Josep Manyanet i Vives
José María de Yermo
Arnoldo Janssen
===========================
Leonardo Murialdo (+1900 con 72 años), sacerdote turinés, fundó la Congregación de San José. Fue glosado por Benedicto XVI (Audiencia General 100428) en el “año jubilar sacerdotal” junto con J. B. Cottolengo como sacerdotes modélicos. Era el 8º hijos de una familia sencilla, como catequista en el Oratorio del Ángel Custodio, conoció a don Bosco y en el 73, con todo el dinero de su herencia, fundó la nueva Congregación (los josefinos) para la formación de la juventud pobre y abandonada. El núcleo central de su espiritualidad era la convicción de la misericordia divina.

Josep Manyanet i Vives (+1901 con 68 años). Leridano, sacerdote en Urgell, fundó a los Hijos de la Sagrada Familia Jesús, María y José, y a las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret, para imitar, honrar y propagar el culto a la Sagrada Familia de Nazaret y procurar la formación cristiana de las familias, abriendo escuelas, colegios y talleres y otros centros de apostolado en varias poblaciones de España. Hoy, ambos institutos están presentes en países de Europa, las dos Américas y África.
Vivió entre muchas dificultades y no le faltaron dolorosas enfermedades corporales. Sus últimas palabras fueron la jaculatoria que había repetido tantas veces: Jesús, José y María, recibid cuando yo muera el alma mía. Juan Pablo II, en la beatificación, afirmó que fue llamado por Dios “para que en su nombre sean bendecidas todas las familias del mundo. El Espíritu forjó su personalidad para que anunciara con valentía el «Evangelio de la familia»”. Canonizado en 2004. Promovió en Barcelona, la construcción del templo expiatorio de la Sagrada Familia, obra del arquitecto siervo de Dios Antonio Gaudí y que Benedicto XVI consagró el 7-XI-2010 y elevó a categoría de Basílica menor.
José María de Yermo (+1904 con 53 años) sacerdote mexicano fundador de las Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres. Llamado “gigante de la caridad”, construyó un asilo para abandonados y necesitados, escuelas, hospitales, orfanatos, casas de descanso para ancianos, una casa para regenerar a mujeres, y también se dedicó a la difícil misión entre los indígenas tarahumaras del norte de Méjico. Canonizado en 2000.
Arnoldo Janssen (+1909 con 72 años). Sacerdote alemán fundador de varias instituciones con afán ecuménico y misionero en tiempos difíciles en la Alemania de Bismark y la Kulturkampf (batalla por la cultura). Con el apoyo de varios obispos, inauguró en Steyl (Holanda) los Misioneros del Verbo Divino (verbitas), comunidad de sacerdotes y hermanos, y las Siervas del Espíritu Santo. En 1896, formó una rama de clausura, las Siervas del Espíritu Santo de Adoración Perpetua, un servicio ininterrumpido de adoración al Santísimo Sacramento. Hoy son más de 6.000 misioneros del Verbo Divino en 63 países. Las misioneras Siervas del Espíritu Santo son más de 3.800 y más de 400 las Siervas del Espíritu Santo de Adoración Perpetua.

Misionero del Verbo Divino (verbita) es Giuseppe Freinademetz (+1908 con 56 años), canonizado en 2003. Era de una pequeña aldea de cinco casas entre los Alpes Dolomitas del norte de Italia. Sacerdote con inquietudes misioneras, se puso en contacto con el P. Arnoldo Janssen. El 2 de marzo de 1879 partió hacia China junto a otro misionero verbita. Comprendió pronto la importancia que tenían los laicos comprometidos para la primera evangelización, sobre todo como catequistas, y preparó para ellos un manual catequístico en chino. Escribía a sus familiares: «Yo amo la China y a los chinos; en medio ellos quiero morir, y entre ellos ser sepultado». Allí contrajo la tuberculosis y el tifus y murió el 28 de enero. Benedicto XVI visitó (5 agosto 2008) su casa natalicia en Oies, cerca de Bressanone, donde pasaba sus vacaciones veraniegas después de la JMJ en Sidney.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada