Confederación mundial de exalumn@s de las Hijas de María Auxiliadora
Equipos de Nuestra Señora
==================
Comunidades laicas marianistas

Las CLM tienen su origen en las dos congregaciones marianas a las que el beato Guillaume-Joseph Chaminade (+1850 con 89 años) dio origen en Burdeos: las Hijas de María Inmaculada (1816) y los Marianistas (1817), sus dos congregaciones religiosas. Nació la familia marianista, constituida por laicos, religiosos y religiosas, unidos en la única misión de dar a conocer y amar a María, educando en la fe sobre todo a las jóvenes generaciones. El 25 de marzo de 2000 el Consejo Pontificio para los Laicos decretó el reconocimiento de las Comunidades Laicas Marianistas como asociación internacional de fieles de derecho pontificio que desde 1993 adoptaron estructura de gobierno internacional y en 1996 forma parte del Consejo mundial de la Familia marianista.
Las CLM son comunidades de laicos cristianos, hombres y mujeres fuertes en la fe, perseverantes en la esperanza y que acogen a María –que aceptó la presencia del Espíritu en su vida para dar al mundo a Dios-con-nosotros– como Madre, modelo y educadora que invita a poner en práctica la palabra del Señor para poder responder a las necesidades de los hombres. Viven en pequeñas comunidades, siguiendo el ejemplo de los primeros cristianos; son mensajeros del Evangelio atentos a los signos de los tiempos y actúan para la difusión del reino de Dios y la construcción de un mundo de paz y de justicia, en la opción preferencial por los pobres.
Las CLM están presentes en 28 países distribuidos del siguiente modo: África (7), Asia (3), Europa (6), Norteamérica (5), Oceanía (1), Sudamérica (6).
Confederación mundial de exalumn@s de las Hijas de María Auxiliadora

En 1988, año centenario de la muerte de don Bosco, el Rector Mayor de los Salesianos reconoció oficialmente la Confederación Mundial de Exalumn@s de las Hijas de María Auxiliadora como Grupo de la Familia Salesiana.
Pertenecen hombres y mujeres formados en las escuelas de las HMA independientemente de su pertenencia religiosa, cultural, social y étnica, buscan compartir, profundizar y dar testimonio de los valores humanos y religiosos en los que han sido educados según el sistema preventivo, que constituye la síntesis de la experiencia educativa de don Bosco. Además, promueve la formación integral de los antiguos alumnos y alumnas católicos a la luz del Evangelio, sea valorizando las ayudas espirituales comunes a todos los bautizados y aquellas características de la educación salesiana, sea favoreciendo su compromiso de dar testimonio de la fe y a participar en la misión de la Iglesia.
La Confederación cuenta con más de 40.000 miembros sólo en Italia, millones en el mundo, incluso entre los no cristianos, y está presente en 49 países distribuidos del siguiente modo: África (4), Asia (7), Europa (11), Norteamérica (13), Oriente Medio (4), Sudamérica (10).
Equipos de Nuestra Señora

Los END nacieron en París al final de los años treinta del siglo XX por iniciativa de algunos matrimonios que empezaron a encontrarse una vez al mes bajo la guía del padre Henri Caffarel, para profundizar en el significado del sacramento del matrimonio. En 1947 se aprobó la Carta de los Équipes Notre-Dame y en 1992 el Consejo Pontificio para los Laicos decretó su reconocimiento como asociación internacional de fieles de derecho pontificio.
El Movimiento de espiritualidad conyugal, los END, reúnen matrimonios que quieren vivir la santidad en el matrimonio y mediante el matrimonio, reunidos alrededor de Cristo para ayudarse a progresar en el amor de Dios, a edificarse en Cristo y a poner su amor al servicio del Reino. El proceso de formación de los miembros se caracteriza por el estudio de la Escritura, por la profundización en las verdades de la fe, por un “aprendizaje de la oración”.

El método END se funda en la regla de vida, que marca el camino de conversión permanente mediante una consecución de objetivos concretos a lograr; sobre el retiro espiritual anual de dos días que los matrimonios hacen para pedir ayuda al Espíritu; en el deber de sentarse, una cita que el matrimonio se da todos los meses para hablarse “ante Dios” y que es una ocasión privilegiada para ver al otro con los ojos del Padre y para dejarse convertir hacia lo que el Señor pide a través del otro.
Los miembros de los END están activamente comprometidos en los programas de pastoral familiar de la Iglesia local, campo de acción en el que colaboran también con otros movimientos eclesiales. Los END cuentan con unos 8.600 equipos y están presentes en 48 países distribuidos del siguiente modo: África (13), Asia (2), Europa (14), Norteamérica (7), Oceanía (2), Oriente Medio (2), Sudamérica (8).
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada