Asociación de cooperadores salesianos
Asociación internacional fe y luz
Comunidad católica de integración
===================
El listado de la web del Vaticano trae 122, Asociaciones internacionales que son un hecho inédito en la historia de la Iglesia y es fruto –según decía Juan Pablo II- del florecimiento actual por un empuje misterioso del Espíritu Santo. En las primeras décadas del siglo XX se asiste a una progresiva difusión de numerosas organizaciones internacionales católicas, que cubren una amplitud de campos de acción que van desde la familia a las actividades profesionales, cubriendo los sectores de la educación, la cultura, la política, las comunicaciones sociales, la caridad y la promoción humana.
Asociación católica mundial para la comunicación

SIGNIS nació en 1928 de la fusión de dos organizaciones existentes: la Organización Católica Internacional del Cine (OCIC) y la Asociación Católica Internacional para la Radio y la Televisión (UNDA). Reconocida por la Santa Sede como organización internacional católica, la Association Catholique Mondiale pour la Communication es miembro de la Conferencia de las OIC, en cuanto ONG, tiene estatuto consultivo en la UNESCO, el ESOCOC y el Consejo de Europa.
La Asociación, que representa a los medios católicos en las distintas organizaciones e instituciones gubernamentales y no gubernamentales, se compromete a solicitar políticas que favorezcan una comunicación respetuosa de los valores cristianos, de la justicia y de los derechos humanos; a involucrar a los profesionales de la información en un diálogo sobre cuestiones de ética profesional; a favorecer la colaboración ecuménica e interreligiosa en las actividades de comunicación. Los proyectos realizados por SIGNIS son muy distintos y van desde la promoción de películas y de programas de televisión, mediante la constitución de jurados que participan en los eventos cinematográficos y televisivos (como los festivales de Cannes, Berlín, Venecia, Montecarlo, Prix Italia), a la creación de estudios radiofónicos; de la producción y distribución de videos, al apoyo y desarrollo de infraestructuras de comunicación (telefonía satelitar, redes Internet e Intranet).
SIGNIS consta de 150 asociaciones miembros efectivos y 76 asociaciones miembros socios, presentes en 122 países distribuidos del siguiente modo: África (39), Asia (16), Europa (27), Norteamérica (7), Oceanía (19), Oriente Medio (3), Sudamérica (11).
Asociación de cooperadores salesianos

Los Cooperadores Salesianos estaban ya en 1841 en el proyecto apostólico de don Bosco pues desde el principio, en Turín, vio la necesidad de cooperadores, también sacerdotes, pero sobre todo laicos, hombres y mujeres, cada uno según sus posibilidades. En un primer momento los concibió como “Salesianos externos” de la Congregación de San Francisco de Sales, sin embargo, el rechazo de la Santa Sede lo indujo a organizarlos en la Pía Unión de Cooperadores Salesianos (actualmente ACS) con su propio Reglamento, aprobado por Pío IX en 1876.
Creciendo rápidamente en número, con su efectiva participación, hicieron posible el nacimiento y el desarrollo de talleres de arte y oficios, sociedades de mutua ayuda, colonias agrícolas, imprentas, escuelas diurnas y nocturnas, oratorios, hospicios, misiones y orfanatos. En 1895, el Primer Congreso Internacional de los Cooperadores decretó el compromiso de contribuir a la solución de los grandes problemas sociales generados por el desarrollo industrial. Una acción, inspirada en los ideales de libertad, justicia y fraternidad que en sí son valores cristianos, y que sigue todavía hoy a nivel de estructuras económicas, educativas, sociales, políticas y de medios de comunicación.
El reglamento de Vida Apostólica redactado en 1986, que en fidelidad a las intenciones del Fundador acoge el magisterio del Concilio Vaticano II, delinea la identidad de los Cooperadores como personas humanamente maduras; cristianos de fe viva y convencida; laicos conscientes de la propia vocación de bautizados llamados a participar de la misión de la Iglesia en el mundo; salesianos auténticos que persiguen la santidad compartiendo y llevando a todas partes la “salesianidad”, es decir, el patrimonio de valores espirituales y pedagógicos heredados de don Bosco y de madre Maria Domenica Mazzarello, cofundadora, junto con don Bosco, del Instituto de María Auxiliadora.
La ACS consta de unos 30.000 miembros y está presente en 58 países distribuidos del siguiente modo: África (6), Asia (8), Europa (18), Norteamérica (13), Oceanía (2), Sudamérica (11).
Asociación internacional fe y luz

Foi et Lumière International nació a raíz de una peregrinación a Lourdes, en Francia, organizado por Jean Vanier y Marie Hélène Mathieu, respondiendo a la petición de Taddée y Loïc, dos niños con handicap mental, y de sus padres. En la Pascua de 1971, a la gruta de Massabielle llegaron, procedentes de quince países, doce mil personas, cuatro mil de ellas discapacitadas. La experiencia vivida en Lourdes contribuyó al nacimiento de otras muchas en todo el mundo.
El crecimiento de las Asociaciones exigió la necesidad de fijar su espíritu y sus fines en una Carta y en una Constitución que fueron aprobadas durante la Asamblea general que se celebró en Wetherby, en Inglaterra, en 1982.
El crecimiento de las Asociaciones exigió la necesidad de fijar su espíritu y sus fines en una Carta y en una Constitución que fueron aprobadas durante la Asamblea general que se celebró en Wetherby, en Inglaterra, en 1982.
Su finalidad esencial es crear entre sus miembros vínculos afectivos y de confianza que se funden y consoliden en Jesús. La Asociación logra los propios objetivos en estrecha colaboración con la Federación Internacional de las Comunidades del Arca (ver Comunidades del Arca) y con la Office Chrétien des Personnes Handicapées, fundado por Marie Hélène Mathieu.
Fe y Luz consta de 1.452 comunidades presentes en 78 países distribuidos del siguiente modo: África (20), Asia (11), Europa (28), Norteamérica (7), Oceanía (3), Oriente Medio (5), Sudamérica (4).
Comunidad católica de integración

KIG (Katholische Integrierte Gemeinde) nació en 1945 en Mónaco de Baviera, en Alemania, con el nombre de “Junger Bund” en los años siguientes a la segunda guerra mundial y a los trágicos acontecimientos relacionados con ella. Bajo la guía del matrimonio Herbert y Traudl Wallbrecher, un grupo de jóvenes empezó a reflexionar sobre el porqué los cristianos no logran oponerse al nacimiento de ideologías y de dictaduras sembradoras de muerte ni logran ofrecer soluciones a las injusticias sociales que asolan al hombre; en otras palabras, sobre porqué los bautizados no logran constituir un pueblo que con su existencia y con su estilo de vida hagan posible el proyecto que Dios tiene para el mundo.
La Comunidad se convirtió en un lugar en el que, sobre la base de la convicción de que Dios actúa en medio de nosotros hoy como en tiempos de Abraham, el cristianismo hay que vivirlo como historia en la que siempre es posible participar. En 1968 el grupo se autodenominó “Integrierte Gemeinde”, nombre que fue sustituido en 1978 por el actual. Aprobada en 1978 por el Arzobispo de Paderborn, fue reconocida ese mismo año por el Cardenal Joseph Ratzinger, entonces Arzobispo de Mónaco y Frisinga y futuro papa Benedicto XVI.
SIN UN NUEVO ENFOQUE DEL CRISTIANISMO LA RE-EVANGELIZACIÓN DE EUROPA ESTÁ CONDENADA AL FRACASO. El reto actual, es formular un cristianismo laico que se pueda vivir y practicar, no en y desde lo religioso y lo sagrado, sino en y desde el humanismo, la pluralidad y el sincretismo, a fin de afrontar con éxito los retos de la modernidad. La Epístola apócrifa de los Hechos de Felipe, expone al cristianismo como continuación de la educación en los valores de la paideia griega (cultivo de sí). Que tenía como propósito educar a la juventud en la “virtud” (desarrollo de la espiritualidad mediante la práctica continua de ejercicios espirituales, a efecto de prevenir y curar las enfermedades del alma, y alcanzar la trascendencia humana) y la “sabiduría” (cuidado de la verdad, mediante el estudio de la filosofía, la física y la política, a efecto de alcanzar la sociedad perfecta). El educador utilizando el discurso filosófico, más que informar trataba de inducir transformaciones buenas y convenientes para si mismo y la sociedad, motivando a los jóvenes a practicar las virtudes opuestas a los defectos encontrados en el fondo del alma, a efecto de adquirir el perfil de humanidad perfecta (cero defectos) __La vida, ejemplo y enseñanzas de Cristo, ilustra lo que es la trascendencia humana y como alcanzarla. Y por su autentico valor propedéutico, el apóstol Felipe introdujo en los ejercicios espirituales la paideia de Cristo (posteriormente enriquecida por San Basilio, San Gregorio, San Agustín y San Clemente de Alejandría, con el pensamiento de los filósofos greco romanos: Aristóteles, Cicerón, Diógenes, Isócrates, Platón, Séneca, Sócrates, Marco Aurelio,,,), a fin de alcanzar los fines últimos de la paideia griega siguiendo a Cristo. Meta que no se ha logrado debido a que la letrina moral del Antiguo Testamento, al apartar la fe de la razón, castra mentalmente a sus seguidores extraviándolos hacia la ecumene abrahámica que conduce al precipicio de la perdición eterna (muerte espiritual)__ Es tiempo de rectificar retomando la paideia griega de Cristo (helenismo cristiano), separando de nuestra fe el Antiguo Testamento y su religión basura que han impedido a los pueblos cristianos alcanzar la supra humanidad. Pierre Hadot: Ejercicios Espirituales y Filosofía Antigua. Editorial Siruela. http://www.scribd.com/doc/33094675/BREVE-JUICIO-SUMARIO-AL-JUDEO-CRISTIANISMO-EN-DEFENSA-DEL-ESTADO-LA-IGLESIA-Y-LA-SOCIEDAD
ResponElimina