Para
pedirle salud, dinero y amor.

Vivía
retirado en la Tebaida pero al morir su tío, el obispo de Myra, el clero y el
pueblo fueron a buscarlo para elegirle sucesor. Su biógrafo es san Metodio
(†885 con 70 años) a cuyo funeral, hombres y mujeres, humildes y poderosos,
ricos y pobres, libres y siervos, viudas y huérfanos, extranjeros y gentes del
lugar, sanos y enfermos, formaban una muchedumbre que, entre lágrimas y cantos,
acompañaban al sepulcro al buen Maestro y Pastor Metodio, hermano de Cirilo.
Nicolás era muy
milagrero ya desde su juventud y en su ciudad natal de Patras en la Licia, donde pudieron
casarse tres hijas de un desquiciado hidalgo, pobre menesteroso, que para sobrevivir
lanzó a sus hijas a la prostitución. Durante tres noches, según un versión, Nicolás tiró por la ventana tres zapatos (o bolsos) llenos de oro aunque otra versión
dice que echó las monedas por la chimenea de la casa.

Arrio,
natural de Libia, fue sacerdote en Alejandría (Egipto) que, como unos cuantos
más, negaba la divinidad de Jesucristo, el Hijo de Dios, el Verbo, Jesús de
Nazaret, que era un tema discutido ya antes que él.
Nicolás era hijo de
padres muy ricos y ya desde pequeño repartía todo lo que tenía entre los
pobres y al morir sus padres heredó una gran fortuna que utilizó para atender
a necesitados. Hoy día muchas personas acuden a su intercesión para “resolver” también problemas económicos aunque se le tiene por patrono de las casaderas y de los comerciantes. La tradición afirma que desde su tumba brota un aceite milagroso.
También Nicolás es reconocido por los fieles de diferentes Iglesias y
denominaciones cristianas como defensor de los más débiles y de los
perseguidos, protector de las niñas, de los marineros y de los niños. También
es patrono de Rusia,
Turquía, Grecia y Alicante.
En el 550
ya había un templo en Roma a él dedicado y hoy son
más de dos mil por todo el mundo. Esta universalidad de
su culto lo convierte en un verdadero “puente entre Oriente y Occidente” y por
eso, con motivo del 50 aniversario de la elevación de la Basílica de San
Nicolás de Bari a Basílica pontificia (1968) y donde se conservan las reliquias
del santo, Francisco ha escrito una
carta (24-XI-2018) al arzobispo de Bari-Bitonto, en la que escribe que la
Basílica “pudo mostrar su vocación
específica de promover el camino de la unidad de los cristianos”.

El 7 de
julio de 2018 en Bari tuvo lugar la Jornada
de oración por la paz en Oriente Medio, convocada por Francisco como acto
ecuménico al que estaban invitadas todas las iglesias y comunidades cristianas.
Cada 10
septiembre el santoral trae, entre otr@s much@s, a Nicolás de Tolentino (†1305 con 60 años), fraile agustino ermitaño y muy popular por los grandes milagros
y prodigios que hizo en vida. Sus padres no tenían hijos hasta que fueron de
romería a la iglesia de san Nicolás de Bari para pedirle descendencia. Su amor conyugal
tuvo el fruto deseado y por eso al niño le llamaron Nicolás.
Conrado de Baviera (†1154 con 49 años) es un cisterciense discípulo cercano de san Bernardo de Claraval que fue a Tierra Santa donde vivió unos años como anacoreta y al regresar, su barco naufragó en las costas del sur de Italia, por lo que se quedó cerca de Bari donde murió.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada