicariatos apostólicos, son territorios de misión donde la Iglesia no está asentada de modo completo por falta de clero indígena, por falta de estructuras pastorales o alguna otra razón de precariedad.
Se considera una abadía territorial si el territorio es encomendado a un abad que es nombrado prelado, pudiendo recibir o no el orden episcopal. En la antigüedad solían ser las constituidas alrededor de un monasterio o santuario como Subiaco, Montecasino o Loreto.
Se considera una abadía territorial si el territorio es encomendado a un abad que es nombrado prelado, pudiendo recibir o no el orden episcopal. En la antigüedad solían ser las constituidas alrededor de un monasterio o santuario como Subiaco, Montecasino o Loreto.
Hoy día son 46 prelaturas territoriales, la mitad en Brasil y Perú. Una situación particular es la Misión de Francia que también es jurídicamente una prelatura territorial.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada