Un estilo evangelizador para laicos
Las vicisitudes del siglo XIX y los cambios sociales, políticos, culturales y religiosos en Europa conducían a la pérdida de status medieval de la Iglesia y a debilitar su posición de privilegio. Pero la mayor parte de la jerarquía se resistía a este devenir providencial. Por ello Pío IX impulsó la organización del laicado católico que en 1848 habían iniciado en Alemania (Maguncia) sus primeros congresos y en 1864 habían celebrado el primer Congreso Internacional en Bélgica (Malinas); en 1852 se formó un sector católico en el Parlamento prusiano; en 1875 aparecieron en Italia los Comités católicos para la acción religiosa-económico-social y para la política. Aunque mientras tanto la piedad iba más por las formas dulzonas sansulpicianas, por los cánticos y ciertas devociones con lo que todo llevaba a dar la sensación de que lo católico era mediocridad y estupidez.

Pío X, con la encíclica Il firmo proposito (11 junio 1905) dispuso reorganizar el movimiento católico italiano, sentando las bases para la Acción Católica pues no se concebía margen alguno para la acción autónoma de los bautizados. Los laicos, meros ejecutores, longa manus de los obispos, serían la herramienta para instaurar el reino de Cristo en la tierra. Pío XI dio forma definitiva a la Acción Católica y la definió como “participación de los laicos en el apostolado jerárquico”.
En 1924 nació en Bélgica la JOC (Juventud Obrera Cristiana) por iniciativa del sacerdote Joseph Cardjin, para trabajar en el mundo del trabajo. La idea se extendió rápidamente por muchos países. Pío XI, entusiasmado, dijo que era la forma perfecta de Acción Católica. Luego nacerán otras iniciativas para acciones en ámbitos especializados. El Concilio Vaticano II la cita en el n. 20 del decreto sobre el apostolado de los laicos.
En 1924 nació en Bélgica la JOC (Juventud Obrera Cristiana) por iniciativa del sacerdote Joseph Cardjin, para trabajar en el mundo del trabajo. La idea se extendió rápidamente por muchos países. Pío XI, entusiasmado, dijo que era la forma perfecta de Acción Católica. Luego nacerán otras iniciativas para acciones en ámbitos especializados. El Concilio Vaticano II la cita en el n. 20 del decreto sobre el apostolado de los laicos.
En julio de 2009 quedó constituida la Acción Católica General, aprobada por la Conferencia Episcopal Española en su XCIII Asamblea Plenaria. Como marcan sus Estatutos, es un movimiento estatal con personalidad jurídica propia, como asociación pública de fieles. La finalidad es la evangelización de las personas y de los ámbitos en que está metida la parroquia.
Lolo, Manuel Lozano Garrido, militante de Acción Católica, fue beatificado por Juan Pablo II. Periodista y escritor, en silla de ruedas durante más de 25 años, ciego los últimos nueve de su vida, comunicador de alegría desde su invalidez. Subió a la gloria de Bernini pues las escaleras para ello ya no son barrera arquitectónica: se han habilitado como rampas. Nacido y fallecido en Linares (Jaén) en 1971 con 51 años. El Papa polaco beatificó o canonizó a no pocos miembros de AC como Piergiorgio Frassati (+1925 con 24 años), joven estudiante y deportista, hijo del fundador del diario "La Stampa". Gianna (Juana) Beretta Molla (+1962 con 39 años), madre de familia, milanesa, doctora en Medicina y Cirujía, fallecida por cáncer de útero durante el embarazo de su cuarto hijo. Hay muchos en grupos de mártires como los de la persecución religiosa habida en España en 1936-39, como los 18 jóvenes valencianos.
Benedicto XVI, les dirigió unas en el 140 aniversario de su Fundación, 15 de mayo de 2008: “¿Acaso no es posible también hoy para vosotros, muchachos, para vosotros, jóvenes y adultos, hacer de vuestra vida un testimonio de comunión con el Señor, que se transforme en una auténtica obra maestra de santidad? ¿No es precisamente esta la finalidad de vuestra asociación? Ciertamente, esto será posible si la Acción Católica sigue manteniéndose fiel a sus profundas raíces de fe, alimentadas por una adhesión plena a la palabra de Dios, por un amor incondicional a la Iglesia, por una participación vigilante en la vida civil y por un constante compromiso formativo. Responded generosamente a esta llamada a la santidad, según las formas más características de vuestra condición laical (…) buscar con valentía síntesis siempre nuevas entre el anuncio de la salvación de Cristo al hombre de nuestro tiempo y la promoción del bien integral de la persona y de toda la familia humana”.

DEFENDAMOS LAS RAICES CRISTIANAS DE EUROPA LAICA: El cristianismo se inició como un movimiento laico. La Epístola apócrifa de los Hechos de Felipe, expone al cristianismo como continuación de la educación en los valores de la paideia griega, que tenía como propósito educar a la juventud en la virtud (desarrollo de la espiritualidad) y la sabiduría (cuidado de la verdad), mediante la práctica continua de ejercicios espirituales (cultivo de sí), a efecto de prevenir y curar las enfermedades del alma. El educador utilizando el discurso filosófico, más que informar trataba de inducir transformaciones buenas y convenientes para si mismo y la sociedad, motivando a los jóvenes a practicar las virtudes opuestas a los defectos encontrados en el fondo del alma, a efecto de adquirir el perfil de humanidad perfecta (cero defectos). __La vida, ejemplo y enseñanzas de Cristo coincide cien por ciento con el objetivo axiológico de la filosofía griega. Y por su autentico valor propedéutico, el apóstol Felipe introdujo en los ejercicios espirituales la paideia de Cristo (posteriormente enriquecida por San Basilio, San Gregorio, San Agustín y San Clemente de Alejandría, con el pensamiento de los filósofos greco romanos: Aristóteles, Cicerón, Diógenes, Isócrates, Platón, Séneca, Sócrates, Marco Aurelio,,,), a fin de alcanzar la trascendencia humana (patente en Cristo) y la sociedad perfecta (Reino de Dios). Meta que no se ha logrado debido a que la mitología del Antiguo Testamento, al apartar la fe de la razón, castra mentalmente a sus seguidores extraviándolos hacia la ecumene abrahámica que conduce al precipicio de la perdición eterna (muerte espiritual)__ Es tiempo de rectificar retomando la paideia griega de Cristo, separando de nuestra fe el Antiguo Testamento y su religión basura judeo cristiana que han impedido a los pueblos cristianos alcanzar la supra humanidad. Pierre Hadot: Ejercicios Espirituales y Filosofía Antigua. Editorial Siruela. http://www.scribd.com/doc/33094675/BREVE-JUICIO-SUMARIO-AL-JUDEO-CRISTIANISMO-EN-DEFENSA-DEL-ESTADO-LA-IGLESIA-Y-LA-SOCIEDAD
ResponElimina