dissabte, 26 de febrer del 2011

SECTAS EN EL CRISTIANISMO (III)


Sectas en el cristianismo medieval (2)


Los “hermanos moravos” o Unitas fratrum
Los antonianos
Los unitarios
=================


Los “hermanos moravos” o Unitas fratrum


Juan Pablo II, ante el Congreso histórico-teológico que estudiaba el antisemitismo y la Inquisición, y en la propia Chequia en 1990 y 95, pidió perdón por la actitud de los eclesiásticos con Jan Hus (+1415 con 43 años), quemado vivo en la hoguera en 1415, cumpliendo la sentencia del Concilio de Constanza. 

En el primer viaje dijo que “no se puede negar la integridad de vida y el empeño por la educación y la formación moral de la nación que caracterizaron a Jan Hus (...) encomiendo a los expertos y en particular a los teólogos checos, determinar qué papel le corresponde en la Iglesia como reformador”. 

En el segundo viaje afirmó: “Yo, Papa de la Iglesia de Roma, en nombre de todos los católicos, pido perdón por todas las injusticias infligidas a los no católicos a lo largo de esta dolorosa historia”. Fue el papa Martín V (+1431) quien decretó la represión, elegido para superar el cisma de Avignon y aniquilar a los conciliaristas.


Juan Hus vivió cuando en la Iglesia había dos o tres papas, durante el cisma de Avignon y protestó por el escándalo de las indulgencias cuando en 1412 el papa Juan XXII lanzó una guerra contra el rey de Nápoles y ofrecía el perdón completo de los pecados a quien le apoyara.


Recogió las ideas del inglés Wyclef (+1384 con 60 años); ambos empezaron movidos por un sincero deseo de reformar la Iglesia pues veían que la Iglesia romana había tocado fondo en la corrupción. Pero al toparse con un muro inexpugnable, no pocos optaron por lo radical, prescindir de la autoridad jerárquica, sólo la Biblia, etc. (un siglo antes que Lutero) aunque algunos, más moderados, sólo exigían la comunión con las dos especies para los laicos y la predicación libre del Evangelio.


El pequeño remanente que quedó tras la extinción de los husitas, viendo que no podían meterse en política, optaron por esconderse en la vida privada. 

Guillermo fue el fundador del nuevo grupo de la Hermandad de los “hermanos moravos” o Unitas Fratrum para iniciar la nueva Iglesia; al ser perseguido huyó a las montañas del Señorío de Riechenau.

Este nuevo grupo de los “Hermanos moravos” o Unitas fratrum es la fusión de la “Unidad de hermanos” con la secta “Jednota Bratrská” fundada por Pedro Chelcicky (+1460 con 70 años), un rico propietario de Bohemia que, inspirado en los valdenses, arremetía contra la Iglesia oficial que la consideraba corrompida por lo temporal desde Constantino. Decían que el culto a la Virgen y a los Santos es una aberración así como la Exposición del Santísimo y la esplendidez de la Liturgia. Propusieron huir de la ciudad al campo y consideraron pecado mortal hacer la mili, ser político, vestir elegante y divertirse. Veían a la Ciencia como inútil y peligrosa y sólo el trabajo manual es algo digno.

Buscaron a un valdense para que les ordenara tres obispos suyos. A los ricos se les exigía la pobreza radical, entregar a la Hermandad sus propiedades privadas. Aceptaban la confesión pública de los pecados públicos y vivían la comunión eucarística de las dos especies (calicistas o utraquistas). Como los calicistas les negaron los sacramentos, crearon sus propios clérigos. Para sus pastores se exigía la pobreza y el celibato, creando un Comité de Vigilancia para que fuera realidad. Su única ley son las Bienaventuranzas y para ellos no existe ni juramento ni violencia. Hacen vida comunitaria y apostolado en las familias y entre profesionales.

En la década de los 90 se habían roto en dos y el grupo pequeño (su jefe se llama Amós) se aferraba a los estrictos 6 mandatos de las Bienaventuranzas. El grupo grande, en 1500 eran unos cien mil en 400 comunidades pero su segundo jefe ya empezó a mitigar y con el tercero se infeccionaron de “Reforma”. En 1535 redactaron un credo luterano, en 1624 conocieron el exilio y en el 28 -con la recatolicación de Bohemia y Moravia- se hicieron clandestinos y se exiliaron a Polonia, Silesia y Hungría. Con su absorción en la Reforma, duraron 167 años.


Algunos de Moravia, resucitados por Christian David en 1722, se establecieron en el monte Hut con permiso del conde Zinzedorf: son los llamados Hernutitas. Artesanos pietistas que atraían a oprimidos. Era una teología de la cruz y el amor al prójimo para dar solución a problemas sociales. En el 27 fundaron un orfanato y desde el 82 escuelas-internados con importantes pedagogos (vgr. Schleiermacher). Las hermanas servían a necesitados y refugiados. En el 32 ya hay un primer grupo misional “reformado” para esclavos negros y esquimales.

En 1857 los británicos y americanos se independizaron y el único punto de unión es el Sínodo General que tienen cada diez años. El 31-XII-1965 eran 326.607 también extendidos por Prusia, Inglaterra y USA. Hoy sus "consignas", que editan cada año de frases bíblicas, se usan como consignas de cada día en calendarios populares de sobre-mesa. Desde 1948 pertenecen al Consejo Mundial de las Iglesias.


Johan Amos Comenio (+1670 con 78 años), moravo, obispo-presidente de los "Hermanos moravos", escritor y pedagogo, tenía una teoría completa de la Pedagogía armonizando las teorías de Platón, Agustín, Descartes, Bacon, Calvino, Luis Vives. Melanchton, etc. Entendía que el hombre es un microcosmos que refleja el Universo a quien Dios, como ideas innatas, sólo le pone los primeros principios. La experiencia es fundamental para razonar y diseñó un plan de enseñanza desde la más tierna infancia hasta la Universidad. Fue un revolucionario de la Pedagogía pues ya utilizaba los audiovisuales, defendía la necesidad de educar a la mujer, que es más sutil a veces que el hombre, proponía que no hubiese castigos corporales y no le parecía bien que se agotara al alumno con demasiadas horas de clases, de estudio y de tareas para casa.

Los antonianos

En el siglo XIX un tal Unternäshser fundó los “Antonianos, otro grupo de disidentes suizos cuyo líder se llamó Hijo de Dios y decía haber venido a completar la obra imperfecta de Jesús, a suprimir todos los tribunales de la tierra y a cancelar todas las deudas. Fue condenado a prisión pero luego se le encerró en un asilo de locos, donde murió en 1824.


Un grupo también así llamado fue la medieval Orden de la Tau u Orden de los caballeros de san Antonio, enigmática, fundada en Egipto tomando el nombre de san Antonio abad y cuando la Europa medieval era asolada por una extraña epidemia, la ignis (fuego sagrado).

Las crónicas dicen que se gangrenaban las extremidades (pies, piernas, manos, brazos); en los casos graves, el tejido se tornaba seco y negro y las extremidades, momificadas, se caían sin hemorragia alguna. Fue en el siglo IX cuando 9 caballeros franceses del Delfinado quisieron ir a por el cuerpo de san Antonio pues en Occidente corría la noticia de los milagros que obraba al emperador de Oriente desde que descubrieron su sepultura en el desierto. En 1095 el papa Urbano II aprobó su constitución. Eran laicos con hábito negro y la tau azul en el pecho hasta que en 1218 el papa Honorio III les obligó a hacer los votos monásticos.

Juan de Baltazar, un caballero abisinio o pretendido príncipe etíope, relata la fundación de la Orden en un librito publicado en Valencia en 1609, editado por Juan Vicente Franco. Dice que la Orden había sido fundada en Etiopía en el 370 por el emperador etíope Juan “el santo” para pelear contra los arrianos del momento y con el espíritu de san Antonio abad.

Parece ser que el posterior emperador Juan Felipe VII obligó a sus fieles a tener tres hijos varones para preservarla y darle crecimiento. Esta misteriosa Orden etiópica llegó a tener un convento en cada ciudad, un total de casi 2.500 conventos. Blas Antonio de Ceballos asumirá las tesis de Juan de Baltazar en su libro publicado en Madrid en 1686.

La Orden estuvo asociada al hospicio de san Stefano dei Mori en la ciudad del Vaticano y en el emblemático pueblo Castrojeriz, del Camino de Santiago, tuvieron el primer convento español, promovido por Alfonso VII de Castilla en 1146. El convento, hoy en ruinas, tenía un buen santuario y un hospital especializado en la curación del “fuego sagrado”.

Los unitarios

Desde 1955 todos los grupos o movimientos universalistas están integrados en los unitarios que dicen promocionar las verdades universales recibidas de los profetas y maestros de la humanidad y sintetizadas de manera inmortal en la herencia judeo-cristiana en el principio del amor a Dios y a los hombres. Al defender la unicidad de personas divinas, niegan la Trinidad por lo cual se les tiene como no cristianos.


Ahora los anabaptistas son los más radicales entre ellos pues niegan toda investigación intelectual religiosa y acaban afirmando cosas que no están dichas en la Biblia. 

De ellos han surgido grupos exóticos como el movimiento menonita del que forman parte los amish, los huteritas, los hermanos de Cristo, etc. Como los amish, hay grupos que no creen en el bautismo de los niños; grupos así ya existían en el cristianismo primitivo y medieval. Su exótico modo de vida puede conocerse por la película "Único testigo" que trata de ellos. En 1536 el sacerdote holandés Menno Simons dejó la Iglesia católica y asumió las ideas anabaptistas dando lugar al movimiento mennonita. Huyeron a América en busca de libertad pues en Europa eran perseguidos.


Los universalistas parecen movimientos intelectuales procedentes del humanismo español de J. Valdés, M. Servet, etc., y del humanismo italiano de Padua, Venecia y Vicenza. En Venecia hubo un foco anabaptista y fueron expulsados de la ciudad en 1550 por lo que Camilo Renato huyó a Suiza y Francesco Stancaro se fue a Polonia como profesor de la Universidad de Cracovia cuyo rey Segismundo (1548-72) era tolerante. Los Jesuitas empezarán después ahí la recuperación católica pues había muchos nobles y teólogos infectados.


Todo hubiera acabado si no fuera porque llegó Fausto Socino quien organizó en Rakow una comunidad y en Florencia disfrutó 12 años del patronazgo de Isabel de Médici hasta 1574, en que tenía 40 años. Acosado por calvinistas y por la inquisición, huyó a Polonia. En 1562 había escrito un Catecismo que copiaron los ingleses "latitudinarios", los de la antigua tradición biblística inglesa. De allí saltaron a USA radicalizándolo el predicador Chauning formado en Europa en la escuela de Kant y Fichte. Quedó allí como movimiento ético natural de donde brotaron los universalistas.

Los universalistas son una secta, una “denominación” dirán ellos, y fuera de lo común pues no todos los grupos piensan igual, ni siquiera están todos de acuerdo en si Dios existe. Unos son cristianos, otros judíos, otros budistas. Es una religión a la carta y puedes cambiar de teología sin cambiar de comunidad. Algunos que niega la eternidad del infierno y reactualiza la apocatástasis de Orígenes de la restauración universal de todo en Dios.


La poetisa Naomi Shihab Nye (n. 1952), sobre una costumbre árabe, ha escrito: Los árabes acostumbraban decir, // cuando un extraño aparece a tu puerta, // aliméntalo tres días antes de preguntarle quién es, de dónde viene, // a dónde se dirige. De esa forma, // tendrá la fuerza suficiente para contestar. // O para entonces // serán tan buenos amigos que ya no te importará.


En los Simpson hay algunos episodios que hacen referencia a ellos. Los niños Flanders (evangélicos fundamentalistas) juegan con Bart a un videojuego en que disparan biblias. Bart dispara a un infiel y grita entusiasmado: ¡le dí! Pero un Flanders añade: ¡no!, sólo le has rozado. Ahora es un unitario.


En Suecia, el obispo luterano Emmanuel Swedenborg (+1772 con 84 años) fundó con esta perspectiva la "iglesia de la Nueva Jerusalén" y en USA la sostienen la mayoría de los unitarios. Así John Mesrray (+1815 con 74 años) fundó la "iglesia independiente cristiana de los universalistas" que se oponía a la predestinación calvinista; durará poco tiempo. Hosca Ballon (+1852 con 81 años) lo impulsó más y en el 99 se concretaron cinco puntos que, sin embargo por su filosofía, no quisieron llamar “artículos de fe": 1º) paternidad universal de Dios. 2º) autoridad y liderazgo del Hijo de Dios. 3º) credibilidad de la Biblia por tener Revelación. 4º) certeza de la justa retribución por el pecado. 5º) armonía final de todos con Dios.

En noviembre de 2008 Walt Minnick, miembro del Partido Demócrata y de la Fraternidad Unitaria Universalista de Boise, en Idaho, fue elegido para el Congreso norteamericano. Es el tercer miembro de UU que está en el Congreso. Minnick es presidente y director ejecutivo de la empresa Summer Winds Garden Centers en Boise, el 10° mayor centro proveedor independiente de artículos de jardinería en los Estados Unidos de América. Por 21 años fue ejecutivo de la industria de productos forestales de Idaho.


Madelyn Dunham, abuela materna de Barack Obama, originaria de Kansas, era miembro de la iglesia Unitaria Universalista de Honolulú (Hawai); murió dos días antes de la noche electoral en que su nieto fue elegido Presidente de USA.
En México existe la Liga Congregación Unitaria de México (LCUM). En julio de 2009 fue elegido presidente un hispano parlante por la Asamblea General de UUA (Unitarios Universalistas Argentinos). La Asamblea representa a más de mil congregaciones USA y de otros países. Thomas Jefferson, unitario, fue el presidente de USA que redactó la Declaración de la Independencia de EEUU.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada