dilluns, 25 d’abril del 2011

NUEVAS REALIDADES ECLESIALES (1)

La Fraternidad Mariana de la Reconciliación (FMR)
Nuevos Horizontes
Miles Jesu
======================

La Fraternidad Mariana de la Reconciliación (FMR)


Ha sido recientemente erigida como Sociedad de Vida Apostólica de derecho diocesano después de recibir el pasado 21 de enero el Nihil obstat de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, y la aprobación del arzobispo de Lima y Primado del Perú, cardenal Juan Luis Cipriani.
La Superiora General de las fraternas –como son conocidas- es la española Alejandra Keen von Wuthenau. La nueva Sociedad pertenece a la Familia Sodálite, familia espiritual fundada por el laico peruano Luis Fernando Figari.


La Fraternidad Mariana de la Reconciliación fue fundada en Lima el 25 de marzo de 1991. Su fundador recibió la Comunión de manos del papa en la Basílica de san Pablo Extramuros, con ocasión del Sínodo ordinario de los Obispos en 2008. Está integrada por mujeres que, respondiendo a la llamada de Dios, consagran sus vidas para estar plenamente disponibles para el apostolado y, cooperando activamente con la gracia, hacer de su vida cotidiana una liturgia continua.

Su estado de laicas consagradas les permite insertarse en el mundo para anunciar en primera persona al Señor Jesús, evangelizar la cultura, hacer apostolado con los jóvenes, dedicarse el servicio solidario a los pobres, a la promoción de las familias y la promoción de la vida, dignidad y derechos de la persona humana desde su concepción hasta su muerte natural.
Actualmente las comunidades de “las fraternas” se encuentran en 19 diócesis en Perú, Colombia, Ecuador, Chile, República Dominicana, Estados Unidos, Inglaterra, Italia y Australia.

Nuevos Horizontes

Al finalizar la Audiencia General de 8-II-2011, Benedicto XVI saludó a los miembros presentes de “Nuevos Horizontes”, nueva Asociación de fieles, a los que les dijo: “os animo a proseguir en la realización de un valiente apostolado en favor de los hermanos en dificultad, os exhorto a dar testimonio del Evangelio de la caridad, difundiendo la luz, la paz y la alegría de Cristo resucitado”. La había aprobado el 8-XII-2010.


Tras el acto oficial de entrega del Decreto de reconocimiento pontificio, que tuvo lugar el pasado 4 de febrero, y que aprueba su Estatuto por un periodo ad experimentum de cinco años, “Nuevos Horizontes” es ahora una asociación internacional privada de fieles. Su sede central se encuentra en un antiguo convento franciscano en Piglio (Italia).

La Asociación fue fundada a principios de los 90 por la italiana Chiara Amirante, como respuesta a la desesperación de tantos chicos alrededor de la Stacione Termini de Roma, afectados por toxicodependencia, sida y alcoholismo, cuando no esclavos de la criminalidad y de la prostitución. Tienen el compromiso de “llevar el Amor a quien no ha conocido el amor, la luz a quien se siente envuelto por las tinieblas; demos testimonio siempre y de todos modos, con nuestra vida, de la plenitud de la Alegría de Cristo Resucitado precisamente a quien se sienta aprisionado en los infiernos de la desesperación y de la muerte del alma”.

En 1994 nació la primera casa de acogida; hoy cuenta con 161 (que implica incluso familias enteras) destinadas a dar formación y orientación. Sus miembros se entregan a Dios a través de las promesas de pobreza, castidad y obediencia, y el empeño en vivir la alegría cristiana. La Asociación cuenta con más de 20.000 colaboradores, miles de simpatizantes, y 150.000 “Caballeros de la Luz”, pertenecientes a distintas realidades eclesiales, que trabajan en varias iniciativas de evangelización. Sin contar los más de 300 grupos de oración.
En Brasil y en Bosnia se ha puesto en marcha la construcción de “Ciudadelas-cielo”, verdaderos pueblos de acogida de marginados y dedicadas a la formación del voluntariado internacional. Están previstas otras dos en Italia.


En la homilía por la fiesta con motivo de la aprobación pontificia de “Nuevos Horizontes”, el cardenal Stanisław Ryłko, presidente del Consejo Pontificio para los Laicos, les dijo: “¡Cuanta fantasía misionera! ¡Cuánto arrojo, valor, generosidad! ¡Cuántas vidas de jóvenes salvadas, cuántas conversiones, cuántas existencias reconstruidas desde sus mismos fundamentos! «Nuevos Horizontes», añadió, tiene “un gran mensaje de esperanza del que el mundo de hoy está muy necesitado”, pues “llevar la luz de Cristo quiere decir ante todo llevar el Amor... Las heridas más dolorosas de muchos jóvenes de hoy nacen del hecho de que en su vida nunca han conocido un amor verdadero”.

Miles Jesu


Este Instituto de vida consagrada de laicos y sacerdotes fue fundado en los Estados Unidos por el padre Alfonso Durán, quien cometió graves abusos de autoridad, según ha confirmado el comisario pontificio y actual superior. En la foto aparece junto al cardenal López Trujillo (+2008), colombiano, colaborador activo y directo de Juan Pablo II.

Así lo confirma, en un comunicado emitido el 28 de julio, el sacerdote que recibió este encargo el 25 de marzo de 2009, el padre Barry Fischer, C.PP.S., al concluir una visita apostólica que fue encargada por la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y por el vicariato de la diócesis de Roma.
"Con el tiempo ha quedado claro y es incuestionable que el fundador, el padre Alfonso Durán, tuvo comportamientos erráticos que estaban totalmente fuera del ámbito de las facultades que se le confirieron. Algunos miembros han identificado heridas causadas por el ejercicio indebido de la autoridad durante su dirección. El sentido equivocado de la lealtad y la obediencia inculcada en los miembros facilitó este comportamiento, totalmente inaceptable y no conforme con la disciplina de la Iglesia, ni soportable en modo alguno por un sano sentido de la vida consagrada", añade el comunicado del comisario.

El padre Durán fue cesado en sus funciones en la primavera de 2007 a causa de -entre otras- problemas de salud, degeneración neurológica. En estos momentos el padre Fischer es el superior, asistido por un consejo formado por miembros de la rama consagrada masculina y de la rama consagrada femenina, conocidas como "Domus".

Esta realidad eclesial, surgida en Phoenix, Arizona, en 1964, cuenta también con miembros laicos en diferentes estados de vida (solteros, casados, o viudos), conocidos con el nombre de "Vinculum", que comparten la espiritualidad y el apostolado de "Miles Jesu". "El trabajo de renovación está ya en progreso y se ve que hay entusiasmo para el futuro que los miembros están edificando juntos", concluye el comisario.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada