Hogar de la Madre
María
Stella matutina
Comunidad del Arca
Fraternidad Arca de María
Fraternidad Arca de María
===============================
Hogar de la Madre

Todo empezó un 29 de julio de 1982, cuando seis chicas del “Hogar
de la Madre de la Juventud” iniciaron la rama femenina del grupo juvenil (las
siervas) en una peregrinación ante la tumba de san Pedro en el Vaticano dirigida
por el padre Rafael. Tres chicas decidieron llevar vida consagrada; hoy son
cien en España, Ecuador, USA e Italia. Estudian en el Teresianum de los
Carmelitas Descalzos de Roma.

Un año después, el 27 de diciembre de 1983, surgía la rama masculina con unos sacerdotes (los siervos) que también son un instituto religioso, con espiritualidad carmelitana y abierta adhesión al Papa y al Magisterio y que, desde 2006, estudian en la Pontificia Universidad de la santa Cruz (Opus Dei) de Roma.
Ellos y ellas hacen el mismo apostolado en colegios, residencias
de ancianos, catequesis, misiones en Ecuador, etc.
En 1995 se constituyó la “comunidad de adultos” para los seglares
que viven esa espiritualidad. En 2001 inauguraron un canal de tele y en 2003
una emisora de radio.
- La defensa de la
Eucaristía.
- La defensa del honor de
Nuestra Madre, especialmente en el privilegio de su virginidad.
- La conquista de los
jóvenes para Jesucristo.
Además, quiere caracterizarse por su amor desinteresado a la Iglesia, su profunda alegría y la unidad entre todos sus miembros y, con ellos, a toda la Iglesia a la que quiere servir.
Además, quiere caracterizarse por su amor desinteresado a la Iglesia, su profunda alegría y la unidad entre todos sus miembros y, con ellos, a toda la Iglesia a la que quiere servir.
El 18 de diciembre de
2013, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos le
concedió el privilegio de poder celebrar la Solemnidad de Santa María, siempre
Virgen.
De los cuatro dogmas de la Virgen María, la Virginidad era el único que no tenía todavía una fiesta propia. La Maternidad Divina de María se celebra el día 1 de enero; la Inmaculada Concepción de María se celebra el 8 de diciembre; y la Asunción de María en cuerpo y alma al Cielo se celebra el 15 de agosto.
De los cuatro dogmas de la Virgen María, la Virginidad era el único que no tenía todavía una fiesta propia. La Maternidad Divina de María se celebra el día 1 de enero; la Inmaculada Concepción de María se celebra el 8 de diciembre; y la Asunción de María en cuerpo y alma al Cielo se celebra el 15 de agosto.
El día 1 de julio de 2014,
a las 19,30 en la iglesia de San Juan del Hospital en Valencia, se realizaron
las vísperas, Adoración al Santísimo y una Para-liturgia (diálogo
sacerdote-fieles) para exaltar el Misterio de la Virginidad de María.
El día 2, a las 11,30, tuvo lugar –por primera vez en la historia de la Iglesia- la solemne Eucaristía en honor de Nuestra Madre, la siempre Virgen, concelebrada por 18 sacerdotes del Hogar de la Madre. Durante la Eucaristía hicieron sus votos 30 siervas y 7 hermanos, algunos por primera vez.
El día 2, a las 11,30, tuvo lugar –por primera vez en la historia de la Iglesia- la solemne Eucaristía en honor de Nuestra Madre, la siempre Virgen, concelebrada por 18 sacerdotes del Hogar de la Madre. Durante la Eucaristía hicieron sus votos 30 siervas y 7 hermanos, algunos por primera vez.
María Stella matutina


La sede principal de esta asociación está en el Monasterio de la Trinidad de Bergara, en Guipúzcoa y actualmente cuenta con 225 miembros de cerca de veinte nacionalidades, además la aprobación canónica es válida para la diócesis de San Sebastián y para otras diócesis adheridas.
Sus comunidades serán de
entre 7 y 15 hermanas y se sustentarán gracias a donativos e ingresos
provenientes de su trabajo manual en artesanía, alfarería, cuero, cerería,
carpintería, apicultura, caligrafía, encuadernación, confituras, cultivos de
huerta, etc…
El carisma de las
«Hermanas de María, Stella Matutina» es contemplativo, pero vivido en medio del
mundo, es decir, sin clausura monástica; de ahí que permite una participación
en diversos encuentros de evangelización. Y subraya de una forma especial la
formación intelectual, a la que dedican una parte importante de su tiempo
inspiradas de forma especial en la encíclica «Fides et Ratio» de san Juan Pablo II.
Comunidad del Arca

Nacido de una familia canadiense en
Ginebra el 10 de septiembre de 1928, también cofundó el movimiento "Foi et Lumiere" (Fe y
Luz) en 1971. Fue
miembro del Consejo Pontificio para los Laicos y recibió en 2015 el Premio Templeton,
uno de los premios más prestigiosos que se otorga cada año a personalidades del
mundo religioso.
Apasionado y comprometido en la lucha por la
dignidad y por los derechos de las personas discapacitadas intelectualmente, Jean
Vanier, acogiendo a esos hombres y mujeres se ha convertido en un hermano para
todos los que viven con él. En las comunidades del Arca (más de 150 en 40 países) todos comparten la misma vida, la misma
mesa, las celebraciones, la amistad y la confianza mutua. Por eso las
comunidades del Arca son espacios de vida y de crecimiento, donde todos son
necesarios.
En febrero de 2020 salta la noticia de que Vanier es acusado de haber encubierto los abusos sexuales de su mentor, el padre Philippe, abusador sexual de mujeres adultas no discapacitadas.

Fraternidad "Arca de María"
Vanier -que murió en mayo de 2019- se reunió con el Papa Francisco
el 21 de marzo de 2014, quien le llamó hombre de sonrisa y encuentro.
Francisco, como parte del "Viernes de la Misericordia", el 13 de mayo
de 2016, visitó la Comunidad "Chicco" de Ciampino, vinculada a la
gran familia del Arca.
En febrero de 2020 salta la noticia de que Vanier es acusado de haber encubierto los abusos sexuales de su mentor, el padre Philippe, abusador sexual de mujeres adultas no discapacitadas.

Fraternidad "Arca de María"
Fraternidad “Arca de María” es una Asociación Pública de Fieles fundada por el P. Rodrigo María y
la Madre Clara
del Inmaculado Corazón de María, en 2003
(Brasil), compuesta por una rama consagrada: los Esclavos y Esclavas del Divino
Amor (Hermanos
y Hermanas) y una rama de seglares que viven el mismo espíritu de la vivencia y
la propagación de la Consagración Total a la Santísima Virgen María según el espíritu de san Luis María Grignion de Monfort (la esclavitud mariana).
La comunidad de religiosas centra su evangelización con la
colaboración en parroquias, la catequesis, los grupos de oración, haciendo pastoral
en la calle, salen y hablan con la gente, con jóvenes, con niños y con familias.
La noche del viernes salen para
acercarse a las personas que duermen sin techo y les llevan café y mantas de
abrigo.
En 2003 y que en julio de 2013 instalaron en Valencia una nueva
comunidad, en el antiguo convento de clausura de las carmelitas descalzadas de
la calle Guillem de Castro. Son monjas que evangelizan las playas de la
Malvarrosa, llegadas a propuesta del arzobispo Carlos Osoro.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada