dimarts, 29 de març del 2011

SECTAS EN EL ISLAMISMO



En los países árabes se llamó faquir (necesidad), al que necesita de Dios, al religioso mendicante, un derviche, perteneciente a una especie de cofradía. En Occidente y desde el s. XVIII se aplica a los ascetas musulmanes de la India y por extensión a todos los mendigos de carácter más o menos religioso que viven de sus poderes hipnóticos, verdaderos o supuestos, y de hacer demostraciones de prestidigitación. 

En la India se llama así al asceta musulmán que realiza prácticas extrañas y a veces repulsivas, como hacen algunos mendigos religiosos hindúes.

Se distinguen de los yoqui cuyas prácticas las realizan generalmente a escondidas, sin ningún afán publicitario ni para recoger limosnas.

En el s. XII los mendigos formaron una cofradía, hermandad o asociación de derviches, única organización comunitaria del Islam. La primera fue fundada en 1166 por Abd al-Qadir al-yili (la Qadiriyya). Otros grupos místicos se fundaron después y son órdenes que reconocen 32 ramas, de las que muchas ya han desaparecido y otras se han convertido en sectas. Cada una tiene un fundador, un convento, unas vestiduras especiales y su ritual puede tener danzas giratorias que buscan la hipnosis colectiva. Al lado de las órdenes de derviches, existen también muchos seglares.

Los walíes tienen fama de curanderos y de poseer poderes sobrenaturales. Hay grupos que siguen la ley islámica pero otros rechazan toda ley moral.

La orden Sannsiyya, la más reciente, es austera, puritana y ortodoxa. El que desea ingresar debe pasar un noviciado bajo el mando estricto de un jeque, con una disciplina muy severa.

Los sufíes es el movimiento de origen fundamentalmente islámico cuya doctrina incluye, sin embargo, elementos de otras religiones y del pensamiento filosófico. En el entorno geográfico y cultural pre-islámico, en Arabia, Egipto, Palestina, Siria y Mesopotamia, antes que Mahoma, existieron cenobios y monasterios cristianos, bien conocidos por la tradición beduina.


El sufí es un movimiento de espiritualidad islámica basado en los principios del Corán y con prácticas no islámicas, bien cristianas o neoplatónicas, bien con técnicas hindúes. Algunos grupos han ayudado a espiritualizar el islamismo pero otros se decantan por la tendencia iluminista-panteísta y en las zonas iranias tienen marcada tendencia gnóstico-dualista.

Los Si’íes o Shi’íes (la sî’a) son otros numerosos grupos musulmanes con la creencia común de que el Imamato, o sucesión de Mahoma, corresponde a ‘Alí y a sus sucesores. Durante la última enfermedad, Mahoma encargó a Abn Bakr la dirección de la plegaria de los viernes y los “compañeros” del Profeta creyeron entender que era su voluntad implícita nombrarle sucesor.

Esta concepción dio pie a la aparición de una múltiple e intrincada red de sectas, entre las que destacan los zaydíes, los gulat (qarmatas, isma’ilíes, drusos, nusayríes, ...) y los imamíes (waqifíes, qat’íes, ...). Hay muchos grupos qarmatas, fatimíes, hasisiyyun (asesinos) y los poderosos grupos de la Isma’iliyya de Irak, India, Paquistán y Turquistán que forman parte de la sí’a septimana cuyos jefes se consideran representantes del “séptimo Imám oculto”.

Los suníes y otros grupos les atribuyen toda suerte de herejías, crímenes y vicios. Los Hasisiyyun, grupo secreto de los Isma’ilíes, utilizaba extracto de cannabis (hachis) que provoca estado de euforia y permite matar o afrontar la muerte sin miedo. El uso de las drogas no es exclusivo del mundo árabe pues ya se cita en Dioscórides y las usan los faquires. A otros grupos se les atribuye la sodomía, la orgía ritual y el uso común de las mujeres.


La secta más famosa es sin duda Al Qaeda o Al-Qaida que algunos países de Occidente la tienen etiquetada como movimiento terrorista internacional por ser la causante de los actos terroristas en varias naciones. Evidentemente es una organización yihadista, paramilitar, fundada en 1988 por el saudí Osama Bin Laden a quien el presidente USA Bush (hijo) se puso a buscar tras lo del 11S y la destrucción de las torres gemelas de New York en 2001. Osama es un multimillonario que estudió en universidades anglosajonas y, en un principio, fue financiado por la CIA USA para sus intereses políticos con los países del musulmanes del petróleo y para frenar la invasión de Afganistán por parte de la URSS.
USA creía que Osama estaba escondido junto con otros líderes de Al Qaeda entre los talibanes de Afganistán. Hasta hoy.


En 2007 un grupo de Al Qaeda actuó en Argel y en Casablanca. El atentado en Madrid el 11M de 2004 fue reivindicado por el portavoz militar del Al Qaeda en Europa. Por todo el mundo tienen estructura celular y muchas células son durmientes. Son ciudadanos que parecen normales, que nunca han dado la menor sospecha de nada, son musulmanes pero buena gente.
En los recientes conflictos sociales y económicos que se han disparado por los países islámicos del norte de África y Asia, flota en el ambiente la mano oculta de Al Qaeda que pretende derrocar por la fuerza a los líderes musulmanes recientes que coquetean con Occidente.


El tirano extrafalario Gadafi quiere detener por las armas la revuelta de sus ciudadanos y dice a Occidente que teme que se hagan ellos con el poder.

Los talibanes forman el grupo extremista islámico que gobernó Afganistán desde septiembre de 1996 hasta ser derrocados en 2001 y donde impusieron por la fuerza la más estricta ley sharia, algo jamás conocido en la historia del mundo islámico. Estando en el poder hicieron una masacre sobre todo entre los chiíes y los hazara que consideraban “no creyentes” y “sub humanos”. Cuando los talibanes capturaron Mazar-i-Sharif el 8 de agosto de 1998, mataron a miles de civiles y varios diplomáticos iraníes.


El único líder de permaneció en Afganistán y que fue capaz de defender a grandes partes de su zona contra los talibanes fue Ahmad Shah Massoud. Massoud también logró la creación de instituciones democráticas políticas, económicas, de salud y comités de educación. Massoud firmó la Carta de los Derechos de la Mujer en el año 2000. En su área, la mujer y las niñas no tenían que usar el burka afgano. Se les permitió trabajar e ir a la escuela. En al menos dos casos conocidos Massoud intervino personalmente contra los casos de matrimonios forzados. 
Si bien Massoud declaró su convicción de que hombres y mujeres son iguales y deben tener los mismos derechos, también tuvo que lidiar con las tradiciones afganas que dijo que necesitaría una generación o más para superar. En su opinión, sólo podía lograrse a través de la educación. En su momento avisó de un inminente ataque terrorista contra USA y con 48 años fue el objetivo de un ataque suicida de dos terroristas el 9 de septiembre de 2001.

Talibán quiere decir “estudiante” en lengua pastho. Desde 2001 actúan en la oposición, en guerra de guerrillas, y tienen su cuartel general en la zona Pashtunistán, entre Afganistán y Pakistán; se dice que son apoyados por Pakistán e Irán.
Es una confederación de tribus de Ghilzai, tribus pastunes y otras minorías étnicas de voluntarios uzbecos, tayikos, punjabi, árabes o chechenos. También hay de Hanafi, los tradicionalistas, seguidores de la escuela de interpretación del Corán según Imam Abu Hanifa. No son un movimiento wahabí , ya que tienen diferentes interpretaciones de la escuela Zahiri y los precursores de esta Escuela son el Imam Ibn Taymiyya y Ibn Hazm.

El principal dirigente del movimiento talibán es Mullah Mohammed Omar, que se cree se esconde en Afganistán y por el cual se ofrece una recompensa de $ 25 millones por información que conduzca a su captura.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada